Hola Paco buenas tardes
Te diré que ya echaba de menos tus escritos, pero veo que es debido a una mala pasada del ordenador, pues a mí también me ha jugado una mala pasada estos días, pero parece que le voy cogiendo el tino y me defiendo claro que la informática es lo que tiene una vez has memorizado los pasos es seguirlos.
De lo que te hable de la memoria emocional, he tenido que recurrir varias veces a ella, pues como te tengo contado fui labrador en mi juventud antes de ir al servicio militar, y luego cuando vine a Barcelona lo que tenia aprendido no me servía de nada tuve que empezar a fabricar una nueva educación en el cerebro y empezar a enseñarlo de cero.
Pero una cosa tengo clara que nunca me ha faltado la ilusión que creo que ha sido el motor de mi vida, porque muchas veces me he visto en apuros cuando he tenido que realizar algún trabajo que era la primera vez que lo realizaba, pero siempre salía a flote y es que le ponía muchas ganas.
Fíjate lo difícil que era salir del taller a la oficina, pues lo conseguí porque todos los que se presentaron ninguno sabia escribir a máquina y te tengo contado que fui a la escuela aquí en Barcelona y aprendí a escribir a máquina pues me compré una Olivetti y todos los veranos la llevaba conmigo hasta que aprendí a escribir por el método ciego.
Aquí lo dejo porque la muchacha quiere escribir en el ordenador.
Saludos cordiales
01-10-23
Te diré que ya echaba de menos tus escritos, pero veo que es debido a una mala pasada del ordenador, pues a mí también me ha jugado una mala pasada estos días, pero parece que le voy cogiendo el tino y me defiendo claro que la informática es lo que tiene una vez has memorizado los pasos es seguirlos.
De lo que te hable de la memoria emocional, he tenido que recurrir varias veces a ella, pues como te tengo contado fui labrador en mi juventud antes de ir al servicio militar, y luego cuando vine a Barcelona lo que tenia aprendido no me servía de nada tuve que empezar a fabricar una nueva educación en el cerebro y empezar a enseñarlo de cero.
Pero una cosa tengo clara que nunca me ha faltado la ilusión que creo que ha sido el motor de mi vida, porque muchas veces me he visto en apuros cuando he tenido que realizar algún trabajo que era la primera vez que lo realizaba, pero siempre salía a flote y es que le ponía muchas ganas.
Fíjate lo difícil que era salir del taller a la oficina, pues lo conseguí porque todos los que se presentaron ninguno sabia escribir a máquina y te tengo contado que fui a la escuela aquí en Barcelona y aprendí a escribir a máquina pues me compré una Olivetti y todos los veranos la llevaba conmigo hasta que aprendí a escribir por el método ciego.
Aquí lo dejo porque la muchacha quiere escribir en el ordenador.
Saludos cordiales
01-10-23
Hola Agustin. Luego te contesto a tus dos mensajes que me han gustado, como todos.
Pero acabo de leer esto, y no sé si lo has leído ya, pero por si acaso no lo has leído o se te ha olvidado.
Saludos cordiales.
Historia
Cinco curiosidades sobre el emperador Trajano, el mejor príncipe romano
Trajano invadió y ocupó Babilonia durante su campaña contra Partia en el 114 d. C., y anexionó temporalmente las regiones de Armenia, Asiria y Mesopotamia
Gonzalo Jiménez Tapia
01/10/2023
Marco Ulpio Trajano consiguió ganarse el favor de los cónsules, pero también del pueblo romano. Un excelente militar y un gran gobernante que mejoró el Imperio con infraestructuras y cambios administrativos a lo largo de varias provincias romanas. Ostentó el poder entre los años 98 y 117 d. C., hasta que falleció de apoplejía durante un viaje a Roma, dejando como sucesor a su primo Adriano, también hispano. Su legado perdura hasta nuestros días a través de sus esculturas, su inmenso foro y la majestuosa columna donde narró sus victorias. Teodosio, también hispano. Aunque ya se ha dado alguna pista, hay cinco datos que convierten a Trajano en el mejor príncipe del Imperio romano:
El primer emperador hispano
Era sevillano, bueno, mejor dicho, nació en la ciudad romana de Itálica, actual Santiponce, provincia de Sevilla. Su familia ocupaba una posición importante en la ciudad, el padre pasó por varios puestos en las magistraturas romanas e, incluso, llegó a ser cónsul y legado del emperador. El joven Trajano mostró grandes destrezas como militar y acompañó a su padre a Siria y en diferentes campañas militares que le sirvieron para ganar reconocimiento entre los cónsules, hasta que consiguió ser el primer romano de origen hispano en conseguir la púrpura.
