Luz ahora 0,11500 €/kWh

Las Cabeceras de El Prado
- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

Preguntas duras para meditar un lunes por la mañana.

● ¿Por qué venden tabaco en las gasolineras, si está prohibido fumar?

● Adán y Eva, ¿tenían ombligo?
... (ver texto completo)
Refranes populares del mes de febrero
A continuación mostramos los refranes más populares de bienvenida al mes de febrero, especialmente en algunos países de Europa:

"En febrero el loco, ningún día se parece a otro".

"Para febrero, guarda leña en tu leñero".

"En febrero, un día a malo y otro a ratos".

"Venga febrero lluvioso, aunque salga furioso".

"Árbol que podo en febrero, tendrá fruto duradero".

"Febrero, un rato malo y otro bueno".

"En febrero, hebras de frío y no de lino".

"Febrero el revoltoso, un rato peor que otro".

"Febrero hace día y luego Santa María".

"Febrero, un rato malo y otro bueno".

"En febrero, un rato malo y otro bueno; a la mañana mata el buey, y a la tarde enjuga el cuero".

"En febrero sale el oso del osero".

"Mes de febrero, jornal entero".

"La flor de febrero no ve el frutero".

"Sol de febrero, rara vez dura un día entero".

"Febrero, siete capas y un sombrero".

"Febrerillo el orate, cada día hace un disparate".

"Febrero, oras al hero, oras al foguero". ... (ver texto completo)
¿Qué hacer para celebrar el Día del Síndrome de Asperger?

Se ha avanzado mucho en la detección precoz del Síndrome de Asperger y la atención a estos pacientes, pero aún se hace necesario celebrar este día para visibilizar las necesidades específicas de los niños y las familias de personas con Asperger.

Para celebrarlo, puedes interesarte por conocer un poco más este síndrome, interactuar con personas que lo sufran y quizás descubrir que todos tenemos un poco de Asperger en nuestra personalidad.

También, ... (ver texto completo)
Famosos que han padecido Asperger

Tal como dijimos en el punto anterior, tener Asperger no implica dejar de destacar, sino más bien todo lo contrario. Son muchas las personalidades famosas que tienen este cuadro neurológico. Algunas de ellas son:

● Andy Warhol: Este famosísimo artista plástico no podía relacionarse socialmente y hasta tenía torpeza motora, algo que nadie pensaría gracias a sus pinturas.

● Dan Aykroyd: Nadie se lo imaginaría, sobre todo, porque este actor se hizo famoso a través de las películas cómicas, pero en sus características de personalidad, hay varias aristas del Asperger.

● Steven Spielberg: Para este hombre el Asperger ha sido una bendición. Aunque le impide relacionarse de forma fluida con otras personas, su condición lo hace obsesionarse con sus proyectos hasta el último detalle, lo que le ha convertido en uno de los directores de ciencia-ficción, más famosos de la historia.

● Tim Burton: Aunque muchos lo catalogan como excéntrico, realmente este hombre lo que tiene es Asperger, pero al igual que Spielberg, esto lo hace ser un genio cinematográfico.

● Keanu Reeves: Este actor con una sensibilidad enorme ante las cámaras, padece el síndrome de Asperger, cosa que no lo ha frenado en su carrera. ... (ver texto completo)
Películas sobre el Síndrome de Asperger

El cine se ha fijado en el autismo y en los trastornos de espectro autista (TEA) para desarrollar historias conmovedoras sobre la amistad, el amor y la fuerza de estas personas. Te hacemos una breve selección de películas sobre el Síndrome de Asperger:

● Mi nombre es Khan. India. Director: Karan Johar. Año: 2010: un niño musulmán de Bombay tiene síndrome de Asperger. De adulto se enamora de una madre soltera que vive en San Francisco. Después de los atentados ... (ver texto completo)
¿Qué es el síndrome de Asperger?

El Síndrome de Asperger está incluido dentro de los Trastornos de Espectro Autista y es mucho más común que otros tipos de autismo, aunque también más desconocido.

Se trata de un conjunto de alteraciones sociales, donde a la persona se le hace difícil encajar y entender los protocolos de la sociedad, lo que termina generando conductas poco adaptativas y problemas de desenvolvimiento con otros seres humanos.

En realidad, estas personas pueden vivir su vida y triunfar en ella, pero su personalidad resultará un tanto extraña para los demás y es muy fácil que algún individuo, que no entienda que la persona que tiene Asperger, se sienta ofendido por su comportamiento. Tal como lo demuestra la serie televisiva, The Big Bang Theory, con el personaje de Sheldon Cooper. ... (ver texto completo)
Día Internacional del Síndrome de Asperger

Se celebra:
18 de febrero de 2025
18 de febrero de 2026
Desde cuando se celebra: 2007

Etiquetas: Salud Mental
Actualizado el 17/02/2025

Índice de temas

- Vídeo: ¿Qué es el Asperger? Explicado de manera sencilla
- ¿Qué es el síndrome de Asperger?
- Películas sobre el Síndrome de Asperger
- Famosos que han padecido Asperger
- ¿Qué hacer para celebrar el Día del Síndrome de Asperger?

