¿Qué es el Comercio Justo?
Es un modelo alternativo y solidario de comercialización de productos y servicios a un precio justo, promoviendo el acceso al mercado de pequeños productores y trabajadores, bajo un esquema productivo y comercial justo y equitativo.
Con ello se trata de beneficiar o favorecer a los pequeños productores ante las grandes multinacionales que presionan para que ofrezcan su producción a bajos precios, en condiciones ampliamente desfavorables.
En aras de proteger esta modalidad alternativa de comercio, surgió en el año 1989 la Organización Mundial del Comercio Justo o World Fair Trade Organization (WFTO). Es un organismo que agrupa a 324 empresas sociales en más de 70 países que practican el Comercio Justo, que cuenta con un capítulo regional en América Latina (WFTO-LA).
Su finalidad principal es mejorar las condiciones de vida y el bienestar de pequeños productores alrededor del mundo, procurando el equilibrio y la equidad en el comercio mundial.
En el año 2004 esta organización creó una certificación de comercio justo (FTO), mediante la cual se identifica a las organizaciones registradas que comercializan de manera justa alrededor del mundo.
De esta manera se garantiza la aplicabilidad de las normas basadas en los Principios del Comercio Justo, referidas a condiciones de trabajo, salarios, trabajo infantil, prácticas comerciales y la protección del medio ambiente.
Es un modelo alternativo y solidario de comercialización de productos y servicios a un precio justo, promoviendo el acceso al mercado de pequeños productores y trabajadores, bajo un esquema productivo y comercial justo y equitativo.
Con ello se trata de beneficiar o favorecer a los pequeños productores ante las grandes multinacionales que presionan para que ofrezcan su producción a bajos precios, en condiciones ampliamente desfavorables.
En aras de proteger esta modalidad alternativa de comercio, surgió en el año 1989 la Organización Mundial del Comercio Justo o World Fair Trade Organization (WFTO). Es un organismo que agrupa a 324 empresas sociales en más de 70 países que practican el Comercio Justo, que cuenta con un capítulo regional en América Latina (WFTO-LA).
Su finalidad principal es mejorar las condiciones de vida y el bienestar de pequeños productores alrededor del mundo, procurando el equilibrio y la equidad en el comercio mundial.
En el año 2004 esta organización creó una certificación de comercio justo (FTO), mediante la cual se identifica a las organizaciones registradas que comercializan de manera justa alrededor del mundo.
De esta manera se garantiza la aplicabilidad de las normas basadas en los Principios del Comercio Justo, referidas a condiciones de trabajo, salarios, trabajo infantil, prácticas comerciales y la protección del medio ambiente.