OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: Categoría: Folclore de Toledo...

Categoría: Folclore de Toledo

El folklore toledano no es muy diferente del resto de Castilla, quizá con más influencias árabes en La Mancha. Se puede distinguir entre la música de las comarcas del norte del Tajo, de influencia castellanovieja y madrileña, y el de la zona sur, con rasgos más característicos.

Los instrumentos de viento típicos de la zona son la dulzaina, el pito castellano, el pito cabrero, las flautas de barro y de caña y hasta mediados del siglo XIX lo era también la gaita de saco. Algunos de estos instrumentos como la dulzaina (junto al tamboril) antaño acompañaron, frecuentemente, a los paloteos y otras danzas, pasacalles y bailes de la bandera de la provincia. Algunos ejemplos de danzas y pasacalles que aún se conservan (con dulzaina o con otra instrumentación) o de los que se tiene constancia de que se realizaban antaño son:

• Tinaní de Quismondo
• Paloteos y otras danzas de Escalonilla
• Paloteos y otras danzas de Méntrida
• Jota de la Dulzaina de Torrijos
• Pasacalles de los caballos y Baile del montante en El Carpio de Tajo
• Seguidillas y rigodón de La Mata
• Baile de la bandera de Santa Olalla
• Baile de la bandera de Cebolla
• Danzas de Alcabón
• Seguidillas del cordón y paloteo de La Puebla de Montalbán
• Tejer el cordón de Gerindote
• Tejetecordón en El Real de San Vicente
• Paloteos y otras danzas de Villacañas
• Paloteos y otras danzas de Villanueva de Alcardete
• Paloteos y otras danzas de Cabezamesada
Danza o baile del cordón de Villatobas
• Danzas en el Auto de Navidad de Marjaliza

Entre los instrumentos de cuerda están el laúd, la bandurria, el rabel, el guitarro y el dulcimer (una especie de salterio, idéntico al dulcémele de los Apalaches).

Los instrumentos de percusión son el tamboril, el pandero, la pandereta, la zambomba, el arrabel o huesera, las castañuelas, el cántaro y la alpargata y la botella de anís.