OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALCONCHEL DE LA ESTRELLA: .../...

.../

Los ronquidos no son una enfermedad, pero sí pueden ser una señal de que tenemos un trastorno llamado apnea del sueño. Ocurre cuando las vías respiratorias se obstruyen hasta el punto de que dejamos de respirar mientras dormimos. Las personas con apnea del sueño pasan por ciertas fases una y otra vez mientras duermen:

- Dejan de respirar durante 10 segundos o más.

- Cuando vuelven a respirar, sueltan un soplido o jadeo. Sin darse cuenta, se despiertan. Puesto que este ciclo se repite toda la noche, no consiguen descansar correctamente.

- Vuelven a roncar.

Cuando los ronquidos no son una señal de algún problema médico, como la apnea del sueño, hay algunos consejos que se pueden seguir para evitarlos. Desde DosFarma han recopilado algunas claves sencillas para poner en práctica y así mejorar la calidad de nuestro sueño y del de quienes duermen con nosotros:

No beber alcohol antes de dormir
El alcohol favorece la relajación de los músculos de la garganta, por lo que tiende a estrecharse y a vibrar más cuando entra el aire.

Dormir de costado
Los ronquidos empeoran al dormir boca arriba, por lo que es mejor evitar esa posición.

Usar más de una almohada
Si preferimos dormir boca arriba, es útil elevar la cabeza unos 45 grados. Una forma sencilla de conseguirlo es usar más de una almohada.

Usar productos antirronquidos
Hay una gran variedad de productos que ayudan a liberar las vías respiratorias y favorecer el paso del aire. Se puede optar por espráis o tiras nasales que ayuden a reducir las vibraciones y, con ello, el ruido.

Vigilar el sobrepeso
Seguir una dieta equilibrada y hacer ejercicio moderado con regularidad son claves para mantener un peso saludable.

Dejar de fumar
El tabaco daña gravemente las vías respiratoria. Además, reseca las mucosas y las inflama, con lo que tiende a obstruir el paso del aire.

Utilizar un humidificador
Es útil cuando los ronquidos se deben a la obstrucción de las vías respiratorias por un exceso de mucosidad. La sequedad del aire, tan típica del invierno y del uso continuo de las calefacciones en casa, irrita la garganta y dificulta la eliminación del moco. Añadir humedad al ambiente facilitará la expulsión de la mucosidad y ayudará a inhalar mejor.

Amanda Dutruc, farmacéutica de DosFarma, ha comentado: "Roncar es algo bastante frecuente entre los adultos y, en la mayoría de las ocasiones, queremos ponerle remedio porque molesta a las personas con las que compartimos cama. No obstante, es importante identificar si son una señal de que algo más ocurre, como la apnea del sueño. Si nos levantamos muy cansados, con dolor de cabeza y la boca seca, es aconsejable acudir al médico para que confirme que estamos bien. En caso de que el ronquido no se deba a ningún problema más serio, estos consejos que hemos recopilado en DosFarma serán de gran utilidad para evitarlos y conseguir un mejor descanso para todos".