OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BELMONTE: Los museos de aperos de la labranza...

Los museos de aperos de la labranza

Hay pueblos manchegos que han tenido a bien de recoger los aperos utilizados en las tareas del campo y crear un museo para su conservación y que lo puedan ver y disfrutar las generaciones venideras, pues de estos hay múltiple variación, daremos a conocer algunos, que todavía suelen ser utilizados, como la azada, el hacha, el candado etc, etc

Pero digamos algo del arado romano que empezó siendo de madera hasta que se construyo de hierro, tiene muchas partes, empezando por el timón, los tornillos con su tuerca, la cama, la esteva, el dental, la chaveta, la reja y el que sujeta todo esto es el pescuño entrando en el coliso.

Hay muchos artilugios que se montan las piezas y solo una sujeta el conjunto, como en la construcción de la bóvedas que la que sujeto el conjunto de esta es la piedra angular que hace de cuña sujetando la dos arcos.