![El Valle, margen izquierda del Arroyo Cazarejo](/fotos_reducidas/3/8/2/01621382.jpg)
Lo que necesitamos saber sobre el Síndrome de Down
¿Sabías que? Presentamos a continuación algunos datos curiosos e interesantes sobre el Síndrome de Down:
● A finales del siglo XIX el médico inglés John Langdon Down fue el primero en descubrir las características comunes de esta condición genética, denominándola con su apellido.
● El genetista francés Jérome Lejeune descubrió en la década de 1950 que el Síndrome de Down era causado por un cromosoma extra.
● En Francia se registró uno de los casos más antiguos de Síndrome de Down. Fue descubierto en el esqueleto de un niño, con una data de 1.500 años.
● Las personas con Síndrome de Down tienen una mayor predisposición a desarrollar la enfermedad de Alzheimer luego de los 50 años de edad.
● Actualmente la esperanza de vida de las personas con esta condición es de 60 años. En la década de los ochenta era de 25 años de edad.
● Uno de los rasgos característicos de las personas con Síndrome de Down es la aparición de una única línea transversal en ambas palmas de las manos, en vez de las dos líneas horizontales en forma de M.
● Algunos deportes como montar a caballo (saltos), artes marciales (combates) y saltos de trampolín están contraindicados para las personas con esta condición, debido a que pueden generar traumatismos en el cuello. Ello es debido a la inestabilidad del ligamento que conecta a la cabeza con el cuello.
● Algunos niños con Síndrome de Down aprenden a expresarse inicialmente con lenguaje de signos, ya que articular sonidos puede resultar más complejo.
● Se estima que las mujeres con Síndrome de Down son fértiles y los hombres con este trastorno son estériles.
● Antiguamente, en algunas culturas mesoamericanas las personas con Síndrome de Down eran consideradas seres divinos, debido a la similitud de sus rasgos físicos con la deidad Werejaguar.
¿Sabías que? Presentamos a continuación algunos datos curiosos e interesantes sobre el Síndrome de Down:
● A finales del siglo XIX el médico inglés John Langdon Down fue el primero en descubrir las características comunes de esta condición genética, denominándola con su apellido.
● El genetista francés Jérome Lejeune descubrió en la década de 1950 que el Síndrome de Down era causado por un cromosoma extra.
● En Francia se registró uno de los casos más antiguos de Síndrome de Down. Fue descubierto en el esqueleto de un niño, con una data de 1.500 años.
● Las personas con Síndrome de Down tienen una mayor predisposición a desarrollar la enfermedad de Alzheimer luego de los 50 años de edad.
● Actualmente la esperanza de vida de las personas con esta condición es de 60 años. En la década de los ochenta era de 25 años de edad.
● Uno de los rasgos característicos de las personas con Síndrome de Down es la aparición de una única línea transversal en ambas palmas de las manos, en vez de las dos líneas horizontales en forma de M.
● Algunos deportes como montar a caballo (saltos), artes marciales (combates) y saltos de trampolín están contraindicados para las personas con esta condición, debido a que pueden generar traumatismos en el cuello. Ello es debido a la inestabilidad del ligamento que conecta a la cabeza con el cuello.
● Algunos niños con Síndrome de Down aprenden a expresarse inicialmente con lenguaje de signos, ya que articular sonidos puede resultar más complejo.
● Se estima que las mujeres con Síndrome de Down son fértiles y los hombres con este trastorno son estériles.
● Antiguamente, en algunas culturas mesoamericanas las personas con Síndrome de Down eran consideradas seres divinos, debido a la similitud de sus rasgos físicos con la deidad Werejaguar.