¿Tienes un negocio?



Los zombis en la cultura popular de Haití

Sin embargo, el origen de los zombis es muy anterior. Provienen de la cultura popular en Haití donde existen rituales de zombificación, como un modo de venganza hacia algunas personas o para sacar del poder a ciertos personajes públicos.

Estos rituales, que convierten a las personas en muertos vivientes a través de ciertas sustancias tóxicas, están relacionados con el vudú, que fue declarado religión oficial en el país en 1987.
¿Por qué se celebra el 4 de febrero?

El motivo de esta celebración es debido a que el 4 de febrero es la fecha de nacimiento de George Romero, fundador de este género cinematográfico con la película de culto "La noche de los muertos vivientes" de 1968.

George Romero no fue el primero en filmar este tipo de películas de temática zombie, pero si ha sido considerado como el padre de este género por la introducción de ciertos elementos característicos de estos personajes.
Día del Orgullo Zombie

Se celebra:
4 de febrero de 2025
4 de febrero de 2026

Etiquetas: Diversión Friki Humor Terror
Actualizado el 28/01/2023

Índice de temas

- ¿Por qué se celebra el 4 de febrero?
- Los zombis en la cultura popular de Haití
- La evolución de los zombies
- Un libro, una película, un videojuego y una serie de TV
- Curiosidades sobre los zombies
- Filmografía sobre zombies o muertos vivientes
- ¿Qué hacer en el Día Mundial del Orgullo Zombi?

El 4 de febrero se celebra el Día del Orgullo Zombi o Zombie. Es un día para dar rienda suelta a todos aquellos fans de la temática zombie, ya sean libros, películas, series, cómics y videojuegos, protagonizados por muertos vivientes. ... (ver texto completo)
¿Qué puedo hacer yo en el Día Mundial contra el Cáncer?

● Apoyar a algún ser querido que esté pasando por la enfermedad, una llamada, una visita para hacerle ver que no está solo.

● También puedes realizarte los exámenes médicos que te puedan corresponder en tu caso, cuidar tu salud evitando factores de riesgo.

● Puedes hacer todo lo que se te ocurra para informarte y concienciar a los demás, incluyendo las redes sociales con el hashtag #DiaMundialContraElCancer.

● Realizar alguna donación para la investigación contra el cáncer.

● E incluso puedes consultar la lista de actividades a nivel mundial para el Día Mundial contra el Cáncer, aquí. ... (ver texto completo)
Tema de la campaña desde 2019 hasta 2021

Desde el año 2019, la campaña del Día Mundial contra el Cáncer fue "Yo soy y voy a" haciendo un llamamiento a cualquier persona a actuar contra el cáncer. Cualquier acción individual puede suponer un cambio a nivel global, y esto es lo que se quiere reflejar. En el Día Mundial contra el Cáncer, ¿quién es usted y qué va a hacer?
Día Mundial del Cáncer. Campañas y temas pasados

Tema de la campaña en 2022 -2024

El tema de la campaña para 2022 - 2024 fue "Por unos cuidados más justos". Se creó el hashtag #PorUnosCuidadosMásJustos.

Se pretende comprender y reconocer las desigualdades en la atención del cáncer en el mundo, tratando de eliminarlas y que todos podamos acceder por igual al tratamiento necesario en cada caso.

Existen múltiples barreras que hacen que se presente la inequidad en el tratamiento: por ejemplo las normas de género, grupos de población minoritarios, la situación socio-económica, la edad, homofobia, transfobia y otros.

Se trata de potenciar la equidad en el tratamiento, dar a cada persona justo lo que necesita. ... (ver texto completo)
Lista de películas sobre cáncer

La gran pantalla siempre ha estado comprometida con la temática del cáncer, y existen muchísimos títulos que puedes visualizar para informarte o acercarte a la enfermedad, y al día a día de los enfermos, pero te vamos a dar solo algunos:

● Mi vida sin mí (España, 2003)

● Ahora o nunca (EEUU, 2007)

● Noviembre dulce (EEUU, 2001)
... (ver texto completo)
Tratamiento curativo y paliativo

La detección temprana adquiere en el cáncer una importancia fundamental, de forma que existen determinadas pruebas diagnósticas que garantizan detectar la enfermedad en un estadio muy temprano, con la consecuente probabilidad de curación. Es el caso de los exámenes de cáncer colorrectal, pulmón, mama y cervical.

