Luz ahora: 0,08453 €/kWh

NARBONETA: Lévy-Provencal (1) habla de un tipo de castillo que...

Toooooma yaaaaaa, Molinera! ¿Alguna pregunta más?
Como ves "mis colaboradores" son unos genios.

“Tras la conquista de Alarcón, en 1814, adquiere otro protagonismo porque el rey conquistador, Alfonso VIII, estaba casado con Leonor Plantagenet, que aportó a su matrimonio el ducado de Gascuña o Aquitania. Este territorio transpirenaico había tenido una sólida historia que tuvo mo mentos culminantes bajo el gobierno de Guillermo IX, el prínci pe de los trovadores, o Leonor de Aquitania, suegra del rey castellano y difusora de la poesía trovadoresca en Francia e Inglaterra. Las referencias literarias a este territorio fueron tan fuertes que Alejandro Dumas hace originarios de Gascuña a los Tres Mosqueteros y Rostand a Cyrano de Bergerac La ambición centra lista del rey capeto de Francia, Felipe Augusto, hizo que el ducado de Gascuña fuera anexionado a Francia definitivamente en 1203. De aquel ducado trajo Al fonso VIII pobladores a estas casi desiertas tierras castellanas, re poblando Gascas, Gascueña, Narboneta y posiblemente Gabaldón.”
(Extraído de http://gascas. wordpress. com/en-recuerdo-de-gascas/)

Ya me he dado cuenta que el error está en el bloc de Gascas.
Pero este mensaje me viene "al dedillo" para que me saques de dudas: Si la etimología se la debemos a su repoblación, (aunque yo tengo otra teoría que posiblemente se deba al arzobispo de Narbona por la complicidad que tenía con Rodrigo Ximénez de Rada, pero bueno esto es cosa mía, ahora no voy a cambiar la historia) me pregunto... el castillo, y su pequeña población, en caso que la hubiera ya que creo que vivian todos dentro del castillo, tendría otro nombre ¿no? y es evidente que sería árabe.

Lévy-Provencal (1) habla de un tipo de castillo que concuerda exactamente con este tipo de castillos, y que él denomina hins. Los hins están emplazados siempre en lugares elevados o, mejor, en la cima de un cerro poco accesible.
Casi siempre el recinto de la fortaleza no encerraba más que un espacio restringido y naturalmente muy accidentado, sin más ingreso que una puerta de sólidas hojas forradas de hierro y a veces precedida de un puente levadizo. Dichos recintos no eran más que un reducto capaz de resistir los asaltos enemigos y soportar un asedio, y este reducto llamado haram al hins no contaba más que con unas pocas instalaciones permanentes, cisternas para las aguas de lluvia, algún almacén de armas o de reservas de víveres, ciertos alojamientos elementales en los torreones y en la torre del homenaje. (Algo muy similar al castillo de Enguidanos o Villora).

Por debajo del recinto empezaba el arrabal en el que vivían las gentes de la guarnición. En caso de alerta la población del arrabal se encerraba en el reducto. Fue el sistema que a un lado y a otro de la frontera parece que sirvió de base para la política de la repoblación en zonas tan fronterizas.

Evidentemente también debió servir para estos menesteres en época musulmana.

Por la ubicación de los mismos, controlaban los caminos junto a los ríos y protegían una amplia zona de cultivos de regadío. Estas fortaleza (hins) eran eslabones, de muchos de los castillos que por aquí se erigieron (principalmente en el siglo XI -XII), en el periodo de las Taifas.

A la la muerte del Cid (s. XII) entran los almorávides, imponiendo una
Administración única en Valencia, y con una clara políttica de pueblos
fortificados que rehagan las defensas de una zona que se consolida como difícil de mantener, potencian los asentamientos. En cuanto al ámbito rural, no se recupera propiamente, pero se establecen las bases de la recuperación que tendrá que esperar hasta el último cuarto de siglo. Será una época más de castillos que de alquerías y que acabará nuevamente con inestabilidades que llevan a alianzas con los cristianos, lo que garantiza el fatal desenlace.

La llegada de una nueva tribu africana en el último cuarto del siglo XII, los almohades, hacen revivir los tiempos de bonanza económica de la época de las Taifas. La llegada de nuevos colonos nutre la mano de obra campesina.
Además se amplían las posibilidades con nuevos productos orientales
con nuevas zonas de explotación añadiendo explotaciones que se
adentran más en zonas montañosas y de secano. Construyen nuevos
castillos (hisn), torres y alquerías, dotándolas de una autosuficiencia considerable. Llegamos así al final del siglo XII con un sistema rural completamente desarrollado y consolidado, en el que señalan las propias fuentes geográficas 1.600 alquerías (2)

Si bien, en los primeros tiempos de la colonización musulmana, en el Emirato de Córdoba, dentro de cada Cora (territorio atribuido a una ciudad, bien Kunka o bien Balansiya) se establecieron los poblados en torno a castillos, denominados "hisn" ("husûn", en plural), que actuaban como centros organizativos y defensores de un cierto ámbito territorial, denominado "Yûz" ("Ayzâ", en plural). Es muy probable que al principio perteneciese en Cuenca (Kunka) pero con las conquistas cristianas quedaron en territorio fronterizo, si bien se afirma que por entonces ya pertenecían a la Taifa de Balansiya desde la creación de las mismas y fin del propio Califato de Córdoba.

(1) LÉVY-PROVENÇAL, E.: La España Musulmana, "Historia de España"
dirigida por Menéndez Pidal, tomo IV, págs. 35-37..
(2)Ángela García Codoicer: La Torre árabe. Observatorio en tierras valencianas. Tipologías Arquitectónica (Tesis doctoral).
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Es muy difícil que hayan referencias a estos pueblos en época musulmana al ser terrenos fronterizos y pequeños poblamientos.
Puestos a elucubrar Enguídano podía veni de Hisn Widanos (Castillo de Widanos). Del árabe "Wid" (agua, río u otros topónimos). Pero esto es una conjetira o pudo ser una arabización del antiguo nombre. En las referencias del Conde de Castrogeriz, Ruiz Diaz aparece como señor de Guidanos (no Enguídanos), a mediados de siglo XV, lo cual también puede ser un error de escritura.

No ... (ver texto completo)