Terminología
A lo largo de la historia las personas que se hallan en estas condiciones de estar bajo la línea de la pobreza han recibido distintos nombres, entre otros los siguientes:
● Migrante ilegal: En el siglo XXI diferentes corrientes migratorias han fomentado el ingreso de migrantes ilegales a países con mejor estándar de vida.
● mendigos: se trata de un concepto que se considera incorrecto, ya que solo una minoría de estas personas ejerce la mendicidad de forma habitual;
● vagabundos: se considera incorrecto utilizarlo para este grupo, ya que muchas de estas personas son más sedentarias que nómadas, es decir, pueden permanecer años y décadas en el mismo portal, cajero o rincón;
● carrilero: se refiere a las personas que recorren los carriles y que también vagabundean, no solo entre las calles, sino entre ciudades; tampoco es generalizable, aunque haya personas sin hogar que sí cambian de lugar con cierta frecuencia, hay otras muchas que no lo hacen;
● transeúntes: es un término probablemente tan incorrecto como lo es vagabundo; pone especial énfasis en que la mayoría de las personas sin hogar viven en las calles; no tiene por qué ser así, porque algunas residen en albergues;
● indigentes: es un término demasiado general, ya que indigente también puede ser una persona que viva con su familia en una chabola o una persona inmigrante con un trabajo precario; un indigente no tiene por qué ver rotos sus lazos familiares y laborales de una forma tan extrema; además, este término suele relacionarse con carencias más materiales, cuando probablemente el problema más subrayado en las personas sin hogar no es la indigencia, sino la falta de autoestima, de voluntad y de relaciones sociales;
● sin techo: es un término muy utilizado en los años recientes en los ámbitos académicos y periodísticos; subraya sobre todo la carencia material de un lugar donde dormir, pero se considera que las personas sin hogar tienen muchas más carencias como son las relaciones familiares, las relaciones sociales y la vida laboral. Además, el término sin techo también podría englobar a personas tan dispares como los pastores nómadas o cualquier grupo de población que viva a la intemperie;
● personas en situación de calle: se refiere a las personas que habitan en las calles y transitan desde hospederías y residencias solidarias hacia la calle y viceversa; son personas que hacen de la vida en la calle un espacio vital de desarrollo de la identidad; la mayor parte de las ONG y muchas instancias gubernamentales utilizan este término;
● persona sin hogar: buena parte del movimiento asociativo español ha adoptado este término porque consideran que la carencia más grande no es solo la de un techo, sino la de no tener una familia y un trabajo, es decir, un hogar;
● habitantes de calle o habitabilidad de calle: este concepto fue planteado para diferenciar las dinámicas "en calle" de ciertas poblaciones (personas que habitan el espacio público), frente a habitar la calle permanentemente (de calle), como son las personas que satisfacen todas sus necesidades vitales a partir de la calle, finalmente, en Colombia, en el Distrito Capital, bajo la mirada de una política pública y aludiendo a la complejidad de este fenómeno social se habla de habitabilidad de calle.
A lo largo de la historia las personas que se hallan en estas condiciones de estar bajo la línea de la pobreza han recibido distintos nombres, entre otros los siguientes:
● Migrante ilegal: En el siglo XXI diferentes corrientes migratorias han fomentado el ingreso de migrantes ilegales a países con mejor estándar de vida.
● mendigos: se trata de un concepto que se considera incorrecto, ya que solo una minoría de estas personas ejerce la mendicidad de forma habitual;
● vagabundos: se considera incorrecto utilizarlo para este grupo, ya que muchas de estas personas son más sedentarias que nómadas, es decir, pueden permanecer años y décadas en el mismo portal, cajero o rincón;
● carrilero: se refiere a las personas que recorren los carriles y que también vagabundean, no solo entre las calles, sino entre ciudades; tampoco es generalizable, aunque haya personas sin hogar que sí cambian de lugar con cierta frecuencia, hay otras muchas que no lo hacen;
● transeúntes: es un término probablemente tan incorrecto como lo es vagabundo; pone especial énfasis en que la mayoría de las personas sin hogar viven en las calles; no tiene por qué ser así, porque algunas residen en albergues;
● indigentes: es un término demasiado general, ya que indigente también puede ser una persona que viva con su familia en una chabola o una persona inmigrante con un trabajo precario; un indigente no tiene por qué ver rotos sus lazos familiares y laborales de una forma tan extrema; además, este término suele relacionarse con carencias más materiales, cuando probablemente el problema más subrayado en las personas sin hogar no es la indigencia, sino la falta de autoestima, de voluntad y de relaciones sociales;
● sin techo: es un término muy utilizado en los años recientes en los ámbitos académicos y periodísticos; subraya sobre todo la carencia material de un lugar donde dormir, pero se considera que las personas sin hogar tienen muchas más carencias como son las relaciones familiares, las relaciones sociales y la vida laboral. Además, el término sin techo también podría englobar a personas tan dispares como los pastores nómadas o cualquier grupo de población que viva a la intemperie;
● personas en situación de calle: se refiere a las personas que habitan en las calles y transitan desde hospederías y residencias solidarias hacia la calle y viceversa; son personas que hacen de la vida en la calle un espacio vital de desarrollo de la identidad; la mayor parte de las ONG y muchas instancias gubernamentales utilizan este término;
● persona sin hogar: buena parte del movimiento asociativo español ha adoptado este término porque consideran que la carencia más grande no es solo la de un techo, sino la de no tener una familia y un trabajo, es decir, un hogar;
● habitantes de calle o habitabilidad de calle: este concepto fue planteado para diferenciar las dinámicas "en calle" de ciertas poblaciones (personas que habitan el espacio público), frente a habitar la calle permanentemente (de calle), como son las personas que satisfacen todas sus necesidades vitales a partir de la calle, finalmente, en Colombia, en el Distrito Capital, bajo la mirada de una política pública y aludiendo a la complejidad de este fenómeno social se habla de habitabilidad de calle.