OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TRESJUNCOS: Estimado amigo: Siento discrepar con varios puntos...

Estimado amigo:
Siento discrepar con varios puntos a los que haces mención en tu exposición:

- En primer lugar, con lo que argumentas solo constatas lo que yo ya te había comentado en mi primer mensaje: que el proceso evolutivo es un mecanismo mucho más complejo de lo que nosotros y esta sociedad, (solo alimentada por la pseudociencia de la nueva religión: los medios de comunicación) puede llegar a asumir o a conocer. Es decir, que probablemente el proceso evolutivo es un proceso de feed-back de alta complejidad que no puede simplificarse de ningun modo en el aspecto genético o ambiental. Las teorias son simplificaciones para alcanzar a comprender procesos inabarcables por nuestro intelecto, ya que las variables que interactuan en el proceso evolutivo que explica Darwin son, con toda probabilidad, infinitas.
Como te he explicado anteriormente, el ser humano con toda su tecnología y su alta capacidad de trasformación del medio es una variable mas dentro del engranaje de la maquinaria de la evolución. No te niego la posibilidad de que la vida desaparezca; pero del mismo modo que apareció hace 3000 millones de años y podria desaparecer(según tu afirmas) a medio plazo, ¿porqué no podría reaparecer posteriormente, quizas en otro lugar del universo?

- Mi segunda discrepancia es la definición que haces de la dicotomía
natural-artificial. Afirmar que la ingenieria genética es un proceso artifial me hace pensar en la esclavitud a la que estamos sometidos en esta época que nos ha tocado vivir. Hablo de la esclavitud de los prejuicios y de los dogmatismos intelectuales. Decimos "natural" y nos imaginamos la verde campiña surcada por innumerable riachuelos y habitada, en harmonía, por animales y humanos como en un idílico Jardin del Edén digno de las mejores portadas del National Geographic. Oímos "artificial" y nos viene a la mente una colonia industrial del siglo XIX.
No creo que estas imágenes se ajusten al verdadero significado de las palabra "natural" - "artificial".
Para una mente despierta, la ingeniería genética(esto si que te escandalizará) puede no ser algo "artificial", sinó una herramienta más del proceso evolutivo. Para darse cuenta solo hay que intentar abrir la mente y romper las cadenas opresoras del "mass-media".

-Tercera y última discrepancia: el anhelo de eternidad no es comparable entre personas y animales por varias razones:

1. Los animales no tienen conciencia de ellos mismos
2. La reproducción en el ser humano se ha "socializado" y no sigue
las mismas directrices que en el resto del reino animal.
3. El anhelo de eternidad es de origen intelectual ya que es un anhelo que se proyecta más allá de la muerte, y a pesar de que no puedo demostrarlo, probablenmente proceda de algún area del cortex cerebral.En los animales hay un dominio absoluto del sistema límbico,
(los instintos), de algún modo se podría decir que el cortex(razón y consciencia) nos ha liberado de las cadenas del límbico (instintos básicos). Se podría decir que los animales son automatas programados para sobrevivir y procrear.
4. Los animales SI se pueden autodestruir, ya que las aguilas no van a dejar de comer conejos a pesar de que la población de estos esté disminuída por la razón que sea.Partiendo siempre del supuesto que el conejo sea la base de la subsistencia de las aguilas.La diferencia está en que ellos no son conscientes de que se están autodestruyendo, nosotros si.

Me gustaría, si no te molesta, hacerte unas preguntas: ¿tan terrible te parece que la vida desaparezca? ¿no existe naturaleza fuera de la vida tal y como tu la entiendes? ¿no podría la vida volver a abrirse camino después de desaparecer? ¿no crees que la vida podría haber existido en otro lugar antes de aparecer en la tierra(tras esa pista está la NASA)?
La CRíTICA es la principal herramienta del intelectual.

Para finalizar parafrasearé a Kant, padre del racionalismo moderno:
"Vivir de acuerdo con la Naturaleza no significa vivir conforme a los instintos naturales, sinó con arreglo a la idea que subyace como fundamento a la Naturaleza. Naturaleza y libertad se contraponen. Los animales viven patológicamente conforme a su naturaleza, el hombre no necesita seguir esas directrices."

Un furtivo.