¿Tienes un negocio?

Torneo Medieval junto al Castillo
A JOSEFA SORIANO IBÁÑEZ

Quisiera un ¿Por qué? saber
1 donde el viento fuerte nace
y del sabio manantial beber
y como la abeja la miel hace.

Busco con ahínco la ciencia
2 y deseo a todo trance la salud
soy un ser humano con inercia
y un buceador con inquietud.

Me gusta el silencio hablador
3 me sumerjo en la melancolía
me gusta el pan del labrador
cuando del viejo horno salía.

Las aves me gustan en vuelo
4 no me agradan las de rapiña
de la gallina cojo su polluelo
en la amistad me gusta la piña.

El vino los degusto a sorbos
5 la tertulia suele deleitarme
me gustan fritos los huevos
uno si, dos llegan a cansarme.

Me gusta la mujer si es bonita
6 la deseo cuando es inteligente
su belleza el sueño no me quita
respetando su ¿Por qué? valiente.

Feliz cumpleaños

LIX

Un fuerte abrazo de esta familia

ZAFRA ... (ver texto completo)
"LUZ PARA ILUMINAR A LAS NACIONES"

Comentario del Beato Guerrico de Igny (c. 1080-1157), abad cisterciense

Primer sermón para la fiesta de la Purificación, 2-3; SC 166, pag. 311ss

¿Quién, sosteniendo hoy entre sus manos un cirio encendido, no recuerda instantáneamente a aquel anciano que en este día recibió en sus brazos a Jesús, Verbo encarnado, luz de las naciones que brilla en el cirio, y que dio testimonio de la luz que ilumina a los gentiles? El viejo Simeón era todo él una llama encendida ... (ver texto completo)
Al AMOR PROPIO

Oleada de viento en calma
Que anidas allí en lo hondo
Junto al imperio del alma
Y la vuelta das en redondo.

Si no te pisan no afloras
Mas siempre estas alerta
De centinela en las horas
Viendo abierta la puerta.

Así guardas tu la ciudad
Y mantienes tu antorcha
De respeto y humanidad
Y la luz brilla cual concha.

Miras el cielo estrellado
Y esperas la venida del día
Con gesto bien apropiado
Que traiga amor y alegría. ... (ver texto completo)
Google: poemas zafra

<< El amor propio>>
**************

Es bueno que a las personas se les explique bien las cosas para que a la hora de enjuiciar los hechos no los deformemos, por haber adquirido una idea equivocada.

No todo es pecado ni tampoco << EL AMOR PROPIO >> es pecado cuando este va referido a una cosa sagrada, por ejemplo: San Agustín dice que refiriéndose a los dos amores que construyeron dos ciudades << El amor de Dios hasta el desprecio del amor propio>> y el Amor Propio hasta ... (ver texto completo)
Al año siguiente 375 con la ayuda de su Amigo Romaniano se establece en la ciudad de Cartago y abre una escuela de retórica donde acuden muchos de los hijos de la secta maniquea a la cual él pertenecía. Y por estas fecha Agustín escribe su primer vérsele el cual titula “ Lo Bueno y lo Bello” libro que él dedica a un maniqueo muy influyente llamado Simanco que por aquellas fechas era preceptor de Roma. (Este libro no ha llegado hasta nosotros, y los mismo podríamos decir del Hortensio de Cicerón).

No ... (ver texto completo)
Mónica tuvo una sensibilidad femenina algo exquisita para saber disculpar ante sus amigas las faltas de su marido Patricio el cual nunca se metió con ella, por que a pesar de sus infidelidades Mónica no lo reprendió nunca cuando Patricio estaba colérico y de mal talante, sino que Mónica sabia cuando había que actuar en Patricio.

