OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RADA DE HARO (Cuenca)

Ondo Cararo y Vereda

EL AGUILA PERDICERA
CAP.CUARTO.

Crucé por las majaíllas,
Para subir por el llano
Y al llegar al portachuelo
Me ensañé con un mochuelo,
Que volaba muy cercano.

Camino a la longaniza
Volé sobre el chozo esteros,
Y al llegar al cerro llamos,
Estudié varios senderos.

Del chozo la la ladronera,
Me fuí hacia el pino cacho
Y en tierras de la lobera
"he cogido un buen empacho"

Subí por toda la rambla
"palo" del Angel tejer...
Y en la pña el castillejo
He divisado un conejo
"que ... (ver texto completo)
De las huretas hasta el bon

Y las aguas nos contaban.

Tras la huerta de benito
Fuimos ande juan antonio
Y allí estaba "la palera"
Que aún seguía "sin novio"

Proseguimos el camino
Por la huerta la marciana
"para" llegar al chaparral
A mitad de la mañana.

Llegamos al aza "el canto"
Y un mensaje nos decía.

"el pozo del aza larga
Le comenta al barrancon,
Que como el agua escasea,
A través de las vadeas
Te las mando con temor"

Seguimos por la cañada,
Deseando de parar
"para ... (ver texto completo)
Recuerdos territoriales


capitulo segundo. (las aguas y el alcaudón )

Venimos de la loma larga,
Hemos pasao por el puente
Y juntos con la vereda
Saludamos a la fuente.

Cruzamos por los quiñones
Y por la viña manzano
Y con la hermana de briones
Seguimos nuestro camino "de la mano"

Y nos contó un alcaudón

Vengo de la casa herreros
Que han echo reparación,
Y le haría ilusion "el veros"
Pues tendreís invitación.

En la vuelta del viaje
Se ha parado en un altillo
Disfrutando ... (ver texto completo)
RECUERDOS TERRITORIALES

CAP. PRIMERO. LA PALOMA Y EL CANGREJO

Me ha contado una paloma,
Que ha recibido un mensaje:
"¡sal de la cañá la rubia,
Recuerdanos territorios
Y que tengas buen viaje¡"

Que hacia la peña el rasquicio
Partió con acelerón
"para" beber agua sin vicio
En la loma el calderón.

Siguió por la loma espesa,
Después a la cruz de huerta
Y almozó con sus amigos
En la zona de la huesa.

Volvió a la cuesta grande
Y observó en la lejanía
Unas zonas muy hermosas, ... (ver texto completo)
Vaya con los topillos,
Del pueblo de la Errá,
En vez de segar el trigo,
Ellos se comen el pan,
Para comerse a los topillos,
Así ellos deben estar,
Levantando la bota vino,
Y jalándose un trozo pan,
Deja el pan y deja el vino,
Y harte una pila al segar,
Que de ese bonito trigo,
Sale después ese pan,
Y del vino ni te digo,
Cuando vayas a vendimiar.
Saludos, El Emigrao, que de vino y pan sa jartao, eso si, el pan acompañao.
Los topillos de mi pueblo.
Cuando se van a segar.
Se llevan una cuba de agua.
Pá poderse refrescar.
También se llevan la bota.
Para el codo empinar.
Eso hacen los topillos.
Cuando se van a segar.
A veces echan las hoces.
Otras un cacho de pan.
Un poquito de aceite.
Cuando se van a segar.

El topo-fandanguero.
Muchas gracias TEJEROS por este relato tan divertido y real, pues yo conocía el final pero no el por qué se llegaba a él;es un placer saludaros después de tanto tiempo.Un abrazo del ESPECTADOR.
HISTORIETA DEDICADA a ESPECTADOR, ZORRO Y ROSABEL, que yo sé que les gustan.

Vivían en Rada años a... Un labrador que se llamaba Francisco Moya, el cual tenía dos hijos que a la vez se llamaban AMBROSIO Y NICOMEDES.
A FRANCISCO le apodaban "curro", este hombre tenía un burro con el cual se mal apañaba para realizar las labores del campo, su gran ilusión era comprarse un CARRO y le decía a sus hijos, esta Feria de Belmonte me compro uno.
Los dos hijos no estaban por la labor y lo que querían ... (ver texto completo)
Zorro, creo que sí que sergiete va un poco despistado pero muy poco, creo saber tú identidad, pero como tú has prometido mantenerme en el ekonomato, yo haré lo mismo.
Te doy clave kbxj.
El topo-investigueitor.
Bien Sergiete, estás cerca, pero creo que estás equivocado con mi identidad..


EL ZORRO.
He estado dando una vuelta por el pueblo de hace 15 o 20 años madre mia como pasa el tiempo.Yo si que me acuerdo de jugar al marro al rescate al esconde correas (vaya correazos).Que tiempos os acordais.Todos jugabamos con todos daba igual la edad que tuvieramos.
Yo me acuerdo de jugar con gente que me llevaba 7 u 8 años.
Era genial, nos juntabamos en el "LATRIO" y allí a lo que fuera el caso era jugar y participar todos.
Y cuando cogiamos las bicis y nos ibamos a villaescusa a la piscina o a ... (ver texto completo)
Zorro , pues claro que jugabamos al marro.

Creo que te conozco ¿ eres hijo de z. Y f. ?, bueno lo que si se, es que eres del grupo de los buenos como los topos.
Como dicen ellos te mantendré en el economato, quiero decir en el anonimato.
Un abrazo zorro.
Sergiete.
Juego Popular EL MARRO
Anda que no he jugado yo al MARRO, bueno como dejabamos la pared encalada de la Quintina, negra llena de las suelas de las zapatillas de dar patadas. Sergiete, ¿ya en tus tiempos jugabais al MARRO?.

Otro juego, este creo que se inventó por mis tiempos, era FUS-FRIS SOBACOS FRESCOS, valla tela, nos divertiamos de cualquier manera, no como ahora que los chavales y chavalas nos saben hacer otra cosa que meterse en un cuartucho sin salir en todo el día (bueno cuando había cuarto, ... (ver texto completo)
Juego Popular de Rada EL BOLEO.

Consiste en tirar con la mano una bola de hierro por un camino, bien a pié quieto o en carrera, y al "agueque" o "rasera" procurando que avance lo más lejos posible.

El BOLEO no tiene espacio concreto de juego, sino que se practica en los antiguos caminos de herradura cercanos a los pueblos, en los que las curvas, subidas y bajadas y los "zopeteros" dan las caracteristicas dificultades propias del juego.

Cuando la idea de "echar un boleo" surge entre los ... (ver texto completo)
Pues yo hace días escribí aquí (se borró), que yo como soy chica , no he jugado a TIRAR LA REJA; pero ya había pasado los 50, cuando un día de los que fuí a ver a mi tío MEñO en Alconchel , VIDE una , apoyada en una pared del patio.
NI CORTA NI PEREZOSA, la cogí, salí fuera del patio, busqué un sitio apropiado, (Por no destrozar la calle) -Mi madre"-muchacha que te vas a matar"-y yo que tomo impulso la levanto y ¡zas! la REJA volando por los aires. No llegó muy lejos , pero yo casi me caí de ... (ver texto completo)