![Señores de Villoria (Víllora-Cuenca)](/fotos_reducidas/0/7/0/00332070.jpg)
Villoria fue el nombre de Villora (Cuenca) cuando perteneció a los Albornoz y se emparentaron con los de la Cerda. No hay más que ver la genealogía:
V - JUAN ALFONSO DE LA CERDA.
Señor de Punhete y Sardoal, Ricohombre, Mayordomo Mayor del Infante D. Fernando; fallecido después de 1393. Casó con:
MARÍA ÁLVAREZ DE ALBORNOZ, Señora de Villoria; hija de Alvar García de Albornoz, Señor de Torralba, Mayordomo Mayor del Rey Enrique II, y de Teresa Rodríguez. Padres de:
1.- Luis de la Cerda, sigue la línea.
2.- Juan de la Cerda.
3.- Antonio de la Cerda, fallecido ~1415.
VI - LUIS DE LA CERDA.
II Señor de Villoria, Capitán de Lanzas de Fernando Iº de Aragón 1412. Casó con:
ISABEL DE ROJAS, hija de Fernán García de Herrera, Señor de Ampudia, Mariscal de Castilla, y de Inés de Rojas. Padres de:
VII - LUIS DE LA CERDA.
III Señor de Villoria, Señor de Castrillo, Ventosilla, Valtablado, Cubas y Griñón, Alcayde y Alcalde Mayor de Toledo, y Juez Mayor de sus Alzadas, Alcayde y Señor de Escalona, del Consejo de Juan II; fallecido en 1469. Casó con:
FRANCISCA DE CASTAÑEDA, Señora de La Palma (y Peñalba), fallecida después del 13-XII-1503 en Sevilla; hija de Juan Rodríguez de Castañeda, Señor de las Homazas, Alguacil Mayor de la Reina Catalina, y de Juana de Guzmán, Señora de Palos. Padres de:
1.- Juana de la Cerda y Castañeda, hija-única, IV Señora de Villoria, Valtablado, Ventosilla, La Palma, San Lúcar de Alpechín y Traspinedo; fallecida en 1503. Casó con Diego de Zúñiga “el Duque de Oro”, Comendador de los Bastimentos, hijo del Duque de Béjar. C/s.
Con la descendencia de los Bejar ambos topónimos se combinan para acabar en Villora y luego alguien empezó a centuarlo en "í", al no conocer su origen, haciéndola descender de villa y ora - orus ("oro"). No de oro, sino de montaña (es la reducción más probable).
¿Os suena Torre de Oria? Buen cava y mejor seco.
V - JUAN ALFONSO DE LA CERDA.
Señor de Punhete y Sardoal, Ricohombre, Mayordomo Mayor del Infante D. Fernando; fallecido después de 1393. Casó con:
MARÍA ÁLVAREZ DE ALBORNOZ, Señora de Villoria; hija de Alvar García de Albornoz, Señor de Torralba, Mayordomo Mayor del Rey Enrique II, y de Teresa Rodríguez. Padres de:
1.- Luis de la Cerda, sigue la línea.
2.- Juan de la Cerda.
3.- Antonio de la Cerda, fallecido ~1415.
VI - LUIS DE LA CERDA.
II Señor de Villoria, Capitán de Lanzas de Fernando Iº de Aragón 1412. Casó con:
ISABEL DE ROJAS, hija de Fernán García de Herrera, Señor de Ampudia, Mariscal de Castilla, y de Inés de Rojas. Padres de:
VII - LUIS DE LA CERDA.
III Señor de Villoria, Señor de Castrillo, Ventosilla, Valtablado, Cubas y Griñón, Alcayde y Alcalde Mayor de Toledo, y Juez Mayor de sus Alzadas, Alcayde y Señor de Escalona, del Consejo de Juan II; fallecido en 1469. Casó con:
FRANCISCA DE CASTAÑEDA, Señora de La Palma (y Peñalba), fallecida después del 13-XII-1503 en Sevilla; hija de Juan Rodríguez de Castañeda, Señor de las Homazas, Alguacil Mayor de la Reina Catalina, y de Juana de Guzmán, Señora de Palos. Padres de:
1.- Juana de la Cerda y Castañeda, hija-única, IV Señora de Villoria, Valtablado, Ventosilla, La Palma, San Lúcar de Alpechín y Traspinedo; fallecida en 1503. Casó con Diego de Zúñiga “el Duque de Oro”, Comendador de los Bastimentos, hijo del Duque de Béjar. C/s.
Con la descendencia de los Bejar ambos topónimos se combinan para acabar en Villora y luego alguien empezó a centuarlo en "í", al no conocer su origen, haciéndola descender de villa y ora - orus ("oro"). No de oro, sino de montaña (es la reducción más probable).
¿Os suena Torre de Oria? Buen cava y mejor seco.