Cuando ella lo veía calmado entonces si procedía le hacia algún ruego para corregirle y hacerle ve donde había faltado cosa que el siempre admitía de buen grado y sin ... (ver texto completo)
Curiosidades hora 11,27 del día 31-01.25 (El hombre aprende más por curiosidad que por necesidad)

Hay cosas que el hombre lleva en su haber y no se da cuenta o si se da cuenta es por algún tropiezo que tenga en la vida y lo descubra encontrando la respuesta, pero también puede ocurrir que se dé cuenta de lo que tuvo cuando lo perdió, esto es triste-

Cuenta Aurelio Agustín de Tagaste que no se había dado cuenta de lo que Dios le había dado hasta que no pudo confrontar sus conocimientos de las diez categorías que había dado Aristóteles del hombre y que él las había aprendido y entendido y al contrastar con sus condiscípulos que las habían aprendido con maestro vio que nada le habían descubierto que el por su propio medio y sin maestro había aprendido y descubierto (San Agustino siempre fue un AUTODIDACTA).

También cayo en la cuenta de lo que tenia cuando tuvo que enseñar a sus discípulos en la escuela de retorica donde el daba clase pues observo que el más diestro en aprender la lección era tardo en coger las cosas que Agustín decía, el santo fue siempre un águila para los estudios, pues tuvo las cualidades del sabio: Capacidad para aprender, memorizar, evocar y recordar.

Me acuerdo de que estando de zagal en casa de los Lodares en el pueblo donde estaba de mayoral el Capi en los temporales aquel año hice tres pares de colleras para los yugos y el último fue para Jesús el de Sánchez que le dijo al Capi que si se la podíamos hacer y el Capi me lo dijo a mí, y yo no puse objeción pues las hicimos allí en la cocinilla y a la vista de algunos mayorales ya jubilados así como algunos labradores que iban a calentarse al fuego de la lumbre que habíamos echado al principio de la mañana, pues la gente se fijaba que yo era el que llevaba la voz cantante y el Capi estiraba de la soga o (tomiza) pero yo era el encargado de darle la forma a la collera, a la vista de los que allí había, y salieron bordadas y sin pegas.

Pero ocurrió que cuando Jesús el de Sánchez se las lleva al guarnicionero Miguel Cabrera para ponerle los manguito, las puso en la pared del cuarto porque estaba terminando otro trabajo que estaba haciendo, pero en ese intermedio fue Miguel (Medrano), el mayoral de Haro a llevarle unos ramales para que los cosiese Miguel Cabrera y se fijo en las colleras que estaban en la pared.

Entonces Miguel (Medrano) el mayoral de la finca de Haro le pregunto a Miguel Cabrera de quien eran las colleras que había en la pared y Miguel Cabrera le dijo que las ha traído Jesús el de Sánchez, ¿pero no sabes quien las ha hecho?, no, pues la ha hecho el hijo de tu prima Beatriz, el Agustín el muchacho que estuvo de Zagal contigo en la aldea de Haro de labrado, entonces Miguel (Medrano) le dijo a Miguel Cabrera son igual que las que hago yo y me pregunto quien le abra enseñado hacer las colleras al Agustín.

Entonces Miguel (Medrano) le dijo a Miguel Cabrera no puede ser porque yo cuando las hacía en la cámara no estaba nada más que Jano que era el hijo de mi otra prima. Y hay quedo la cosa.

Pero yo tuve que subir a la cámara para decirle a Miguel que había venido su cuñado de Fuenteespinó de Haro y que quería hablar con él, entonces me estuve fijando el trapicheo que estos hacían para hacer la colleras y copié como las hacían. Entonces también existían los secretos de los oficios y se les enseñaba a quien los mayorales querían, ahora bien, lo que yo vi con las ventanas de mi cuerpo siempre fui capaz de repetirlo en el laboratorio de mi conciencia

En todos los oficios hay pequeños secretos, o te los enseñan o tu los descubres. por ti mismo como fue mi caso, y hoy lo pongo por escrito porque tengo tiempo de recrearme en la escritura.

31-01-25 ... (ver texto completo)
También nos habla de los castigos que se daban en la escuela por estas calendas que eran los cordeles y las varas, y se castigaba duramente a los niños hasta el extremo de causales sangre, (De aquí nace la máxima que “La letra con sangre entra”).

