Luz ahora: 0,03320 €/kWh

CASAS DEL OLMO

Habitantes: 97  Altitud: 721 m.  Gentilicio: Casalolmeros 
Hoy amanece en CASAS DEL OLMO a las 08:57 y anochece a las 18:48
Nº mensajes: 14 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

En la manchuela conquense, a 2Km de la provincia de Albacete.

Linda por el sur con Madrigueras, al este con Navas de Jorquera, al oeste con Villagarcia y al norte con Ledaña.

La poblacion esta compuesta por 5 calles y una plaza: Valencia, San Cristóbal, Nueva, Callejón de Valencia, Carretera y plza. San Antonio.

El cementerio esta situado en la carretera de Ledaña y antiguamente habia escuelas, una tienda, dos bares y un estanco.

Hay carretera a Ledaña, Madrigueras y Navas de Jorquera.

La actividad economica se basa en la agricultura, principalmente la vid, olivo, almendro, girasol, cebada y trigo. Antiguamente existian tambien 3 o 4 bodegas vinícolas.

_________________________________________________________________


Casas del Olmo está situada al Sudeste de la provincia de Cuenca, a 1 km al Este y 2,5 km al Sur, de la provincia de Albacete, en un terreno llano, y pertenece al municipio de Villagarcía del Llano, en la comarca de La Manchuela. Pertenece al partido judicial de Motilla del Palancar. La altitud de la población es de 736m.

Las últimas mejoras realizadas han sido el reacondicionamiento de líneas eléctricas (en 1986 se cambia la línea de postes de madera desde Villagarcía por una de metal), la construcción de un nuevo pozo de agua potable para el consumo de los vecinos, dado que el anterior estaba prácticamente agotado, la introducción de las aguas y saneamientos, la construcción de un edificio para las visitas médicas la instalación de una línea telefónica y mejoras en el alumbrado público. En 1986 se construye la carretera a Navas de Jorquera. Con la instalación de las cañerías, primero con destino tres fuentes de abastecimiento situadas en la plaza de San Antonio, calle Valencia y calle San Cristóbal y más tarde con la instalación dentro de las casas, se taló el un enorme y centenario olmo, casi seco, que estaba en el centro de la plaza, de donde procede el nombre de la población. Las aguas fecales van a parar a una gran balsa cercana a 100 metros al Sur de la población, y de ahí al antiguo pozo de agua potable (sorprendentemente, debido a las malas gestiones de las administraciones públicas).

A mediados de los años 90 se comienza a encementar ó asfaltar las calles.

Antes de la construcción de la carretera de Iniesta a Albacete, el recorrido era por un camino que atravesaba la población por la calle de Valencia, plaza de San Antonio y seguía por el costado de la actual iglesia.

En este camino hacia Madrigueras, se encuentra una gran balsa, antes utilizada como abrevadero para el ganado, y junto a esta, el antiguo pozo de agua potable del que se abastecía la población de los que hemos hablado antes.

Actualmente están cerrados el bar y la tienda que todavía existían. Únicamente sigue en funcionamiento, y a veces, el pequeño estanco. Antiguamente, existía un horno sin venta, es decir, los vecinos pagaban por cocer en el su propio pan. Hoy en día, el pan es traído diariamente por una panadería de Madrigueras y la única venta es la ambulante, determinados días de la semana.

La población ha pasado de los aprox. 63(1) de 1849(se dice que había 41 viviendas en complejo y 20 viviendas y tres edificios en dispersión), 125 habitantes (39 edificios) de 1929(2), 317 de 1961(3) y bajado a los 154 de 1981(4), 98 de 1991(5) y los aproximadamente 50 de 1999. El mayor problema es, y ha sido, la emigración, principalmente a Valencia. La gran mayoría de la población es de la 3ª edad.

Actualmente, se están reparando algunas casas por nacidos en este pueblo, que vienen aquí a pasar el verano.

El único transporte público es el de Autolineas Alsina, en su línea La Roda-Valencia, con parada en la calle Carretera, cruce con la calle Valencia y con el siguiente horario:

8h con destino Valencia, el sábado.

