OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TRESJUNCOS: 1- Tienes un concepto anticuado y erróneo de lo animal...

1- Tienes un concepto anticuado y erróneo de lo animal frente a lo humano: Por ejemplo, los chimpancés sienten la muerte de un familiar casi como nosotros. Las emociones no son exclusivas del hombre. Si los animales fueran autómatas, ante cualquier cambio repentino del medio, no tendrían capacidad de improvisación y morirían.

Por otro niegas que el hombre sea autómata. ¿Qué te parece la siguiente sucesión?: estudio-trabajo-coche-mujer-casa-hijos-jubilación-muerte. ¿No te parece esto suficiéntemente autómata? Pues es lo que hace más del 80 % de los humanos en países desarrollados.

El Sistema Límbico controla las EMOCIONES, no los INSTINTOS. éstos tal vez tengan su origen más abajo, en núcleos del cerebelo, incluso del bulbo.

No me parece terrible la desaparición de la vida en general, lo que me parece terrible es la desaparición de MI vida (soy egoista, como buen mamífero). Por supuesto que hay naturaleza sin vida (astronomía, geofísica, etc...) pero yo la prefiero con vida, no sé tú.

Los animales NO pueden autodestruirse: al águila depende del conejo. Si hay menos conejos que águilas, irán muriendo águilas, hasta que queden las que mejor cazan. Si hay muchos más conejos que águilas, éstos morirán de mixomatosis por la superpoblación, hasta que haya los justos y necesarios para que la enfermedad no se propague.

Sin embargo el hombre puede extinguir al águila y al conejo si se lo propone, porque no depende de ellos. Los mata por capricho, no para comer. Después le invadirán las ratas.

Por último, discrepo de ti y de Kant: los animales no viven PATOLóGICAMENTE en la naturaleza. Patología significa enfermedad: quien envenena, intoxica y enferma con sus desechos es el hombre, no los animales. Por tanto, lo patológico es el hombre.

Job.