Agustín por estas fechas como todos los niños a tan temprana edad, y por miedo a ser castigado invocaba el nombre de DIOS para que lo librase de los castigos, también se ve la influencia que su madre ejerció en él, pues Mónica supo injertar en el infante ... (ver texto completo)
BIOGRAFIA DE SAN AGUSTÍN

He querido desarrollar está pequeña Biografía de San Agustín de Tagaste, siguiendo el orden lógico de las edades del hombre como él me ha dado siempre a entender, dividiéndolas en siete etapas o periodos a saber: lactancia, infancia, niñez, adolescencia, juventud, senectud y ancianidad. (Él nos habla también de la edad de la virilidad la cual va de los cincuenta a los sesenta años del hombre).

Aurelio Agustín nace en Tagaste el 13 de noviembre del año 354, fue hijo ... (ver texto completo)
Google: poemas zafra

Biografía de San Agustín

Prólogo:

Quiero decir el motivo que me ha llevado a escribir esta pequeña BRIOGRAFIA DE SAN AGUSTÍN, y fue el haberme reunido una tarde con dos antiguos compañeros míos del Centro Técnico de Martorell, SEAT; en el cual estuve nueve años trabajando y haber intimado con ellos.

Mi compañero Pedro Antonio Morales Torres, siempre me dio a entender que es un gran degustador de literatura, y fue este el cual me pidió que le escribiese una pequeña ... (ver texto completo)
Poema a una vivencia con mi tío el Jaro

No me duele en prenda
sacar de mi el recuerdo,
la hoja esta archivada
y necesito estar cuerdo.

Querías ir acompañado
es de siempre no de ahora
estabas ya socializado
para vivir en buena hora

Todo con tu buen humor
natural por convinción
has puesto todo tu amor
esto lo lleva tu corazón.

Recuerdo todavía el día
con alegría así, disfruto
tu sabes que anochecía
veníamos del rayo juntos.

Aquel día me fui contigo
yo a por leña, tu a labrar
de esto tu eres mi testigo
aquí lo vuelvo a recobrar.

Pero la mula no quería
llevar la carga de leña
la Zagala, se la quitaría
sintiéndose de ella dueña.

Yo te vi aquí cabreado
pero ahora te recuerdo
con alegría emocionado
mi memoria lo ha volteado. ... (ver texto completo)
Frases del día 29.08.08

Palabras y plumas, el viento las lleva o las tumba
Perrillos de muchas bodas, no come en ninguna por comer en todas
Peso y medida, quitan al hombre fatiga

Los placeres son por onzas, y los males por arrobas

CARTA ABIERTA A UN AMIGO
************************ ... (ver texto completo)
Comentario a la fotografía

Para comentar una cosa, un hecho histórico ó bien la ubicación de una población ó el curso de un río con sus afluentes no hay mejor cosa que verlo en SITU, ó ir de la mano de un experto, y no llevarse de todos aquellos que buscan la lucidez y nunca estuvieron en los sitios y solo pueden hablar con las imágenes que su imaginación crea.

Hay otros que estuvieron pero lo hicieron a edad precoz y su imaginación ya no pinta nada por la sencilla razón de que su menoría a ... (ver texto completo)
A ANA MARIA *

De Montserrat bajo la brisa
para adornar tu bella carita
dibujando al natural tu risa
eres una buena muchachita.ç

De cara a la seria clientela
todos los días con soltura
dibujas con tu aire la vela
navegando con desenvoltura.

Ana, es un deber de pleitesía
que nosotros queremos rendirte
con amabilidad y por cortesía
esperando en este día divertirte.

Mujer amable y trabajadora
tan servicial como la primera
tu esposo te quiere y adora
en verano, otoño y primavera.

Tus movimientos son acordes
como el ritmo de un pasodoble
que es música de nobles españoles
a los que nos gusta el redoble.

Somos dos amigos divertidos
que nos gusta el buen humor
dar las gracias sin cumplidos
por ser servidos con amor. ... (ver texto completo)
A la Virgen de Gracia

Como el susurro del aire
Y el remanso del agua
Quiero tu amor que gire
Y te proclame mi lengua.

Madre, aurora del día
De mi pena eres consuelo
Y en mi dolor la alegría ... (ver texto completo)