Compramos energía a futuro



- SANTORAL - ONOMÁSTICA -

- SANTORAL -

SANTORAL 31 de Marzo: Santos Amadeo, Amós, Balbina, Benjamín, Félix y Teódulo.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

AMADEO
... (ver texto completo)
EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría:

Efemérides 31 de Marzo

1282 Vísperas Sicilianas.
1596 Nace el filósofo y matemático René Descartes.
1621 Muere Felipe III de España.
1910 Nace el poeta Luis Rosales. ... (ver texto completo)
LÉXICO - LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS

TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores

Buscador temático del Almanaque - EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA. Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS NOMINA RERUM ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
... (ver texto completo)
LOS SENTIDOS

No te inquietes
ni tu te ofendas
en tus jornadas
si tu, adviertes.

Pues no llegando
es evita jugando
y no conjugando
el estar rogando.

Del ojo la vista
y la observación
con toda razón
no dejes la pista.

El oído atento
este transmisor
para el emisor
y poner acento

Es fino olfato
es este sentido
es consentido
no estar falto.

Si paladeando
lo azucarado
y bien salado
esta cocinado

Dos son en uno
para el palpar
y luego relajar
como ninguno ... (ver texto completo)
La indigencia

Indigencia es mendigar
una limosna por caridad
es no tener pan que migar
y vivir en total oscuridad.

De cariño falto el pobre
va en su mundo sin mirar
con hambre y sin lumbre ... (ver texto completo)
La sierra *

En tu falda mi ganado
a tu cresta subo sierra
con apoyo del cayado
pisando tu brava tierra.

El horizonte contemplo
besándose cielo y tierra
veo irse el sol de un soplo ... (ver texto completo)
Cuento:. del infante de castilla y que fue el primer señor de Belmonte de Cuenca

Tema: lo que aconteció a un hombre que se hizo amigo y vasallo del Diablo

Hablaba una vez el conde Lucanor con Patronio, su consejero de esta forma

Patronio, un hombre dice que sabe muchas señales, de agüeros (leer el futuro) como de otras muchas cosas, y como podré saber yo las cosas que estan por venir y como podre actuar para aprovechame más de mi hacienda, pero en las cosas que tengo que hacer quiero que ... (ver texto completo)
Se llamaba Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, aunque generalmente usó el nombre de Teresa de Ahumada hasta que comenzó la reforma, cambiando entonces su nombre por Teresa de Jesús.
El padre de Teresa era Alonso Sánchez de Cepeda, descendiente de familia judía conversa. Alonso tuvo dos mujeres. Con la primera, Catalina del Peso y Henao, tuvo dos hijos: María y Juan de Cepeda. Con su segunda esposa, Beatriz Dávila y Ahumada (emparentada con muchas familias ilustres de Castilla), que murió ... (ver texto completo)
Teresa quería fundar en Ávila un monasterio para la estricta observancia de la regla de su orden, que comprendía la obligación de la pobreza, de la soledad y del silencio. Por mandato de su confesor, el dominico Pedro Ibáñez, escribió su vida (1561), trabajo que terminó hacia junio de 1562; añadió, por orden de fray García de Toledo, la fundación de San José; y por consejo de Soto volvió a escribir su vida en 1566.
Aquí es oportuno copiar al biógrafo francés Pierre Boudot:
En todas las páginas ... (ver texto completo)
López
12 agost del 2015 ·
Compartit amb Les teves amistats

Poco después se fundaba en Alcalá el tercer convento de descalzos, y en Salamanca, ciudad en que estuvo la santa, el séptimo de descalzas, al que siguió otro de mujeres enAlba de Tormes (25 de enero de 1571). De Alba volvió Teresa a Salamanca, siendo hospedada en el palacio de los condes de Monterrey; pasó a Medina, y de vuelta en Ávila, aceptó el priorato del convento de la Encarnación, cuya reforma consiguió. El priorato duró tres ... (ver texto completo)
Estalló la discordia entre carmelitas calzados y descalzos en el capítulo general celebrado por aquellos días en Plasencia; en virtud de las bulas pontificias se acordó tratar con rigor a los descalzos, que se habían extralimitado en sus fundaciones, y como fuera el padre Gracián (21 de noviembre), por comisión del nuncio, a visitar a los carmelitas calzados de Sevilla, estos resistieron la visita con gran alboroto. El padre Salazar, provincial de Castilla, intimó a Teresa que no hiciera más fundaciones ... (ver texto completo)
Supo que en Granada se había fundado el decimosexto convento de carmelitas, y uno de descalzos en Lisboa. El decimoséptimo de descalzas lo fundó ella en Burgos, donde escribió sus últimas fundaciones, incluyendo la de dicha ciudad. Saliendo de Burgos pasó por Palencia, Valladolid, cuya priora la echó del convento, Medina del Campo, cuya priora también la despreció, y Peñaranda. Al llegar a Alba de Tormes (20 de septiembre) su estado empeoró. Recibido el viático y confesada, murió en brazos de Ana ... (ver texto completo)
EL ALMANAQUE: DIARIO DIGITAL

DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales! Facebook Email

El Almanaque Nº 9313 Lunes 31 de Marzo de 2025

- Día Internacional de la Comunidad Transgénero
... (ver texto completo)
Tengo una moneda de50 patas Barcelona año 1992 España
Reflexión

Serenidad ante la muerte

Creo que algo de este tema ya lo he tratado en algunos escritos míos anterior mente, pero no obstante en este escrito voy a tratarlo y voy a dar inicio con una frase que no es mía si no que en alguna tertulia la escuche y decía el orador que era una persona mayor: lo jóvenes se pueden morir, pero los viejos nos tenemos que morir.

Esta frase es muy adecuada si quiero aplicármela a mi y es que ya he recorrido un buen trecho del camino y estoy llegando a la ... (ver texto completo)