OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



A LOS “INVESTIGADORES …..”
Desde 1980 iniciamos el trabajo de investigar la historia de Peralveche, trabajos que vieron la luz en 1989 con la publicación del libro “Peralveche y su Historia”, en esta publicación se recogían los aspectos históricos y etnológicos del pueblo.
Nuestro trabajo siguió y fruto de el han sido las distintas publicaciones en los diferentes foros: Cuadernos de Etnología de Guadalajara, Encuentros de Historiadores del Valle del Henares, conferencias, charlas, etc.
En el año ... (ver texto completo)
Una pena que algo tan bonito, no se pueda contemplar ahora,.
Ahí esta mi prima Dora con su traje típico.... GUAPA!
Saludos des Francia de la familia Salmerón de origen de fuentealbilla
Home arandilla el pueblo de mi abuelo
Así es. Curiosa entrada.
Buen frontón para poquitos habitantes.
Buenos días a todos los vindeleros y, visitantes del foro en general, de un alconchelero que os visitó allá por 2011.

Paco Auñón

Cuenca
02/07/2018 - 12:50 h. CEST
.

La noche del pasado sábado 30 de junio pasará a las historia del municipio conquense de Vindel como la primera Noche de las Velas, una jornada de convivencia de sus vecinos que decidieron hacer algo distinto que acabó siendo un evento de gran belleza que ha entusiasmado a todos.
... (ver texto completo)
Pues seguro que habrá mas años.
Importante Pila Bautismal Románica, con pétalos, muy bien conservada.
Con tan solo diez habitantes censados, este pueblo del norte de la provincia de Cuenca, que se sale del mapa al adentrarse su término municipal en tierras de Guadalajara, pocas veces aparece en las noticias. Pero esta vez sus vecinos han querido llamar la atención encendiendo más de mil velas colocadas a lo largo de varias calles del pueblo, desde la plaza a la iglesia.
Buenos días a todos los vindeleros y, visitantes del foro en general, de un alconchelero que os visitó allá por 2011.

Paco Auñón

Cuenca
02/07/2018 - 12:50 h. CEST
.

La noche del pasado sábado 30 de junio pasará a las historia del municipio conquense de Vindel como la primera Noche de las Velas, una jornada de convivencia de sus vecinos que decidieron hacer algo distinto que acabó siendo un evento de gran belleza que ha entusiasmado a todos.
... (ver texto completo)
Con la cantidad de cuevas que hay en el cerro del castillo, se podría ver la forma de acondicionarlas y darles valor de cara a turismo o locales para restauración.
Las cuevas habría que rehabilitarlas y convertirlas en recurso turístico. Pero no creo que el ayuntamiento esté por la labor. En todos los pueblos de alrededor se hacen cosas, pero en Cañaveras nada de nada. Un pueblo dejado de la mano De Dios que cada día está más hundido. Las autoridades no hacen nada.
sitios para dormir
Hace mención a un escudo. tiene fotos de dicho escudo de cerca donde se pueda apreciar mejor algo de el?.. Gracias...
Porque se llama así?