Fue hijo adoptivo de Nerva
La familia se mudó a Roma en torno al año 53 d. C., Poco después serían testigos de la crisis política que provocó el asesinato del odiado Nerón, que favoreció a los Trajano al posicionarse en favor del que sería elegido próximo emperador del Imperio: Vespasiano, fundador de la dinastía Flavia.
Mientras empezaba la construcción del magnífico anfiteatro Flavio, más conocido como Coliseo, Trajano empezó su carrera militar como tribuno, jefe de una legión. Aunque pronto sería destinado a Hispania y a la Germania Superior, donde ocupó varios puestos relevantes como el de cuestor y pretor bajo el gobierno de Domiciano, hijo menor de Vespasiano.
Roma convivía por entonces con las intrigas que acabaron constándole la vida al emperador Domiciano. La púrpura la ocupó Nerva, que adoptó a Trajano en el 97 d. C., como hijo suyo para que fuese su heredero. Era una costumbre habitual que permitían la perpetuación de la dinastía en caso de muerte. El emperador eligió a Trajano debido a su éxito como militar y el apoyo popular que tenía entre los magistrados y cónsules romanos, muchos de ellos de origen hispano. Nerva falleció un año después y Trajano se convirtió en emperador del Imperio.
Consiguió la mayor expansión del Imperio de su historia
Al visitar Roma, una parada imprescindible es el foro de Trajano, donde hay una columna de casi cuarenta metros de alto. Los bajorrelieves que la rodean no son decorativos, es un documento histórico donde se representan las victorias militares de Trajano. Entre ellas aparecen batallas de legiones romanas contra unos bárbaros (entendido como pueblos que habitaban más allá de los limes del Imperio).
Esta imagen conmemora la victoria de Trajano frente a los dacios, un pueblo de la Dacia, una región situada en la actual Transilvania. En el año 101 d. C., las legiones del emperador iniciaron una invasión sobre el territorio gobernado por el líder local Decebalo, que llevaba varios años realizando incursiones al otro lado del Danubio. Con su victoria en la Dacia ganó gran popularidad y consiguió anexionarla al Imperio como una nueva provincia. Se celebraron 123 días de fiesta en su honor, y en Roma construyeron monumentos que recordarían esa gesta para la eternidad. En el 107 d. C, consiguió anexionar el reino nabateo situado al sureste de Palestina, aumentando todavía más los límites orientales.
«Optimus princeps», ¿era Trajano un príncipe perfecto?
Tras su regreso de las campañas militares en la Dacia, los senadores le otorgaron el título Dácico, como muestra de respeto y fidelidad. Trajano también fue el primer emperador en ostentar el título de Optimus Princeps a partir de 114 d. C. Por sus victorias militares, pero también por su política económica y provincial que le convirtieron en el príncipe perfecto para el pueblo romano. Mejoró las infraestructuras provinciales, la administración y durante su gobierno el Imperio vivió un periodo de prosperidad en todos los sentidos.
Las cenizas de una leyenda
Trajano falleció en agosto de 117 d. C., a los 64 años, convertido en un héroe del Imperio. A los emperadores que le sucedieron los senadores solían desearles que fueran sis felicior Augusto, melior Traiano, es decir, «más afortunados que Augusto y mejores que Trajano», si podían durante su mandato. La popularidad de Trajano era tal que incluso cuando murió sus cenizas se depositaron en la base de la columna triunfal del foro, y se prohibieron los enterramientos dentro de la ciudad eterna.
Paco
Pero acabo de leer esto, y no sé si lo has leído ya, pero por si acaso no lo has leído o se te ha olvidado.
Saludos cordiales.
Historia
Cinco curiosidades sobre el emperador Trajano, el mejor príncipe romano
Trajano invadió y ocupó Babilonia durante su campaña contra Partia en el 114 d. C., y anexionó temporalmente las regiones de Armenia, Asiria y Mesopotamia
Gonzalo Jiménez Tapia
01/10/2023
Marco Ulpio Trajano consiguió ganarse el favor de los cónsules, pero también del pueblo romano. Un excelente militar y un gran gobernante que mejoró el Imperio con infraestructuras y cambios administrativos a lo largo de varias provincias romanas. Ostentó el poder entre los años 98 y 117 d. C., hasta que falleció de apoplejía durante un viaje a Roma, dejando como sucesor a su primo Adriano, también hispano. Su legado perdura hasta nuestros días a través de sus esculturas, su inmenso foro y la majestuosa columna donde narró sus victorias. Teodosio, también hispano. Aunque ya se ha dado alguna pista, hay cinco datos que convierten a Trajano en el mejor príncipe del Imperio romano:
El primer emperador hispano
Era sevillano, bueno, mejor dicho, nació en la ciudad romana de Itálica, actual Santiponce, provincia de Sevilla. Su familia ocupaba una posición importante en la ciudad, el padre pasó por varios puestos en las magistraturas romanas e, incluso, llegó a ser cónsul y legado del emperador. El joven Trajano mostró grandes destrezas como militar y acompañó a su padre a Siria y en diferentes campañas militares que le sirvieron para ganar reconocimiento entre los cónsules, hasta que consiguió ser el primer romano de origen hispano en conseguir la púrpura.
