Luz ahora 0,13470 €/kWh

Los Mayos
- EL ALMANAQUE DEL HUMOR -

Una chispa de humor cada día para alegrarte el ánimo.

LAS LEYES DE LA PAREJA

● LEY DE THOMAS SOBRE LA FELICIDAD EN EL MATRIMONIO.
La duración de un matrimonio es inversamente proporcional a la cantidad gastada en la boda.

● PRIMERA LEY DE MURPHY SOBRE LOS MARIDOS. ... (ver texto completo)
El Convenio de Minamata

El 10 de octubre de 2013 se adoptó el Convenio de Minamata, en Japón, en la ciudad donde ocurrió el desastre de Minamata. Es un tratado mundial que tiene como objetivo proteger la integridad y bienestar del medio ambiente y de la especie humana de los efectos negativos provocados por el mercurio.

A través de este convenio, que fue una iniciativa del MINAM (Ministerio del Ambiente de Perú) y la firme decisión de 140 países alrededor del mundo, se busca una regulación ... (ver texto completo)
Cine sobre el desastre de Minamata

Si quieres tener una mayor perspectiva humana de este acontecimiento histórico, te recomendamos ver esta película sobre un capítulo de la vida de Eugene Smith.

El Fotógrafo de Minamata. Año: 2020. País: Reino Unido. Director: Andrew Levitas. Esta película se sumerge en la vida del fotoperiodista estadounidense W. Eugene Smith, interpretado por Johnny Depp. La trama cuenta la historia real de Smith y su esposa Aileen, quienes documentaron el desastre de Minamata ... (ver texto completo)
El desastre de Minamata, el origen del control sobre el mercurio

El desastre de Minamata tuvo lugar en la ciudad de Minamata, en la isla de Kyushu, Japón, a mediados del siglo XX. El desastre se originó a partir de la descarga de desechos industriales contaminados con mercurio en la bahía de Minamata por parte de una planta química local, Chisso Corporation.

El problema comenzó en 1932, cuando Chisso Corporation comenzó a producir acetato de vinilo, utilizando mercurio como catalizador en el ... (ver texto completo)
¿Cuáles son las consecuencias del uso indiscriminado del mercurio?

El mercurio es un elemento químico natural que se encuentra depositado en la roca de la corteza terrestre y que ha sido utilizado para la fabricación de muchos elementos útiles para la humanidad.

Se utiliza para la fabricación de bombillas, termómetros, termostatos, amalgamas en empastes dentales, interruptores automotrices, y otras aplicaciones.

Sin embargo, el mercurio está ocasionando graves problemas al medio ambiente, ... (ver texto completo)
Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio

Se celebra:
23 de febrero de 2025
23 de febrero de 2026

Etiquetas: Contaminación Enfermedades Medio Ambiente
Actualizado el 21/02/2025

Índice de temas

- ¿Cuáles son las consecuencias del uso indiscriminado del mercurio?
- El desastre de Minamata, el origen del control sobre el mercurio
- Cine sobre el desastre de Minamata
- El Convenio de Minamata

Cada 23 de febrero se celebra el Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio, una fecha creada con la finalidad de concienciar sobre las consecuencias negativas del comercio del mercurio en todo el mundo, así como dar a conocer el tratado aprobado por 140 países para hacer frente a esta problemática: el Convenio de Minamata.

En el origen de esta efeméride está el desastre de Minamata, en Japón, donde la población quedó sometida a una gran contaminación por mercurio durante años, desarrollando graves enfermedades y deformaciones.

Fue el fotógrafo americano Eugene Smith quien documentó el desastre con imágenes impactantes que dieron la vuelta al mundo en la década de los 70. Junto con su esposa Aileen, vivió en Minamata durante tres años, documentando las impactantes consecuencias de la intoxicación por mercurio en la población, especialmente en niños. El reportaje de Smith se publicó en la revista Life, y a pesar de la resistencia inicial, los tribunales reconocieron la enfermedad y prometieron compensaciones a las víctimas.

De Smith es la icónica fotografía que capturó a una madre bañando a su hija afectada por la enfermedad de Minamata, una imagen que se convirtió en un símbolo del fotoperiodismo comprometido. ... (ver texto completo)
Fin de su vida

Hacia el año 154 Policarpo viajó a Roma para discutir con el papa Aniceto acerca del método para determinar en qué día celebrar la Pascua de Resurrección.​ La tradición joánica de Esmirna seguía el calendario hebreo: se celebraba estrictamente el día del mes de Nisán (cuartodecimanismo); sin embargo en Roma se celebraba un domingo cercano a esa fecha, también según una tradición muy arraigada.​ Los dos obispos no lograron llegar a un acuerdo definitivo pero se mantuvieron en buenos ... (ver texto completo)
Biografía

Primeros Años

Policarpo nació en una familia probablemente cristiana en el entorno del año 70 u 80, y según su discípulo Ireneo «fue instruido por los apóstoles y convivió con muchos que habían visto al Señor» y Tertuliano dice que fue el mismo apóstol Juan quien lo constituyó obispo de Esmirna.

