
Las cardiopatías congénitas, las más comunes
En la región, una de cada tres muertes ocurridas por defectos congénitos se debe a malformaciones del corazón. En este escenario, los países de América Latina y el Caribe avanzan tanto en la incorporación del tamizaje de cardiopatías congénitas, como en la implementación de políticas y programas más integrales para brindar atención inmediata a los bebés con esas condiciones.
Pablo Durán, asesor regional en salud perinatal de la OPS, señaló que “los avances en atención médica y tratamiento han permitido mejorar la supervivencia y la calidad de vida de estos niños”, aunque advirtió que estos resultados pueden verse afectados “sin una adecuada vigilancia, un diagnóstico y la referencia oportuna a equipos especializados”. Para esto es necesario que los países cuenten con políticas y programas específicos, así como con redes de servicios de salud coordinados.
En la región, una de cada tres muertes ocurridas por defectos congénitos se debe a malformaciones del corazón. En este escenario, los países de América Latina y el Caribe avanzan tanto en la incorporación del tamizaje de cardiopatías congénitas, como en la implementación de políticas y programas más integrales para brindar atención inmediata a los bebés con esas condiciones.
Pablo Durán, asesor regional en salud perinatal de la OPS, señaló que “los avances en atención médica y tratamiento han permitido mejorar la supervivencia y la calidad de vida de estos niños”, aunque advirtió que estos resultados pueden verse afectados “sin una adecuada vigilancia, un diagnóstico y la referencia oportuna a equipos especializados”. Para esto es necesario que los países cuenten con políticas y programas específicos, así como con redes de servicios de salud coordinados.