Fue hijo adoptivo de Nerva
La familia se mudó a Roma en torno al año 53 d. C., Poco después serían testigos de la crisis política que provocó el asesinato del odiado Nerón, que favoreció a los Trajano al posicionarse en favor del que sería elegido próximo emperador del Imperio: Vespasiano, fundador de la dinastía Flavia.
Mientras empezaba la construcción del magnífico anfiteatro Flavio, más conocido como Coliseo, Trajano empezó su carrera militar como tribuno, jefe de una legión. Aunque pronto sería destinado a Hispania y a la Germania Superior, donde ocupó varios puestos relevantes como el de cuestor y pretor bajo el gobierno de Domiciano, hijo menor de Vespasiano.
Roma convivía por entonces con las intrigas que acabaron constándole la vida al emperador Domiciano. La púrpura la ocupó Nerva, que adoptó a Trajano en el 97 d. C., como hijo suyo para que fuese su heredero. Era una costumbre habitual que permitían la perpetuación de la dinastía en caso de muerte. El emperador eligió a Trajano debido a su éxito como militar y el apoyo popular que tenía entre los magistrados y cónsules romanos, muchos de ellos de origen hispano. Nerva falleció un año después y Trajano se convirtió en emperador del Imperio.
Consiguió la mayor expansión del Imperio de su historia
Al visitar Roma, una parada imprescindible es el foro de Trajano, donde hay una columna de casi cuarenta metros de alto. Los bajorrelieves que la rodean no son decorativos, es un documento histórico donde se representan las victorias militares de Trajano. Entre ellas aparecen batallas de legiones romanas contra unos bárbaros (entendido como pueblos que habitaban más allá de los limes del Imperio).
Esta imagen conmemora la victoria de Trajano frente a los dacios, un pueblo de la Dacia, una región situada en la actual Transilvania. En el año 101 d. C., las legiones del emperador iniciaron una invasión sobre el territorio gobernado por el líder local Decebalo, que llevaba varios años realizando incursiones al otro lado del Danubio. Con su victoria en la Dacia ganó gran popularidad y consiguió anexionarla al Imperio como una nueva provincia. Se celebraron 123 días de fiesta en su honor, y en Roma construyeron monumentos que recordarían esa gesta para la eternidad. En el 107 d. C, consiguió anexionar el reino nabateo situado al sureste de Palestina, aumentando todavía más los límites orientales.
«Optimus princeps», ¿era Trajano un príncipe perfecto?
Tras su regreso de las campañas militares en la Dacia, los senadores le otorgaron el título Dácico, como muestra de respeto y fidelidad. Trajano también fue el primer emperador en ostentar el título de Optimus Princeps a partir de 114 d. C. Por sus victorias militares, pero también por su política económica y provincial que le convirtieron en el príncipe perfecto para el pueblo romano. Mejoró las infraestructuras provinciales, la administración y durante su gobierno el Imperio vivió un periodo de prosperidad en todos los sentidos.
Las cenizas de una leyenda
Trajano falleció en agosto de 117 d. C., a los 64 años, convertido en un héroe del Imperio. A los emperadores que le sucedieron los senadores solían desearles que fueran sis felicior Augusto, melior Traiano, es decir, «más afortunados que Augusto y mejores que Trajano», si podían durante su mandato. La popularidad de Trajano era tal que incluso cuando murió sus cenizas se depositaron en la base de la columna triunfal del foro, y se prohibieron los enterramientos dentro de la ciudad eterna.
Paco
Hola Paco buenos días
Esto del corte y pega llena páginas nunca lo he utilizado, como te tengo dicho ahora me alimento de mi cosecha, estoy en tiempos de remover lo que haya en la menoría
Saludos cordiales
Agustín
02-10-23
Esto del corte y pega llena páginas nunca lo he utilizado, como te tengo dicho ahora me alimento de mi cosecha, estoy en tiempos de remover lo que haya en la menoría
Saludos cordiales
Agustín
02-10-23