Dependiendo del tipo de cáncer, del estadio en que se encuentre, y el estado de salud del paciente, se podrán emplear distintas técnicas y tratamientos:

● Cirugía

● Radioterapia

● Quimioterapia

● Inmunoterapia

● Hormonoterapia

● Terapia génica

El tratamiento paliativo está diseñado para paliar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente en cualquier etapa de la enfermedad. Incluso para controlar los efectos secundarios de los tratamientos. ... (ver texto completo)
Atentos a los síntomas más preocupantes

Existen muchos tipos de cánceres y los síntomas varían de una persona a otra, pero es cierto también que algunos síntomas son muy significativos a los que hay que prestar atención, aunque la presencia en sí de uno o varios de estos síntomas no quiere decir que padezcamos cáncer. Siempre ante la duda, consultar con un médico:

● Bultos o masas extrañas en cualquier parte del cuerpo.

● Fatiga, cansancio, falta de aire o tos.

● Sangrados o hemorragias ... (ver texto completo)
Factores de riesgo para el cáncer

Existen muchos tipos de cáncer que una persona puede desarrollar, debido a causas múltiples. En muchos casos, los factores de riesgo no pueden modificarse, pero alrededor de un tercio de los casos de cáncer pueden evitarse reduciendo los factores de riesgo principales.

Factores de riesgo no modificables son la edad o la genética.

Los factores de riesgo que sí podemos controlar son, entre otros:

● Consumo de alcohol, tabaco y drogas.

● Alimentación y dieta.

● Actividad y ejercicio físicos.

● Radiaciones o exposición a sustancias cancerígenas.

● Determinadas infecciones. ... (ver texto completo)
El cáncer en cifras

Aproximadamente se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. Cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes al año.

Con estas cifras, es muy probable que nosotros mismos o alguien de nuestra familia tengan cáncer en algún momento de sus vidas. Por eso se trata de una cuestión que nos afecta a todos.
¿Qué es el cáncer?

Todos hemos oído hablar de cáncer, y la mayoría de nosotros, conocemos directamente a personas con esta enfermedad que causa tanto temor. Pero ¿sabemos realmente qué es el cáncer?

El cáncer es una enfermedad que hace que un grupo de células del organismo crezcan de manera anómala e incontrolada dando lugar a un bulto o masa. Esto ocurre en todos los cánceres excepto en la leucemia (cáncer en la sangre).

Si no se trata, el tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo diseminándose a otros órganos y tejidos. ... (ver texto completo)
Día Mundial del Cáncer. Tema 2025 - 2027: Unidos por lo único

Las campañas del Día Mundial del Cáncer son bianuales. El tema para 2025 - 2027 es "Unidos por lo único" y pone a las personas en el centro de la atención, porque el cáncer afecta a millones de vidas de innumerables maneras, pero no define quiénes somos. Somos más que una enfermedad, más que una estadística y más que un número o un diagnóstico.

Cada experiencia con el cáncer es única y será necesario que todos, unidos, creemos un mundo en el que miremos más allá de la enfermedad y veamos a la persona antes que al paciente. Solo así se puede reescribir el futuro de la atención del cáncer: un futuro en el que las necesidades de las personas y las comunidades sean lo primero.

Se ha creado el hashtag #UnidosPorLoÚnico. ... (ver texto completo)
Día Mundial contra el Cáncer

Se celebra:
4 de febrero de 2025
4 de febrero de 2026
Proclama: Organización Mundial de la Salud (OMS), Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC)

Etiquetas: Cáncer Derechos Humanos Enfermedades Películas Salud
ACTUALIDAD / NOTICIAS
4 de febrero de 2025
Unidos por lo único: La nueva campaña global del Día Mundial contra el Cáncer
Actualizado el 04/02/2025

Índice de temas

- Vídeo destacado
- Día Mundial del Cáncer. Tema 2025 - 2027: Unidos por lo único
- ¿Qué es el cáncer?
- El cáncer en cifras
- Factores de riesgo para el cáncer
- Atentos a los síntomas más preocupantes
- Tratamiento curativo y paliativo
- Lista de películas sobre cáncer
- Día Mundial del Cáncer. Campañas y temas pasados
- Tema de la campaña en 2022 -2024
- Tema de la campaña desde 2019 hasta 2021
- ¿Qué puedo hacer yo en el Día Mundial contra el Cáncer?

El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. ... (ver texto completo)
Películas para ver y compartir

Compartimos algunos títulos de películas, cuya temática central se basa en la fraternidad y transmisión de valores, para compartir y disfrutar en familia o en buena compañía de amigos y personas especiales:

● Cadena de Favores (año 2000, dirigida por Mimi Leder. Género: Drama): Narra la historia de un niño que imagina un sistema para mejorar el mundo, haciendo favores de manera desinteresada, causando un impacto muy positivo entre las personas.

● ¿Y ahora dónde ... (ver texto completo)