Luz ahora 0,12121 €/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: En la tradición cristiana...

En la tradición cristiana

Eusebio de Cesarea citó a Orígenes en su obra de historia de la Iglesia. En la cita, Orígenes dice que Andrés predicó en Escitia. La Crónica de Néstor añade que predicó por los alrededores del mar Negro y del río Dniéper hasta llegar a Kiev, que desde ahí fue a Nóvgorod. Por esto es patrón de Ucrania, Rumanía y Rusia.​

La tradición dice que fundó una sede episcopal en Bizancio (posteriormente Constantinopla y luego Estambul) en el año 38 d. C. y que nombró como obispo a Estacio. Según Hipólito de Roma, Andrés predicó en Tracia. La presencia de Andrés en Bizancio se menciona en unos Hechos de los apóstoles apócrifos conocidos como Hechos de Andrés. De estos Hechos apócrifos solo se conservan fragmentos y textos refundidos, y el conjunto pudiera datar de la segunda mitad del siglo II.​ Se ha especulado sobre la autoría de estos textos, que tienen detalles encratitas y gnósticos. Según el académico E. Amann, estos Hechos tienen "compromiso cristiano" pero tienen detalles heterodoxos.​

Basilio de Seleucia dijo que Andrés había viajado como misionero a Tracia, Escitia y Acaya.​

Esta diócesis podría haber derivado posteriormente en el patriarcado de Constantinopla. Andrés y Estacio son considerados los santos patrones del patriarcado.​

En el Librus miracults Andreae Apostoli, atribuido a Gregorio de Tours (538-594), se narra la vida de Andrés desde Jerusalén hasta Grecia, pasando por las costas del mar Negro.​

Hay otras obras antiguas sobre san Andrés que son totalmente legendarias, como los Hechos de Andrés y Matías en la ciudad de los antropófagos (de los cuales existen versiones en griego, latín, copto, siríaco, etíope y una refundición anglosajona) y los Hechos de los santos apóstoles Pedro y Andrés (en griego, eslavo y etíope).​

En los Hechos de Andrés se narra que Egeas (o Aegeates), procónsul de Patras, al ver que Andrés había convertido a su esposa.

Maximila y a miles de personas al cristianismo y que tanto él como sus seguidores se negaban a rendir culto a los dioses paganos, ordenó que fuese azotado por siete hombres y que fuese crucificado. Egeas especificó a los verdugos que no perforaran sus piernas, sino que las atasen, para que así tardase más tiempo en morir. 15​ Andrés siguió predicando en la cruz hasta su muerte. Maximila se separó de Egeas por su personalidad perversa y, al verse solo, Egeas se quitó la vida en su casa.

En la obra Passio sancti Andreae Apostoli, compuesta a finales del siglo iv, se hace un relato de este hecho, con algunas variaciones, de la siguiente forma:​

Andrés llegó a la provincia Acaya, donde convirtió a muchas personas al cristianismo y construyó varias iglesias. Entre los conversos estaba Maximila, la esposa del procónsul Egeas. Cuando el procónsul se enteró, acudió a la ciudad de Patras para ordenar a los cristianos que hicieran sacrificios a los ídolos paganos. Andrés le dijo que no lo harían e intentó convertir al propio Egeas al cristianismo. El procónsul ordenó el encarcelamiento de Andrés y, tras cierto tiempo, lo llamó a su presencia y le amenazó con suplicios y la muerte en la cruz si no hacía sacrificios a los ídolos. Andrés dijo que mientras más se negara más agradaría a Dios y Egeas ordenó que le azotasen veintiún hombres. Posteriormente fue llevado al patíbulo y luego fue desvestido y crucificado en público. Tardó dos días en morir y, durante ese tiempo, predicaba a las miles de personas que se acercaban. Durante ese tiempo, miles de personas protestaron contra Egeas por el trato dado a Andrés. Por ello, Egeas se presentó ante Andrés crucificado y le indultó, pero Andrés negó el indulto. Los guardias de Egeas intentaron desatarle pero al tocar la cruz y las cuerdas quedaban paralizados de pies y manos. Los seguidores de Andrés intentaron lo mismo y también quedaron paralizados. Tras esto, Andrés dijo una oración y, tras esta plegaria, una luz intensa iluminó la cruz durante media hora. Pasado ese tiempo Andrés murió. Maximila se hizo cargo del cuerpo y le dio sepultura. Cuando Egeas regresaba a su casa murió repentinamente