Iglesia de la Asunción desde el
pueblo.
Se llama "villa" al núcleo humano fundado sobre un "villar" o antigua población desaparecida, y por eso, lo que elimina a lo antiguo, es "nuevo". El sobrenombre o segundo nombre de la aldea o villa se impone para distinguirlo de otras poblaciones llamadas con el mismo nombre. La Provincia de
Cuenca tiene tres Villanuevas: Villanueva de Guadamejud, por su cercanía al
río Guadamejud (río de los ciruelos); Villanueva de la Jara, por su abundancia de matas y brenas que circundaban su entorno; y
Villanueva de los Escuderos, ¿Por qué?. "Escudero", aquí no es el que hace
escudos, o el que sirve a su señor o el paje que acompaña a un caballero para llevarle el
escudo, o el que por su sangre es noble y distinguido. No. El entorno montaraz del pueblo, espeso
monte de bosques y
pinares es muy propicio para la "montería", donde el jabalí nuevo -"escudero"- va siempre junto al viejo... Muy célebres tuvieron que ser las monterías o
caza mayor de gamos, corzos y del jabalí tropel de ojeadores espantando la caza con voces, tiros, golpes o ruido.