Luz ahora 0,05772 €/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: TEMAS DEL DÍA EN EL ALMANAQUE ...

TEMAS DEL DÍA EN EL ALMANAQUE
El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores

LÉXICO - LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS

LÉXICO - ORIGEN DE LA PALABRA: HIPOCONDRÍACO

Esta es una de esas palabras técnicas que han adquirido carta de naturaleza en el léxico corriente, cuyo significado es bastante claro y que por tanto se suele usar correctamente, pero que cuando pretendes apoyarte en la palabra para penetrar más en su significado, te pierdes. La palabra, aparentemente, no tiene nada que ver con la clase de enfermo que denomina. Vamos a por ella.

Por empezar se trata de una palabra antiquísima, que crearon los griegos. En el s. VI a. J. C. el médico griego Alejandro de Tralles usa ya el término hipocondríaco upocondriakoV (hypojondriacós) para referirse al enfermo de hipocondrios. ¿Y qué son los hipocondrios? Pues los órganos que están por debajo (upo hypó) de lo que los griegos llamaban condroV (jóndros), que significa en general "pequeño cuerpo redondo y duro" o "grano" de lo que sea; y en este caso particular, cartílago terminal del esternón (apéndice xifoides).

Se usa en plural y como adjetivo, para referirse a los órganos que quedan por debajo del esternón. Los diccionarios definen el hipocondrio como la región abdominal que corresponde a las zonas laterales y superiores, concretamente a las regiones infradiafrágmáticas derecha, en la que profundamente se encuentra el hígado y la vesícula biliar, e izquierda, en la que hay parte del estómago y el bazo.

UpocondrioV (hipojóndrios) llamaban los griegos a esta región. El hipocondríaco era por tanto el que tenía alguna patología localizada en esta extensa y compleja región. Es decir una dolencia poco definida. Pero la definición actual de hipocondría no tiene nada que ver con el hipocondrio: "Tendencia patológica a hipervalorar los signos de enfermedad que padece uno mismo"; "depresión morbosa del ánimo acompañada generalmente de melancolía"; "síndrome caracterizado por preocupación exagerada y sin fundamento sobre el estado de salud y exageración de los sufrimientos, reales o imaginarios"; "especie de enfermedad, ordinariamente de larga duración, en la cual se observa una susceptibilidad moral excesiva, dolores en el abdomen, alteraciones en la digestión y una especie de ansiedad o inquietud, a pesar de todas las apariencias de salud completa".

Por ahí van los diccionarios. Esta última definición, que es la más antigua de que disponía, nos acerca bastante a la razón de ser del nombre de la enfermedad. La observación que hace Alcover en su diccionario, nos acerca aún más: "etim.: derivado de hipocondrio porque se creía que la hipocondría venía de una alteración de aquella parte del cuerpo." La expresión "Echar los hipocondrios", que significa hacer grandes esfuerzos por conseguir algo; y la contraria "No dar tormento al bazo", que se usa para referirse a quien no se preocupa por nada o al que se le ve alegre y divertido (el bazo está en la zona del hipocondrio), denotan que efectivamente, algo tiene que ver el hipocondrio con la hipocondría.

Es, pues, bastante probable que la medicina antigua considerase que el origen de la hipocondría era orgánico. Que se trataba de un dolor difícil de precisar. Y que era la enfermedad física la que generaba la dolencia psíquica; con lo que el tiempo únicamente habría cambiado el orden de causalidad. Y acaso las intensidades.

Mariano Arnal Buscador temático del Almanaque LÉXICO