¿Tienes un negocio?



Distribución geográfica

Se encuentra distribuida en Europa, las regiones templadas de Asia.

Su gran expansión, es debida en gran parte a su carácter omnívoro e inteligencia, que le permiten sobrevivir en ambientes muy degradados.
Pica pica
urraca común

Estado de conservación

Extinto- - - - - - - - Amenazado- - - - - - - - -Preocupación
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -menor
- (EX)- - - - - (EW)- (CR)- (EN)- (VU)- (NT)- - - - - - - - (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Corvidae
Género: Pica
Especie: P. pica
Linnaeus, 1758

Distribución

Pica p. pica
Pica p. fennorum
Pica p. melanotos
Pica p. bactriana
Pica p. hemileucoptera
Pica p. leucoptera
Pica p. kamtschatica
Pica mauritanica
Pica bottanensis
Pica asirensis
Pica serica

Subespecies
• P. p. pica
• P. p. bactriana
• P. p. fennorum
• P. p. hemileucoptera
• P. p. kamchatica
• P. p. leucoptera
• P. p. melanotos

[editar datos en Wikidata]

La urraca común (Pica pica),​ también conocida como picaza, picaraza, marica y pega,​ es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae que habita en Eurasia. Es una de las aves más comunes en Europa, vuela hasta una altitud no superior a los 1500 msnm.

La urraca común es una de las aves más inteligentes, y se cree que es más inteligente que la gran mayoría de los animales.​ La extensión del cuerpo estriado de su encéfalo tiene el mismo tamaño relativo que el de los chimpancés, orangutanes y humanos. ... (ver texto completo)
Carrascosa de Haro es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Cuenta con una población de 115 habitantes (INE 2017).

En un valle enclavado en el corazón de la provincia de Cuenca, se encuentra el municipio de Carrascosa de Haro, un maravilloso paraje natural perteneciente a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Con una población de 122 habitantes y una densidad de 4,30 hab/km², este pueblo recibe el calor de aquellos que le visitan ... (ver texto completo)
Sí existe el apellido serrano
Feliz navidad para todos los del pueblo
Hola vivo en Castellón. Mis abuelos maternos eran de disabte. Jose Moratalla y Leonor domingo. De apodo eran muesos y charcos si alguien puede tener alguna información o sobre si hay algún familiar lo agradecería
Que no se pierda este foro es bueno saber de nuestras raíces ????????
¡Hola! Mi tatarabuelo Peñaranda, que vivía en La Alberca de Záncara, se marchó a vivir a Santiago de Compostela en la primera mitad del siglo XIX. Allí se casó y tuvo descendencia, que continúa en esa ciudad. ¿Alguien con el apellido Peñaranda tiene alguna información de un antepasado yéndose a vivir a Galicia? Agradecería información. Él se llammaba Miguel Jerónimo Peñaranda Martínez, nacido en 1823.
Yo me apellido peñaranda y también me gustaría saber de nuestros antepasados. un saludo.
Hola busco a mis antepasados mi abuela materna era de ahí, no la conocí. Murió justo cuando nació mi madre su nombre era Agueda Beltrán el mote de su familia era los ricotes, si alguien sabe algo me gustaría conocer mis orijenes
Pues sí. Efectivamente Ángel Cristo nació en este pueblo, el mío, VARA DE REY. Y no en ANDALUCÍA, como él dice. Y lo sé porque cuando este señor llegó al mundo lo hizo en la casa de mi tío. Que quede claro. No es una desgracia nacer en este pueblo, y por supuesto no creo que haya que esconderlo.
Hola, Blanca. Me llamo José Manuel y soy periodista. ¿Podría hablar contigo de alguna manera? Vía mail o por teléfono sobre este comentario que hiciste en su día.

Gracias y espero tu respuesta.
¡Hola! Mi tatarabuelo Peñaranda, que vivía en La Alberca de Záncara, se marchó a vivir a Santiago de Compostela en la primera mitad del siglo XIX. Allí se casó y tuvo descendencia, que continúa en esa ciudad. ¿Alguien con el apellido Peñaranda tiene alguna información de un antepasado yéndose a vivir a Galicia? Agradecería información. Él se llammaba Miguel Jerónimo Peñaranda Martínez, nacido en 1823.
Me gustaria saber si quedan descendientes de la familia de Luisa Castillo Mejias, Viuda de Joaquin Rubio.
Por favor, si hay algún vecino que pueda darme información al respecto, le quedaria muy agradecida.
cevize2013@gmail. com
Facilito mi mail por si alguien quiere contactar conmigo.
Luisa
Estoy interesada en contactar con alguna persona que conozca a la familia "Castillo Mejias" de Sisante.
Mi correo es: cevize2013@gmail. com
Hola a tod@s! Mi nombre es Asun. Toda mi familia materna es de Sisante. Os dejo sus nombres por si alguien les conoció y puede ayudarme a conocer más sobre ellos: Jesus Escribano Benítez (1919-Barcelona 2002), Pedro Escribano Ovejero (1864-1933), su mujer Catalina Benítez Castillo (?-1939) y sus padres Juan Miguel Escribano García y Simona Ovejero Torres, Juan Pedro Martínez Araque (?-1923) y su mujer Javiera Martínez Romero.
Gracias y saludos para tod@s!
Hola. Soy prima de una chica de la foto (Tomasa). No la reconozco, pero veo que ha hablado su hija.