
2022 Edition: The Human of the Future
Para celebrar el Día Mundial de la Filosofía 2022, la UNESCO y Le Fresnoy - Estudio Nacional de Arte Contemporáneo organizan un simposio y una exposición sobre el tema "The Human of the Future" en la Sede de la UNESCO en París, Sala II, del 16 al 18 de noviembre de 2022.
UNESCO lidera el Día mundial de la filosofía pero no lo posee.
Este Día pertenece a todas las personas que aprecian la filosofía.
Al celebrar el Día Mundial de la Filosofía cada año, el tercer jueves de noviembre, la UNESCO subraya el valor perdurable de la filosofía para el desarrollo del pensamiento humano, para cada cultura y para cada individuo.
La filosofía es una disciplina inspiradora, así como una práctica cotidiana que puede transformar las sociedades. Al permitir descubrir la diversidad de las corrientes intelectuales en el mundo, la filosofía estimula el diálogo intercultural. Al despertar las mentes al ejercicio del pensamiento ya la confrontación razonada de opiniones, la filosofía ayuda a construir una sociedad más tolerante, más respetuosa. Por lo tanto, ayuda a comprender y responder a los principales desafíos contemporáneos al crear las condiciones intelectuales para el cambio.
Para celebrar el Día Mundial de la Filosofía 2022, la UNESCO y Le Fresnoy - Estudio Nacional de Arte Contemporáneo organizan un simposio y una exposición sobre el tema "The Human of the Future" en la Sede de la UNESCO en París, Sala II, del 16 al 18 de noviembre de 2022.
UNESCO lidera el Día mundial de la filosofía pero no lo posee.
Este Día pertenece a todas las personas que aprecian la filosofía.
Al celebrar el Día Mundial de la Filosofía cada año, el tercer jueves de noviembre, la UNESCO subraya el valor perdurable de la filosofía para el desarrollo del pensamiento humano, para cada cultura y para cada individuo.
La filosofía es una disciplina inspiradora, así como una práctica cotidiana que puede transformar las sociedades. Al permitir descubrir la diversidad de las corrientes intelectuales en el mundo, la filosofía estimula el diálogo intercultural. Al despertar las mentes al ejercicio del pensamiento ya la confrontación razonada de opiniones, la filosofía ayuda a construir una sociedad más tolerante, más respetuosa. Por lo tanto, ayuda a comprender y responder a los principales desafíos contemporáneos al crear las condiciones intelectuales para el cambio.