Fue cercano a otros padres apostólicos como Ireneo de Lyon, quien fue su discípulo, e Ignacio de Antioquía, quien le solicitó, camino a su muerte, que escribiera a su comunidad en Asia ... (ver texto completo)
Esmirna

Policarpo vivió en la antigua Esmirna, ciudad griega que competía con las vecinas Éfeso y Pérgamo por ser la más grande de la Provincia de Asia. En ella se desarrolló una comunidad del cristianismo primitivo bajo tutela del apóstol San Juan, que dirigía las comunidades de Asia desde su asiento en Éfeso. El libro del Apocalipsis menciona a Esmirna como la segunda entre las siete iglesias de Asia, detrás precisamente de Éfeso.

Sobre la predicación de Policarpo se expresa su discípulo ... (ver texto completo)
Policarpo de Esmirna
San Policarpo de Esmirna

Padre de la Iglesia y obispo de Esmirna
Iglesia Católica
Culto público
Canonización culto inmemorial
Festividad 23 de febrero

Venerado en Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesia luterana ... (ver texto completo)
Celebraciones

● Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio.

Creado para dar a conocer las consecuencias negativas del uso y comercio del mercurio, un metal pesado que provoca cáncer y envenena el aire y el agua.

● Día del Motor Diésel.

La invención de este motor se atribuye a Rudolf Diesel, un ingeniero a quien se le concedió una patente para el motor diésel el 23 de febrero de 1893 (hace 132 años).
... (ver texto completo)
REMEDIOS NATURALES PARA LA PROSTATA INFLAMADA | REMEDIOS NATURALES PARA LA PROSTATITIS

La próstata es una glándula importante en el sistema reproductor masculino, es del tamaño de una tuerca y está situada en la pared frontal de la pelvis, su función principal es segregar un líquido que preserva y nutre los espermatozoides.

Debido a su posición en la uretra, si se inflama puede producir trastornos urinarios los cuales comúnmente son más comunes en hombres mayores de 50 años, la próstata puede inflamarse por hiperplasia prostática benigna, cáncer de próstata y prostatitis, siendo la ultima la más común.

Para tratar la próstata inflamada te presento algunos remedios naturales que puedes utilizar.

Remedio 1
Semillas de calabaza, estas semillas contiene grandes beneficios para la próstata inflamada, contienen ácidos grasas insaturados los cuales promueven el buen funcionamiento de la glándula prostática, estas semillas ayudan a calmar la sensación de ardor a orinar debido a la próstata inflamada.

Se recomienda consumir esta semilla en polvo, puedes espolvorear ensaladas o diluir una cucharada en un vaso de leche tibia, cualquier forma que utilices te funcionada.

Remedio 2
El jengibre, muy conocido por su alto contenido en potasio y manganeso, fosforo, magnesio, calcio, beta-carotenos, hierro, zinc y vitaminas A, C, E y complejo B, las vitaminas que contiene son potentes antioxidantes que protegen la próstata de los radicales libres, los cuales pueden provocar envejecimiento prematuro, la vitamina C y el zinc te ayudaran a estimular el sistema inmunológico el cual se encargara de proteger la próstata de infecciones por bacterias.

Haz un té de jengibre, preparar una taza de agua caliente y agrégale una cucharada de jengibre rallado, deja reposar por unos minutos, puedes endulzar con miel si lo deseas.

Remedio 3
Jugo de verduras, el jugo de verduras potencia la salud en general, en nuestro caso lo utilizaremos específicamente para la próstata, si hablamos de vegetales con beneficios específicos para la próstata la zanahoria y las espinacas son las mejores, estas contiene zinc, vitamina E, Vitamina A las cuales ayudan a prevenir y curar la inflamación de la próstata, puedes combinar el jugo de zanahoria y la espinaca o puede tomarlo por separado, se recomienda tomarlo 1 vez al día.

Recomendaciones finales
Preocúpate por reducir el colesterol, estudios han demostrado que el colesterol alto y los problemas de próstata están relacionados, así que cuídate del colesterol alto, evita los alimentos como la margarina, la mantequilla, y las grasas de origen animal.

