¿Tienes un negocio?



Como bien decis ya estamos a mitad del otoño, pero por el tiempo que hace, tenemos un segundo verano, en Madrid y en el pueblo también. Se por paisanas que estuvieron en los Santos ya había setas de todas clases y buenas. De todas formas pronto lo averiguaré porque si Dios quiere el día 4 de Diciembre la que suscribe y algunas mas partiremos hacia allí a pasar el puente tan largo que hay y ver que pasa con la matanza, no quiero se me olvide como se hacen los chorizos, ni echar en adobo los lomos ... (ver texto completo)
================.

Este foro noslodejaron
para nosotros dos solo
los demas se marcharon
a la provincia del bolo.

Asi tenemos mas espacio
para poner los escritos
sin prisa lento despcio ... (ver texto completo)
Hola paisanos y amigos, como vais pasando el otoño, en terminos generales buen tiempo por todas partes, por el pueblo veo que las temperaturas son de 18 y 20 grados de que no esta mal, aunque por las noches bajan bastante las temperaturas que es lo normal, seguro que aun estan cogiendo setas a nada que llueva algo. Pronto llega el dia de la celebracion de la matanza, espero que por lo menos tengan dias parecidos a los que hace ahora, para los que puedan ir disfruten de la matanza como se hacia antes ... (ver texto completo)
Saludos a todos. Este listado procede del libro de Datos del Servicio del Catastro de Riqueza Rustica. Buciegas. 1950.
Esta conservado en el Archivo Histórico Provincial y es gran interés ya que tras la concentración parcelaria alguno de estos nombres dejaron de usarse. Este conjunto de nombres aportan gran cantidad de información sobre el uso que se daba al suelo, los elementos diferenciadores que podían darse en la geografía municipal y tienen además un evidente sabor popular y poético en algunos ... (ver texto completo)
Cuenta conmigo para hacer un mapa con todos estos nombres,... bueno casi todos.
Buenos días a todos, creo haber encontrado la la referencia más antigua al pueblo. En el testamento de Don Álvaro Gómez de Albornoz, de fecha de 22 de Junio de 1380 donde cede a su hermano Juan las casa de la Olmeda de la cuesta, Buciegas y Centenera. Estamos hablando una referencia más que posible, ya que solo hay un Olmeda de la Cuesta y Centenera es un pueblo de Guadalajara relativamente cerca. Si damos por buena esta referencia nos encontramos con que el pueblo ya existía en el siglo XIV y habría ... (ver texto completo)
Puedes decirnos en qué Archivo has encontrado esta pista. Sabes si dice algo sobre si esas casas estaban o no deshabitadas, o si se encontraban sólo con dos o tres vecinos.
Más de 630 años son muchísimos años de historia. ¡Gracias Antonio!
Saludos paisanos, gracias a quienes han entrado en este foro preguntado por el origen de su apellido hemos sabido que existe Buciegas como apellido y que hubo un pueblo que se llamo asi en Cordoba. Aqui os dejo lo que he encontrado del mismo.

Saludos y nos vemos.

Buciegas: apellido, pueblo y rio de la provincia de Córdoba.

Una referencia antigua al topónimo nos la encontramos en la provincia de Córdoba. Alli, en la comarca de Los Pedroches, dentro del señorío de Santa Eufemia existió una ... (ver texto completo)
Gracias Antonio por estas fuentes. Muy buena pista la que das del nombre de Buciegas.
He encontrado otra referencia: En un texto en latin ompreso en la ciudad de Roma en el año 1570 se lee también ruinas de la ciudad de Buzia o Buciegas: “Ruinas Civitatis Buzia, vel Buciegas” “ Reliquias SS. Martyrum Alberti"
Y Juan Luengo escribe en 1680 la vida del Reverendísimo Padre Fray Andres de Guadalupe. Este Jn. Luengo debía ser descendiente de repobladores del reino de León y Castilla.

En la Provincia ... (ver texto completo)
==================
==================.

Piki vamos a buscar setas
para comelas asas luego
llenaremos cuatro cestas
de las buenas sin veneno.

Ya pasates buen verano
comistes buenos pepinos ... (ver texto completo)
Pues si Antonio, aqui estamos con el biberon y demas, es verdad que estamos algo agarrotados y calladitos pero ya ves estamos en otoño, tiempo de malanconias y tristezas segun algunos expertos y quiza influya, no se,, a y tiempo de hongos y setas, setas de cardo muy ricas, que yo por las eras he cogido en otros tiempos vamos y tu tambien, supongo, este año no se como habra ido llovio muy poco y tarde quizas se hayan atrasado, ya nos contaran los del pueblo como ha ido la campaña. saludos, PIKI
================
=================.
A la urrunera yole digo
q se llevo las arquillas
y no comemos pan de higo
ni vemos las almendrillas.

Y me dice la Espigarosa
q no respond su escrito
pues miras bien la hoja ... (ver texto completo)
Si ha tenido un accidente, un descerebrado como muchos que hay en la carretera, me he quedado sin mi hijo, lo que mas quieres. Un beso.
Todos los Papas del siglo XX han sido muy devotos del Santo Rosario.

Su Santidad Juan Pablo II nos insiste en el rezo del Santo Rosario. Recen en familia, en grupos. Recen en privado. Inviten a todos a rezar. No tengan miedo de compartir la fe. Nada mas importante. El mundo está en crisis. Nuestras fuerzas humanas no son suficientes. La victoria vendrá una vez mas por la Virgen María. Es la victoria de su Hijo, el Señor Rey del Universo: Jesucristo.
El Papa dominico, San Pío V (1566 - 1572) dio el encargo a su congregación de propagar el santo rosario. Muchos Papas han sido grandes devotos del rosario y lo han propagado con profunda convicción y confianza.
Excelencia del Rosario

A lo largo de los siglos los Papas han fomentado la pía devoción del rezo del rosario y le han otorgado indulgencias.
La batalla de Temesvar

El Príncipe Eugenio de Saboya derrotó en Temesvar (en la Rumanía moderna) a un ejercito turco dos veces mas grande que el suyo, el 5 de agosto de 1716, que en aquel entonces era la fiesta de Nuestra Señora de las Nieves. El Papa Clemente XI atribuyó esta victoria a la devoción manifestada a Nuestra Señora del Rosario. En acción de gracias, mandó que la fiesta del Santo Rosario fuera celebrada por la Iglesia universal.
Los turcos seguían siendo poderosos en tierra y, en el siglo siguiente, invadieron a Europa desde el Este y, después de tomar enormes territorios, sitiaron a Viena, capital de Austria. Una vez mas, las tropas enemigas eran muy superiores. Si conquistaban la ciudad toda Europa se hacia muy vulnerable. El emperador puso su esperanza en Nuestra Señora del Rosario. Hubo gran lucha y derramamiento de sangre y la ciudad parecía perdida. El alivio llegó el día de la fiesta del Santo Nombre de María, 12 ... (ver texto completo)