19.30 con destino La Roda (Albacete), de lunes a sábado.

Las comunicaciones son por carretera o caminos:

LEDAÑA (7km) - Carretera CM-3222.

MADRIGUERAS (7km) - Carretera CM-3222.

NAVAS DE JORQUERA (5km) - Carretera vecinal asfaltada.

VILLAGARCÍA DEL LLANO (7km) – Camino vecinal sin asfaltar.

También existen caminos a otras poblaciones como Tarazona de la Mancha, Iniesta o Mahora.

En su término, nacen dos cañadas, una en la zona norte, llamada Cañada de Arriba, y otra más importante hacia el sur, denominada Cañada de las Casas del Olmo.

Los servicios religiosos están a cargo del párroco de Ledaña y el cementerio está situado a la izquierda de la carretera de Ledaña, a la salida del pueblo. El consultorio médico está situado en la calle San Cristóbal, y en el pasa consulta un día por semana el médico de Villagarcía del Llano. En cuanto a los actos públicos culturales son casi nulos, siendo uno de los últimos el Concierto-Recital de Villancicos a cargo de la Agrupación San Cristóbal el 24 de diciembre de 1985 en la Iglesia Parroquial, dentro de la XIX Campaña Regional de Promoción del Villancico y financiado por la Obra Cultural de la Caja de Ahorros de Cuenca y Ciudad Real.

El colegio público de San Cristóbal, antes dependiente del C.P. José Antonio de Quintanar del Rey se encuentra hoy cerrado debido a la falta de alumnos. En 1985 tenía 19 alumnos y en 1999 solo hay una alumna que es trasladada diariamente al C.P. Virrey Núñez de Haro de Villagarcía. Consta de dos edificios, en el primero se encuentra un aula, los aseos, leñera, despacho y sala de usos múltiples y el segundo es la vivienda del maestro con 3 habitaciones, comedor, cocina, baño y un pequeño patio. Ambos están situados al final de la calle de San Cristóbal. Este colegio editaba un pequeño periódico escolar, con una tirada de unos 50 ejemplares, llamado Nuestro Periódico y después Acuarela..

Ayuntamiento:

Pertenece al ayuntamiento de Villagarcia del Llano y antiguamente era aldea de Alarcon, tambien en la provincia conquense.

Monumentos:

La mayoría de los edificios son de una sola planta, aunque normalmente, los dedicados a vivienda poseen una cámara superior. Los más antiguos están construidos de adobe, blanqueados con cal, y los tejados están sostenidos por vigas de madera y cañas superpuestas sobre las que se asientan las tejas. Muchas de las casas antiguas tienen pequeñas cuevas, destinadas a conservar mejor los alimentos Los más modernos, están construidos de cemento conforme a las técnicas actuales.

El edificio más antiguo es la antigua ermita de San Antonio de Padua, desgraciadamente de propiedad particular, al haber cedido su actual propietario los terrenos para la construcción de la nueva iglesia. Aproximadamente, la planta de la ermita es de 75m2 y tiene forma rectangular. La fábrica es de tapiería excepto una pequeña parte con algo de piedra en la parte de arriba. Es de una sola nave y tenía una pequeña espadaña, que se hundió, con una única campana. Al lado derecho tiene una ventana a un metro de altura del suelo que da a un pequeño patio de propiedad particular, y otra a unos cinco metros sobre la del lado izquierdo que mide 150cm de alto por 90 de ancho aproximadamente, por la cual se accede al palomar situado sobre la iglesia propiamente dicha, y en su parte frontal tenía otra ventana, desaparecida al hundir su actual propietario el tamaril y parte de la iglesia y rehacerlo de ladrillo, para abrir una puerta frontal. Estas dos ventanas bajas tienen una pequeña reja y miden 50cm de alto por 40 de ancho aproximadamente.

