2020, el año sin turismo
De acuerdo a cifras estimadas, el turismo fue uno de los sectores económicos más afectados por la pandemia. El Producto Interior Bruto (PIB) del sector turismo se redujo en 2,0 billones de dólares, generando una pérdida acumulada de 3,6 billones de dólares para los años 2020 y 2021. Se registró una caída abrupta del número turistas internacionales y del flujo de ingresos, entre los meses de marzo y diciembre del año 2020, estimada en un 84%.
Muchas comunidades rurales y locales se vieron afectadas, incrementando los niveles de pobreza y disminuyendo drásticamente el turismo sostenible. Sin embargo, este sector ha demostrado su capacidad de resiliencia, contribuyendo en poco tiempo al progreso de las zonas afectadas por la pandemia mundial.
La Organización de las Naciones Unidas plantea la transformación del turismo a escala mundial, enfocándose en las siguientes áreas prioritarias:
● Gestionar la crisis y mitigar el impacto socioeconómico. en aspectos como el empleo y la seguridad económica de las mujeres.
● Impulsar la competitividad y fomentar la resiliencia.
● Avanzar en la innovación y la digitalización del ecosistema turístico.
● Fomentar la sostenibilidad y el crecimiento ecológico inclusivo.
... (ver texto completo)