Luz ahora 0,08750 €/kWh



Nombres

Las lluvias de meteoros reciben el nombre de la constelación o estrella brillante más cercana con una letra griega o romana asignada que está cerca de la posición radiante en la cima de la lluvia, por lo que la declinación gramatical de la forma posesiva latina se reemplaza por "id" o "ids". Por lo tanto, los meteoros que irradian desde cerca de la estrella Delta Aquarii (declinación "-i") se denominan Delta Acuáridas. El Grupo de Trabajo de la Unión Astronómica Internacional sobre Nomenclatura ... (ver texto completo)
Punto radiante
Artículo principal: Radiante

Debido a que las partículas de la lluvia de meteoros viajan todas en trayectorias paralelas y a la misma velocidad, a un observador de abajo le parecerá que todas se irradian desde un solo punto en el cielo. Este punto radiante es causado por el efecto de la perspectiva, similar a las vías del tren paralelas que convergen en un solo punto de fuga en el horizonte. Las lluvias de meteoros casi siempre reciben el nombre de la constelación de la que parecen ... (ver texto completo)
Parámetros que caracterizan una lluvia de meteoros

● Radiante: Es el punto del cielo del cual parecen salir los meteoros de una lluvia. Se mide mediante las coordenadas Alfa y Delta. Alfa es ascensión recta (AR). Delta es la declinación (Ddec).

● Tasa Horaria Zenital (THZ): Es el número máximo de meteoros por hora observables en condiciones ideales -un cielo perfectamente claro con el radiante de la lluvia justo sobre su cabeza (el cenit).

● Índice poblacional: Relación de la distribución ... (ver texto completo)
Desarrollos históricos

En los manuscritos de Tombuctú se registró una lluvia de meteoritos en agosto de 1583.​ La primera gran tormenta de meteoros en la era moderna fueron las Leónidas de noviembre de 1833. Una estimación de la tasa máxima fue de más de cien mil meteoros por hora, pero otra, como la tormenta disminuyó, fue estimada en más de doscientos mil meteoros durante las 9 horas de tormenta,​ en toda la región de América del Norte al este de las Montañas Rocosas. El estadounidense Denison ... (ver texto completo)
Lluvia de meteoros

Una lluvia de meteoros o lluvia de estrellas es un evento celeste en el que se observa la irradiación de varios meteoros desde un punto en el cielo nocturno. Estos meteoros son causados por corrientes de desechos cósmicos llamados meteoroides que ingresan a la atmósfera de la Tierra a velocidades extremadamente altas en trayectorias paralelas. La mayoría de los meteoros son más pequeños que un grano de arena, por lo que casi todos se desintegran y nunca llegan a la superficie ... (ver texto completo)
Celebración

La fiesta fue consagrada para el día 3 de enero, sin embargo, no es una fiesta de estricta observancia -es decir, que no tiene la importancia que si tienen, por ejemplo, la Navidad o la Epifanía-, por lo que su celebración es opcional.​ Por ésta razón algunas órdenes monacales católicas varían el día de la celebración: Para los franciscanos, carmelitas y agustinos, la fiesta se celebra el 14 de enero, y para los dominicos el 15 de enero.

La fiesta, si bien se asocia con el catolicismo, ... (ver texto completo)
Historia

La fiesta fue instituida en el siglo XV por obispos del Sacro Imperio Romano Germánico, siendo celebrada de manera local en las actuales Alemania, Escocia, Inglaterra y Bélgica. Antes de su institución, la fiesta era una celebración popular que se fechaba durante el domingo entre el 1 y el 6 de enero.

En 1721 la fiesta fue elevada a celebración de la iglesia universal, por lo que se extendió a todos los países donde se practicaba el catolicismo.
Fiesta del Santísimo Nombre de Jesús
Santísimo Nombre de Jesús

Datos generales
Tipo Fiesta cristiana
Celebrada por Iglesia Católica
Duración 1 día
Fecha 3 de enero (Iglesia Católica universal)
Motivo Nombramiento de Jesús
Relacionada con Jesús de Nazareth ... (ver texto completo)
Celebraciones

Lluvia de meteoros: fecha máxima de la lluvia de Cuadrántidas.
.../

Por lo general, los síntomas se controlan con normalidad durante los diez primeros años de tratamiento. A partir de ahí, se producen otras complicaciones motoras y la medicación no funciona con la misma eficacia. Es en ese momento en el que la dependencia se agrava. Los expertos de TKE Home Solutions han recopilado algunos consejos para ayudar a cuidadores y enfermos, especialmente en los primeros años tras el diagnóstico en los que hay que potenciar, en la medida de la posible, la autonomía:

1. Masajes y calor para combatir la rigidez muscular
Los masajes son útiles, especialmente si hay dolor en algunas zonas. Deben hacerse de forma suave, sin apretar, para favorecer la circulación sanguínea y relajar los músculos. Igualmente, aplicar calor también es beneficioso (con bolsas de agua caliente, por ejemplo). Ambas técnicas pueden compenetrarse con baños o duchas de agua caliente, de entre 37 y 38 grados, que ayudan a relajar los músculos.