El 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, en honor al cumpleaños de su descubridor, el psiquiatra austriaco, Hans Asperger, quién identifico un comportamiento similar y poco frecuente en un grupo de niños a los cuales describió de la siguiente manera:

"Estos niños presentan a menudo una sorprendente sensibilidad hacia la personalidad de sus profesores (…) Pueden ser enseñados, pero solamente por aquellos que les ofrecen una comprensión y un afecto verdaderos, gente que les trata con cariño y también con humor (…) La actitud emocional subyacente del profesor influye, de modo involuntario e inconsciente, en el estado de ánimo y comportamiento del niño".

A pesar que sus estudios fueron publicados en 1943, no sería hasta la década de los 90, cuando sus notas y descripciones cobrasen valor para los estudiosos del autismo y enfermedades neurológicas en general. ... (ver texto completo)
Eladio de Toledo
San Eladio

Eladio o Heladio (c. 566 - 18 de febrero de 633), también conocido como san Eladio, arzobispo, fue un eclesiástico y hombre de estado hispano visigodo.

Su sucesor en la sede, san Ildefonso, dejó escrita brevemente su vida en De viris illustribus;

según éste, fue abad del monasterio agaliense, gobernador de una provincia, probablemente la Cartaginense, y miembro del Aula Regia durante el reinado de Sisebuto, a quien aconsejó la expulsión de los judíos del reino ... (ver texto completo)
Veneración

Es considerado santo por toda la cristiandad. En las iglesias latina y griega se celebra el 18 de febrero y el 27 de abril respectivamente. Lo sucedió el obispo Justo de Jerusalén.
Identificación

Simeón de Jerusalén se ha identificado con uno de los profetas y maestros de Antioquía: Simeón, llamado el Negro que sale citado en Hechos 13:1. También se ha creído que era Simón, el hermano del Señor nombrado en Mateo 13:55 y Marcos 6:3. También ha sido identificado con Simón, el apóstol.
Biografía

Simeón fue hijo de Alfeo o Cleofás, quien según Hegesipo era hermano de José de Nazaret y, por tanto, primo de Jesús:

Tras el martirio de Santiago y la captura de Jerusalén que sucedió inmediatamente después, hay una firme tradición que los apóstoles y los discípulos del Señor que seguían vivos se reunieron [...] junto con quienes eran, según la carne, de la familia del Señor (pues muchos de ellos aún estaban vivos). Todos ellos deliberaron acerca de quién había de ser juzgado digno ... (ver texto completo)
Simeón de Jerusalén
San Simeón de Jerusalén

Otros títulos Posiblemente, pariente de Cristo, dirigente de la iglesia de Jerusalén
Culto público
Festividad 27 de abril
Venerado en Iglesia católica, Iglesia ortodoxa

Información personal
Nombre San Simeón de Jerusalén ... (ver texto completo)
Celebraciones

● Día Internacional del Síndrome de Asperger.

● Día de la Mujer de las Américas.
18 de febrero - Día Mundial de las Ballenas

Se celebra el tercer domingo de febrero, Este día se creó en el año 1980 en Maui (Hawai), gracias a la iniciativa de Greg Kauffman, fundador de Pacific Whale Foundation. Ello con la finalidad de generar conciencia acerca de la amenaza de extinción que afrontan las ballenas jorobadas.
DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

Día Internacional del Síndrome de Asperger

El síndrome de Asperger o trastorno de Asperger es un conjunto de condiciones mentales y conductuales que forma parte del espectro de trastornos autísticos. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo..

El sujeto afectado muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación de severidad variable, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicas.

Se diferencia del trastorno autista en que en el trastorno de Asperger no se observa retraso en el desarrollo del lenguaje, no existiendo una perturbación clínicamente significativa en su adquisición. No hay retardo, por ejemplo en la edad de aparición de las primeras palabras y frases, aunque pueden existir particularidades cualitativas (por ejemplo gramaticales) que llamen la atención, así como una preservación generalizada de la inteligencia.

Aunque la edad de aparición y detección más frecuente se sitúa en la infancia temprana, muchas de las características del trastorno se hacen notorias en fases más tardías del desarrollo, cuando las habilidades de contacto social comienzan a desempeñar un papel más central en la vida del sujeto. No es tratable.

Hans Asperger (18 de febrero de 1906 – 21 de octubre de 1980) fue un pediatra y psiquiatra nacido en Hausbrunn, localidad cercana a Viena, Austria. El síndrome de Asperger fue nombrado en su honor.

Asperger publicó la primera definición del síndrome de Asperger en 1944. Identificó un patrón de comportamiento y habilidades percibido predominantemente en niños varones como "psicopatía autística", un trastorno de la personalidad. El patrón incluía una "ausencia de empatía, reducida habilidad para las relaciones sociales, conversaciones solitarias, un profundo arraigo a un interés especial y movimientos torpes". Asperger llamó a sus pacientes "pequeños profesores", debido a sus extensos conocimientos en su tema de interés particular. ... (ver texto completo)