Campañas de años anteriores
2020: Detener la pandemia de COVID-19
Detener la pandemia de coronavirus existente en todo el mundo es el gran reto de la Humanidad, y por ello durante la campaña del año 2020, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se enfocó en controlar posibles brotes de enfermedades infecciosas en el ámbito laboral, y más concretamente el brote de COVID-19.
Hemos visto cómo médicos, sanitarios y personas que trabajan en hospitales, farmacias, supermercados y otros establecimientos de cara al público, arriesgan su salud para poder atender a las personas que lo necesitan. Y muchas veces no acceden a los equipos de protección adecuados para evitar posibles contagios.
La campaña del año 2020 estuvo orientada a sensibilizar sobre la adopción de prácticas seguras en los lugares de trabajo, haciendo especial hincapié en el mediano y largo plazo para que se adopten todas las medidas necesarias, garantizando que todas las personas desempeñen su labor en un ambiente sano y seguro.
Año 2021: Sistemas Resilientes de Seguridad y Salud en el Trabajo
Para el año 2021 la campaña del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo se denominó "Anticiparse a las Crisis, Prepararse y Responder".
Con ella, se pretende incentivar inversiones en Sistemas Resilientes de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), de acuerdo a lo establecido en el Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo del año 2006.
En tal sentido, es de vital importancia sensibilizar a la opinión pública acerca de la importancia de crear y fortalecer estos Sistemas de Seguridad y Salud, los cuales contribuirán a mitigar y prevenir la propagación del virus Covid-19 en los lugares de trabajo.
Los trabajadores están continuamente expuestos a contraer el virus en sus lugares de trabajo, especialmente en el sector salud y sanitario.
Este riesgo se ha visto potenciado por la proximidad en los espacios laborales que no permiten cumplir con el distanciamiento físico adecuado, aunado a la escasa ventilación, interacción con compañeros de trabajo y el traslado diario o frecuente en transporte público o privado.
A fin de disminuir el riesgo por contagio y propagación del virus entre los trabajadores, se han adoptado prácticas y procedimientos tales como controles administrativos, modalidades de trabajo a distancia (teletrabajo), desinfección de espacios de trabajo, entre otros.
Sin embargo, tales medidas han generado efectos adversos en los trabajadores, tales como riesgos químicos, impacto psicosocial y enfermedades ocupacionales.
2020: Detener la pandemia de COVID-19
Detener la pandemia de coronavirus existente en todo el mundo es el gran reto de la Humanidad, y por ello durante la campaña del año 2020, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se enfocó en controlar posibles brotes de enfermedades infecciosas en el ámbito laboral, y más concretamente el brote de COVID-19.
Hemos visto cómo médicos, sanitarios y personas que trabajan en hospitales, farmacias, supermercados y otros establecimientos de cara al público, arriesgan su salud para poder atender a las personas que lo necesitan. Y muchas veces no acceden a los equipos de protección adecuados para evitar posibles contagios.
La campaña del año 2020 estuvo orientada a sensibilizar sobre la adopción de prácticas seguras en los lugares de trabajo, haciendo especial hincapié en el mediano y largo plazo para que se adopten todas las medidas necesarias, garantizando que todas las personas desempeñen su labor en un ambiente sano y seguro.
Año 2021: Sistemas Resilientes de Seguridad y Salud en el Trabajo
Para el año 2021 la campaña del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo se denominó "Anticiparse a las Crisis, Prepararse y Responder".
Con ella, se pretende incentivar inversiones en Sistemas Resilientes de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), de acuerdo a lo establecido en el Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo del año 2006.
En tal sentido, es de vital importancia sensibilizar a la opinión pública acerca de la importancia de crear y fortalecer estos Sistemas de Seguridad y Salud, los cuales contribuirán a mitigar y prevenir la propagación del virus Covid-19 en los lugares de trabajo.
Los trabajadores están continuamente expuestos a contraer el virus en sus lugares de trabajo, especialmente en el sector salud y sanitario.
Este riesgo se ha visto potenciado por la proximidad en los espacios laborales que no permiten cumplir con el distanciamiento físico adecuado, aunado a la escasa ventilación, interacción con compañeros de trabajo y el traslado diario o frecuente en transporte público o privado.
A fin de disminuir el riesgo por contagio y propagación del virus entre los trabajadores, se han adoptado prácticas y procedimientos tales como controles administrativos, modalidades de trabajo a distancia (teletrabajo), desinfección de espacios de trabajo, entre otros.
Sin embargo, tales medidas han generado efectos adversos en los trabajadores, tales como riesgos químicos, impacto psicosocial y enfermedades ocupacionales.