2. Adaptar la tecnología
El teléfono móvil es un gran aliado, tanto para el cuidador como para el enfermo. Por ejemplo, cuando aparece la hipofonía y se reduce el volumen del habla, resulta útil una aplicación que amplifique el sonido del teléfono.

3. Acompañar, pero no intervenir
Conservar la autonomía todo lo posible es muy importante para los enfermos de párkinson. Siempre que se pueda, el cuidador debe acompañar, pero dejar que hagan las tareas por sí mismos. Por ejemplo, vestirse solos es un ejercicio útil para fortalecer los músculos y vigilar la higiene postural. En este punto, el cuidador irá controlando en qué tareas se le necesita y en cuáles no, adaptándose al desarrollo de la dolencia.

4. Optar por objetos que no se rompan
Cuando aparecen los temblores, es habitual que tiendan a evitar coger ningún objeto por miedo a que se caiga y se rompa. Por eso, es mejor sustituir los accesorios frágiles (de cristal o porcelana, por ejemplo) por otros de otros materiales, como el plástico. Así, les ayudaremos a ser más independientes y poder seguir con algunas de sus tareas rutinarias sin miedo.

5. Evitar los obstáculos
Cables sueltos, alfombras no fijadas al suelo o pisos resbaladizos incrementan las posibilidades de que haya una caída. Es importante que los espacios estén lo más despejados posibles para que se desplace sin ayuda por la casa. Igualmente, resulta cómodo contar con una silla giratoria con ruedas para ayudarle a moverse con rapidez y sin tener que hacer esfuerzos en levantarse y sentarse.

6. Instalar una salvaescaleras
Las escaleras no suelen ser un obstáculo y subirlas y bajarlas es un ejercicio útil para fortalecer la musculatura. No obstante, conforme avanza la enfermedad, se convierten en un riesgo. Por eso, puede ser útil contar una salvaescaleras, que será más cómoda si tiene el respaldo alto, pues le permitirá mantener una postura adecuada y levantarse con más facilidad.

7. Adaptar la altura de los muebles
Es importante que la cama tenga la altura adecuada para evitar forzar al enfermo cada vez que tenga que acostarse o levantarse. Para ello, se pueden cortar un poco las patas o añadir un suplemento para elevar la cama. Especialmente en la cocina resulta útil modificar las estanterías para que todo esté más al alcance de la mano.

Leandro Palomo, Responsable de Salud y Seguridad de TKE Home Solutions comenta: El párkinson es una enfermedad muy dura que afecta a miles de personas y a sus familias durante muchos años. No solo golpea su integridad física, sino también psicológica, pues supone un desgaste emocional enorme, y más aún conforme los afectados ven que ya no son tan independientes como antes. Por eso, en TKE Home Solutions hemos querido dar estos consejos, muy sencillos pero útiles en los primeros momentos de la enfermedad. Es imprescindible conservar la calidad de vida en la medida de lo posible, y eso implica hacer algunos cambios simples en casa que pueden ser una enorme diferencia. ... (ver texto completo)
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN

Párkinson: cómo conservar la autonomía en los primeros años de la enfermedad

Desde TKE Home Solutions aportan algunos consejos para cuidadores y enfermos

El párkinson es un trastorno crónico y progresivo que afecta al sistema nervioso y por el cual se van degenerando las neuronas de una parte del cerebro llamada sustancia negra. En esta zona cerebral se produce la dopamina, una sustancia encargada de transmitir las señales necesarias para ... (ver texto completo)
DOCUMENTALES: BIOGRAFIAS - MEDICINA - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA - ARTE - LITERATURA

CANALES VIDEO: DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

Johannes Gutenberg que murió el 3 de febrero de 1468, introdujo la técnica de la imprenta en Europa.

Su invento supuso una revolución cultural, pues agilizó notablemente la publicación de libros y textos escritos

Johannes Gutenberg y la imprenta
... (ver texto completo)
DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

3 de febrero - Día Internacional del Abogado

El 3 de febrero se celebra el Día Internacional del Abogado, con el objetivo de reconocer la labor de los hombres y mujeres de leyes que trabajan para conseguir un mundo más justo.

Se pretende destacar la notable importancia de los abogados, en la defensa jurídica a personas, tramitación de procesos judiciales, administrativos y mediación de negociaciones y conflictos laborales, entre ... (ver texto completo)
- SANTORAL - ONOMÁSTICA -

- SANTORAL -

SANTORAL 3 de Febrero: Blas y Óscar (Anscario) obispos; Celerino diácono; Laurentino, Ignacio, Celerina, Hipólito, Félix y Sinfronio mártires; Lupicino, Tigrido, Adrián y Remedio presbíteros; Nitardo y Adelino monjes; Olivaria virgen y mártir; Vereburga abadesa; Claudina Chévenet fundadora de la congregación de Jesús María.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

BLAS
... (ver texto completo)
EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría:.

Efemérides 3 de Febrero

382 Teodosio el Grande hace federados del imperio romano a los visigodos.
1468 Fallece Gutenberg.
1557 Carlos I de España y V de Alemania se retira al Monasterio de Yuste.
1590 Muere el escultor Germain Pilou. ... (ver texto completo)