Lo que dio pie, para que se insistiera sobre la historia del pueblo, que ya aparecía en la portada:
""2004-10-14 17:27:02 Plinio fijaba en Segóbriga (Cuenca) el límite sur de Celtiberia. Si bien los romanos usaron la palabra celtíbero con cierta ligereza. Alces debía estar a dos o tres jornadas de Ercávica (siguiente ciudad que conquistó Gracco), y a la vez a unos 80 km de Daimiel (Alcázar está a muchos menos, por lo que parece ´lógico ubicar esta ciudad celtíbera en el SO de Cuenca o SE de Toledo. Personalmente me inclino por ubicarla en Cuenca, en la Villa romana de Arce, frente al cerro de Juan Cano. Desde Alces, Gracco llegaría a Ercávica, siguiendo las estribaciones meridionales de la Sierra de Altomira. Por entonces no existía aún la Segóbriga Romana (aunque sí la Segóbriga celtíbera -en Palencia ó Burgos). Conclusión: es muy improbable que Alcázar fuera la Alces celtibérica. Futuras excavaciones podrían dejar en evidencia la hipótesis hasta ahora mantenida. Por ejemplo: el siglo pasado aún había quien sostenía que la Segóbriga celtibérica estaba en Segorbe (Valencia). Alces?... Políbio mencionaba una tal Althea como la ciudad más fuerte de los olcades... ¿Puede ser la misma? Efectivamente, la ciudad más fuerte de los olcades era Althea. Es más que probable que esta ciudad se encuentrara presumiblemente junto a la vía que unía las costas de Cartago con la Carpetania, en el actual Alconchel (Cuenca). Como sabrás, fue saqueada e incendiada por Aníbal y refundada en época romana con otro nombre hasta hoy controvertido. En las fuentes romanas no figura ya el pueblo olcade, por lo que debió diluirse entre el genérico celtíbero o entre los carpetanos. La cita de Alces es posterior, y su ubicación geográfica es distinta. Alces debía estar más hacia el Oeste que Althia, en el extremo oriental de Carpetania, o lo que es lo mismo, en el extremo suroccidental de Celtiberia, y a la vez no muy lejos de Ercávica (Cañaveruelas-Cuenca De Celtiberia. net.""
""2004-10-14 17:27:02 Plinio fijaba en Segóbriga (Cuenca) el límite sur de Celtiberia. Si bien los romanos usaron la palabra celtíbero con cierta ligereza. Alces debía estar a dos o tres jornadas de Ercávica (siguiente ciudad que conquistó Gracco), y a la vez a unos 80 km de Daimiel (Alcázar está a muchos menos, por lo que parece ´lógico ubicar esta ciudad celtíbera en el SO de Cuenca o SE de Toledo. Personalmente me inclino por ubicarla en Cuenca, en la Villa romana de Arce, frente al cerro de Juan Cano. Desde Alces, Gracco llegaría a Ercávica, siguiendo las estribaciones meridionales de la Sierra de Altomira. Por entonces no existía aún la Segóbriga Romana (aunque sí la Segóbriga celtíbera -en Palencia ó Burgos). Conclusión: es muy improbable que Alcázar fuera la Alces celtibérica. Futuras excavaciones podrían dejar en evidencia la hipótesis hasta ahora mantenida. Por ejemplo: el siglo pasado aún había quien sostenía que la Segóbriga celtibérica estaba en Segorbe (Valencia). Alces?... Políbio mencionaba una tal Althea como la ciudad más fuerte de los olcades... ¿Puede ser la misma? Efectivamente, la ciudad más fuerte de los olcades era Althea. Es más que probable que esta ciudad se encuentrara presumiblemente junto a la vía que unía las costas de Cartago con la Carpetania, en el actual Alconchel (Cuenca). Como sabrás, fue saqueada e incendiada por Aníbal y refundada en época romana con otro nombre hasta hoy controvertido. En las fuentes romanas no figura ya el pueblo olcade, por lo que debió diluirse entre el genérico celtíbero o entre los carpetanos. La cita de Alces es posterior, y su ubicación geográfica es distinta. Alces debía estar más hacia el Oeste que Althia, en el extremo oriental de Carpetania, o lo que es lo mismo, en el extremo suroccidental de Celtiberia, y a la vez no muy lejos de Ercávica (Cañaveruelas-Cuenca De Celtiberia. net.""