OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Día Internacional de solidaridad con los miembros del...

Día Internacional de solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos
25 de marzo

Proteger al personal de las Naciones Unidas

En 2016, siete de nuestros colegas fueron secuestrados por agentes no estatales; cuatro fueron tomados como rehenes. Por fortuna, al final todos fueron liberados sin percances. Más de 20 funcionarios civiles de la Organización siguen detenidos. Seis de ellos están detenidos sin que se diera explicación alguna del motivo a las Naciones Unidas.

El Día Internacional de Solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos se conmemora todos los años con ocasión del aniversario del secuestro del señor Alec Collett, experiodista que trabajaba para el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas en el Cercano Oriente cuando fue secuestrado por elementos armados en 1985. Su cuerpo fue encontrado en el valle de Bekaa, en Líbano, en 2009.

En los últimos años, el Día Internacional de Solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos ha cobrado una importancia aún mayor con la intensificación de las agresiones contra las Naciones Unidas.

Origen
Desde la fundación de las Naciones Unidas en 1945, cientos de hombres y mujeres valientes han dado su vida al servicio de la Organización. El número y la magnitud de las misiones de mantenimiento de la paz crecieron durante la década de los noventa y muchas más personas sacrificaron sus vidas en acto de servicio en esos diez años que en los cuarenta anteriores.

En ese momento, los Estados Miembros y el personal de la Organización empezaron a tomar conciencia de que cuanto más activa fueran las Naciones Unidas en el futuro, más ataques recibirían.

La primera resolución que se ocupó de la seguridad del personal fue adoptada por el Consejo de Seguridad en septiembre de 1993.

Posteriormente, en el seno de la Sexta Comisión de la Asamblea General, que trata las cuestiones jurídicas, se mantuvieron complejas negociaciones que resultaron en la aprobación el 9 de diciembre de 1994 de la Convención sobre la Seguridad del Personal de las Naciones Unidas y el Personal Asociado.

El Embajador Colin Keating, de Nueva Zelanda, desempeñó un papel crucial en el desarrollo de la Convención. En una entrevista concedida a Noticias ONU, explicó en qué consistía el espíritu de la Convención y afirmó que "el Consejo de Seguridad tiene que estar dispuesto a defender al personal en el terreno y a condenar los ataques independientemente de quién sean los autores". Asimismo, añadió que "la administración tiene que proporcionar los recursos adecuados a las personas que trabajan en el terreno para minimizar el riesgo, lo que se traduce en capacitación y material de seguridad, no solo para el personal militar, sino también para los civiles".

Objetivo
Celebramos este día para impulsar la adopción de medidas, exigir justicia y reforzar nuestra decisión de proteger a los funcionarios y al personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, así como a nuestros colegas de la comunidad de organizaciones no gubernamentales y la prensa.

Documentos
• Convención sobre la Seguridad del Personal de las Naciones Unidas y el Personal Asociado (A/RES/49/59)
• Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Seguridad del Personal de las Naciones Unidas y el Personal Asociado (A/60/518, anexo)
• Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas (A/RES/22 (I)