A san Dionisio se pueden aplicar las palabras de otro santo francés muy posterior:"La santidad se encuentra en el camino que nos abre cada uno de nuestros días, en que se ofrecen a nosotros, con atractivo desigual, los deberes de nuestra vida diaria".
Por el mismo tiempo el historiador Gregorio de Tours cuenta que en el año 250 el Papa había enviado a san Dionisio a Francia con otros seis obispos para anunciar la Buena Nueva del Evangelio de Cristo el Señor.
Hay otro libro que habla igualmente de los hechos de su martirio y de sus compañeros. En él narra que la gente le quería tanto que su culto llegó pronto hasta Burdeos.
¿Cómo se sabe todo esto?
Hay una biografía titulada “La vida de santa Genoveva”. Esta le profesaba una sentida y profunda devoción al santo mártir. Este libro data más o menos del año 520..
Fue el primer obispo de París y murió mártir allá por los años 250 ó 270. Los discípulos y admiradores cristianos lo enterraron en la basílica que lleva su nombre.
Etimológicamente significa “consagrado a Baco”. Viene de la lengua griega.
Su vida se enmarca en el siglo más sangriento de las persecuciones de Diocleciano contra los sencillos seguidores de Jesús de Nazaret. Cayeron a millares pero también se multiplicaron mucho más, precisamente por el valor que demostraban al morir por l causa digna de su fe en Cristo.