La puerta de entrada a la ermita, situada a la derecha dentro del tamaril, ha sido colocada en el exterior del tamaril. La ermita se encuentra enlucida de yeso en todo su interior y esta pintada desde el suelo a un metro y medio de altura de color marrón y de ahí al techo de color azul cielo, excepto la parte del altar que se encuentra pintado de color marrón oscuro. A la altura del tamaril se encuentra un arco horizontal con una pintura a cada uno de los lados. El techo, a unos cuatro metros de altura, está formado por vigas de madera colocadas horizontalmente pintadas de color marrón oscuro y entre viga y viga se forman pequeños arcos enlucidos y pintados de blanco. El altar estaba fabricado de mampostería y se encontraba unido a la pared. Junto a este hay una hornacina, en el centro de la pared frontal, donde se encontraba el sagrario de madera sobredorada y en la esquina derecha se encontraba la imagen de San Antonio de Padua. Al lado izquierdo del altar había una pequeña sacristía de madera. La pila bautismal es de piedra o mármol y se encuentra engastada en la pared en el lado izquierdo, junto al arco. El Vía Crucis estaba compuesto por pequeños cuadros de madera.

Esta ermita solo tenía dos bancos de madera, actualmente en la nueva iglesia, situados verticalmente uno a cada lado junto a las paredes, por lo que cada vecino traía su propio asiento. En una de las paredes hay un cuadro donde estaba pintado un milagro de San Antonio ocurrido aquí. Lo único que sabemos es que estaba pintada una galera, la fecha en números romanos y la explicación del milagro.

A la izquierda de esta ermita, se encontraba un antiguo aljibe para el uso de los vecinos, hoy desaparecido. La casa situada a la derecha de esta, se da por la más antigua, exceptuando la dicha ermita y en su interior se acaba de descubrir una cueva, que todavía no ha podido excavarse.

La iglesia actual es de construcción moderna y está dedicada a San Antonio Abad. Consta de una sola nave y apenas es digna de mención, dado su bajo interés artístico. Aproximadamente, mide 200m2. Hay una sacristía al fondo de la nave, con dos puertas, una a cada lado del altar. Hay dos filas de bancos de madera. A la derecha de la entrada a la iglesia existe una pila de bautismo de granito, de escaso valor. Las imágenes existentes son las de San Antonio de Padua, San Isidro Labrador, la Purísima y Santa Bárbara, la única de antigüedad y valor artístico. Además, existía una imagen de Santa Lucía, hoy de propiedad particular. La antigua y valiosa imagen de San Antonio de Padua fue escondida durante la Guerra Civil, pero vecinos de Ledaña obligaron a sacarla y fue quemada en la plaza. En esta iglesia dice misa el parroco de ledaña los domingos.

Fiestas:

Las fiestas patronales se celebran del 12 al 15 de junio y estan dedicadas a San Antonio De Padua, patron de la localidad. Comienzan el dia 12 por la noche con la hoguera dedicada al santo en la plaza. Hay procesiones por la mañana y berbenas por la noche. La imagen del santo es actual ya que la antigua, encontrada segun la tradición en los charcos del milagro, al norte de la población, fue quemada por vecinos de Ledaña durante la Guerra Civil.

Costumbres:

Los platos tradicionales son los típicos manchegos, como el pisto, las gachas (plato típico que suele hacerse en la matanza del cerdo), el ajo arriero (tradicionalmente, se come el día de Viernes Santo), el gazpacho manchego y las migas ruleras. Como postre destacan las sopas de pan (antiguamente se hacían en las fiestas de San Antonio y están elaboradas con leche, pan, limón, azúcar y canela). La bebida más habitual es el excelente vino de la tierra.

La matanza del cerdo es una tradición que hoy todavía no ha desaparecido y en la que participa toda la familia. Los productos derivados de esta, como chorizos, morcillas o lomo en tacos, son guardados fritos en aceite de oliva en orzas para ser consumidos a lo largo del año.

En cuanto a la artesanía, prácticamente hoy está desaparecida y son pocas las mujeres que hacen ganchillo, o encajes de bolillos o los hombres que hacen canastos de pleita (tira de esparto trenzado).

Por último, destacaremos que existen diversas canciones populares, como los mayos cantados a la Virgen u oraciones religiosas transmitidas de forma oral de padres a hijos.