Evita el consumo excesivo de cafeína ya que puede irritar la próstata, también evita las comidas picantes, el picante interfiere en el drenaje sanguíneo adecuado, causando irritación en la próstata, evita el aluminio y el teflón, estos materiales liberen sustancias toxicas como el flúor al cocinar, en su lugar utiliza utensilios de acero inoxidable o hierro. ... (ver texto completo)
En definitiva…

Como se puede observar claramente, mediante esta gran lista de alimentos que pueden prevenir el cáncer en diferentes partes del cuerpo, es una realidad que la alimentación es clave para prevenir muchas enfermedades. Hay que tener en cuenta que, si mediante estos alimentos que nos brinda la naturaleza es posible prevenir una enfermedad tan agresiva, como el cáncer, de la misma manera podemos evitar muchas otras complicaciones de salud, consumiendo alimentos saludables y orgánicos.

Además, ... (ver texto completo)
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN

22 alimentos anti cáncer III

Es importante saber que existen muchas plantas, hierbas y alimentos que nos pueden ayudar a prevenir y hasta a combatir enfermedades tan complicadas como el cáncer. La buena alimentación nos hace permanecer sanos durante mucho tiempo y tener menos posibilidades de adquirir algún tipo de enfermedad grave. Con respecto al cáncer, los expertos aseguran que más del 50 % de los tumores cancerosos los podemos evitar si llevamos una dieta sana.

Según expertos del Instituto Nacional de Cancerología de los EE. UU., es posible prevenir por lo menos una tercera parte de los diferentes tipos de cáncer con una dieta adecuada. Y recalcan que una buena alimentación es el arma más poderosa para evitar y combatir el cáncer.

En esta oportunidad mencionaré algunos alimentos que pueden ayudar a prevenir muchos tipos de cáncer y además nos permitirán mantenernos saludables y llenos de vitalidad.

● La manzana dieta

La manzana contiene ácidos cloro génicos y elágicos, los cuales pueden evitar la aparición de cáncer. Esto se demostró mediante experimentos realizados con animales. La manzana contiene pectina y fibra que ayudan a eliminar las toxinas a través de las heces.

● El melón saludable

El melón es muy rico en betacarotenos y antioxidantes. Además, es muy bajo en calorías, así que ayuda a prevenir los tumores que se relacionan con la obesidad. El melón tiene además gran contenido de agua siendo digerido rápidamente por nuestro organismo, rehidratándolo y limpiando todo nuestro cuerpo

● La miel prevención

Este es un producto natural que tiene propiedades antisépticas, lo que permite evitar las infecciones que se producen por la baja en las defensas después de un tratamiento contra el cáncer (quimioterapia).

● El pescado anticancerígenos

Los ácidos grasos omega-3 son muy importantes para la salud del corazón y las arterias. Además, se recomiendan como tratamiento complementario en aquellas personas que padecen cáncer.

● Los pimientos antioxidantes

Los colores vivos de los pimientos verdes, rojos y amarillos son muestras de la riqueza que poseen en betacarotenos, los cuales, junto a la vitamina C, son unos poderosos antioxidantes que protegen las mucosas. Otro compuesto que tienen los pimientos es la capsaicina: bloquea los productos precancerosos que se pueden encontrar tanto en las carnes y los pescados ahumados.

● La remolacha

La remolacha en su color morado contiene un poderoso regenerador celular llamado betaínas.

● El té verde dieta

Este producto contiene polifenoles, los cuales anulan por completo los efectos de las nitrosaminas. Cuenta con poderosos antioxidantes y ayuda a proteger de las radiaciones ambientales.

● El tomate saludable

El tomate consumido crudo es rico en licopeno, un caroteno que le aporta el color rojo. Asimismo, es un poderoso protector contra el cáncer de próstata.

El tomate contiene algunas sustancias en la cáscara y en las semillas que pueden ser anti-cancerígenas.

● Las uvas prevención

Las uvas consumidas con la cáscara y las semillas, tienen un poderoso antioxidante llamado resveratrol, el cual bloquea los agentes cancerígenos e impide el crecimiento de algunos tumores.

● El yogurt anticancerígenos

El yogurt contiene bacterias benéficas, las cuales permiten que la flora intestinal se regenere, evitando de esta manera que los productos tóxicos hagan mella en el proceso digestivo. Es especialmente útil para prevenir el cáncer de colon, pero se puede asegurar su utilidad contra todo tipo de tumores.

● La zanahoria antioxidantes

El color anaranjado que tiene la zanahoria se debe a su gran riqueza en betacarotenos, que son unos poderosos y reconocidos antioxidantes. Es un vegetal especialmente recomendado para las personas que consumen o han consumido tabaco, por la gran capacidad que tiene para regenerar las células del epitelio respiratorio. ... (ver texto completo)
DOCUMENTALES: BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO: DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

LA PRIMERA OVEJA CLONADA | La espectacular historia de Dolly la oveja

Dolly, es el primer animal clonado con éxito que se dio a conocer a nivel mundial