Vicente de Huesca
Información personal
Nombre de nacimiento Vincentiusla
Nacimiento Siglo III
Huesca
Fallecimiento ca. 304
Valencia
Causa de muerte Muerte en la hoguera
Educación
Alumno de Valero de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Diácono
Área Cristianismo
Información religiosa
Festividad 22 de enero
Atributos Vestimentas de su rango, acompañado por una cruz en aspa, sosteniendo una muela de molino y en ocasiones acompañado por un cuervo.
Venerado en Iglesia católica, Iglesia ortodoxa e Iglesia anglicana.
Patronazgo
Valencia
Villarrasa (Huelva)
Lisboa
Huesca
Sigüenza
Laujar de Andarax
Sojasa (Aragón, España)
Lucena del Puerto
Zalamea la Real
Molina de Segura
Valencia
Guadassuar
Los Realejos, Tenerife (Islas Canarias)
San Vicente de Alcántara
Vicenza
San Vicente de la Sonsierra
San Vicente del Monte
Sant Vicenç de Castellet
Getino
San Vicente Chicoloapan (México)
Los vinateros y los fabricantes de vinagre, sastres y modistas, Orden de los Diáconos de la Diócesis de Bérgamo (Italia).
Títulos y
reconocimientos[mostrar]
[editar datos en Wikidata]
Vicente de Huesca, conocido también como San Vicente Mártir (Huesca – Valencia, c. 304), fue un clérigo hispanorromano, diácono de San Valero de Zaragoza. Fue denunciado y encarcelado bajo Diocleciano, por lo que la Iglesia lo venera como San Vicente Mártir.
Según la tradición, Vicente fue acusado de la predicación de la fe, a causa de un impedimento del habla que afectaba al obispo Valero.
Información personal
Nombre de nacimiento Vincentiusla
Nacimiento Siglo III
Huesca
Fallecimiento ca. 304
Valencia
Causa de muerte Muerte en la hoguera
Educación
Alumno de Valero de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Diácono
Área Cristianismo
Información religiosa
Festividad 22 de enero
Atributos Vestimentas de su rango, acompañado por una cruz en aspa, sosteniendo una muela de molino y en ocasiones acompañado por un cuervo.
Venerado en Iglesia católica, Iglesia ortodoxa e Iglesia anglicana.
Patronazgo
Valencia
Villarrasa (Huelva)
Lisboa
Huesca
Sigüenza
Laujar de Andarax
Sojasa (Aragón, España)
Lucena del Puerto
Zalamea la Real
Molina de Segura
Valencia
Guadassuar
Los Realejos, Tenerife (Islas Canarias)
San Vicente de Alcántara
Vicenza
San Vicente de la Sonsierra
San Vicente del Monte
Sant Vicenç de Castellet
Getino
San Vicente Chicoloapan (México)
Los vinateros y los fabricantes de vinagre, sastres y modistas, Orden de los Diáconos de la Diócesis de Bérgamo (Italia).
Títulos y
reconocimientos[mostrar]
[editar datos en Wikidata]
Vicente de Huesca, conocido también como San Vicente Mártir (Huesca – Valencia, c. 304), fue un clérigo hispanorromano, diácono de San Valero de Zaragoza. Fue denunciado y encarcelado bajo Diocleciano, por lo que la Iglesia lo venera como San Vicente Mártir.
Según la tradición, Vicente fue acusado de la predicación de la fe, a causa de un impedimento del habla que afectaba al obispo Valero.