Historia:

No se conoce la fecha exacta de su origen, pero debió ser antiguo a juzgar por los restos musulmanes de huesos en orzas e incluso un puñal dorado hallados en el llamado Cerro del Tesoro, al sudoeste de la población, en una cueva que ya no existe en la actualidad. Conocemos también de la existencia de una calzada romana que desde Saltigi (Chinchilla de Montearagón) llegaba a Segóbriga (Ruinas de Cabeza de Griego, en Saélices) y que pasando por Villagarcía tenía una parada descanso entre Ledaña e Iniesta (la Egelasta romana) llamada Ad Puteas, es decir, Los Pozos, por lo que fue lugar de paso. Este territorio debió ser escenario de frecuentes combates tras la reconquista de Iniesta en 1185, al estar situada en los límites de la musulmana Requena, tomada en 1223 por la acción conjunta de las huestes de Alarcón, Huete y Cuenca. Esta población pertenecía al Señor de Alarcón y desconocemos si hubo enfrentamientos durante la guerra del Marquesado.

Se han consultado varios mapas antiguos, en los cuales no aparece la población.

En el “Diccionario Geográfico-Estadistico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar” de Pascual Madoz, publicado en Madrid en 1849 (véase anexo 1), se afirma que la población consta de 14 casas y una pequeña iglesia (que probablemente sea la ermita que trataremos después) y que es aldea de Alarcón. El manantial llamado de Los Pozos se desconoce dónde estaría situado, pero es posible que estuviese en la zona de Los Lavajos y la fuente de la que se habla, corresponde a lo que hoy se conoce como los Pocicos, en el término de Navas de Jorquera, aunque no está situada a ¼ de legua sino a ½ legua. La casa de campo de la Huerta suponemos que debe ser la ya en ruinas, Casa de Cobo, en dirección a Ledaña a la izquierda.

En 1834 la administración central crea una nueva organización administrativa en España y se crea la nueva provincia de Albacete.

Un año después de la entrada en vigor de la nueva organización, en 1834, Quintanar del Rey, Ledaña, Casasimarro, Villagarcía del Llano y El Herrumblar, solicitaron del gobierno que se les separase de la provincia de Cuenca y se les incorporase a la nuevamente creada de Albacete, con lo cual esta población quedaria como un islote de la provincia de Cuenca dentro de la de Albacete.

Al mismo tiempo otros pueblos antes conquenses, como Tarazona de La Mancha, Villargordo del Jucar, Madrigueras, Las Navas de Jorquera, etc., solicitan la creación de un partido con cabeza en Tarazona de la Mancha, formado por ellos y los conquenses antes citados.

No podía existir un sentimiento albacetense en esos pueblos porque Albacete no tenía tradición alguna. La ciudad importante de la zona, por su tradición, historia y antigüedad era la Chinchilla de Montearagón. Lo que ahora es la provincia de Albacete, se formó con pueblos que anteriormente habían pertenecido a las provincias de Murcia, Mancha – con capital en Ciudad Real- y Cuenca. Albacete solo había sido, hasta ese año de 1.833, un pueblo más, importante solo por su feria comercial. Lo que había, por lo tanto, entre esos pueblos era un sentimiento de identidad, una conciencia comarcal, de patria chica como antes decíamos. Querían permanecer unidos, en Cuenca o en Albacete, aunque está última ciudad, por su proximidad, les era más cómoda.

Sin embargo, la administración central desestimó su petición.

Pero no por ello se olvidó. Veintiocho años más tarde, en 1861, volverán a la carga. Aprovechando que había sido nombrado ministro de gracia y justicia D. Rafael Monares, diputado por esta comarca, se pidió de nuevo. Y se añadió, sin contar con todos, a Villanueva de la Jara, los dos Rubielos y El Picazo. Sin embargo El Picazo protestó y el Ayuntamiento de Cuenca, temeroso de que esta vez pudieran conseguirlo por la influencias del citado ministro, intervino ante el gobierno logrando el fracaso final y definitivo del proyecto. No tenemos noticias de ningún nuevo intento, al menos a nivel oficial.

Durante el reinado de Isabel II, por Real Orden del 3 de septiembre de 1861, la Casa del Olmo se segregó de Alarcón y se unió a la jurisdicción de Villagarcía del Llano.