OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALBARES (Guadalajara)

Juguetes de la infancia
Foto enviada por IR

A partir de ese momento fue ocupado por una supuesta organización de carácter “esotérico”, que lo restauró y lo utilizó como cuartel general. Debido a sus oscuras actividades, hay quienes piensan que el castillo fue utilizado para celebrar extraños rituales. El propietario nunca vivió allí de manera permanente, aunque sí lo hizo Tony Chao, considerado el guardián de la fortaleza entre los habitantes de La Riba, la pequeña población alcarreña que duerme a sus pies
De planta irregular y alargada, su silueta está marcada por tres torreones que destacan con elegancia del resto de la estructura y desde los que se divisa una gran panorámica. En 1973 Enrique Calle Donoso compró el castillo en subasta por el ridículo precio de 130.000 pesetas (781 euros).
Posteriormente fue abandonada y cayó en el olvido, lo que propició su estado ruinoso. La especial ubicación del fortín en la cúspide de un oscuro y gigantesco risco de afilados peñascos resulta turbadora y seductora al mismo tiempo.
L as primeras referencias al castillo de Riba de Santiuste (Guadalajara) nos hablan de que fue una propiedad musulmana reconquistada por
Alfonso VI a finales del siglo XI. Durante la Edad Media mantuvo su importancia estratégica y a mediados del siglo XV fue objeto de un largo y cruel asedio.
Un pequeño castillo medieval situado en el norte de la provincia de Guadalajara ocupa la atención de los expertos en fenómenos extraños debido a las supuestas manifestaciones paranormales que se producen en su interior. ¿Qué ocurre en esta vieja fortaleza?
Riba de Santiuste: Voces en la oscuridad
Menuda mañanita que llevamos, como nos cunde.
IR, he mandado bastantes fotos, pero sólo me han aceptado unas 10, ahora dicen que las tienen que examinar. Esperemos que no me pase como a tí.
Luego continuo. Adiós.
La curiosidad

El Conde de Lemos mandó construir todas sus propiedades orientadas hacia el Norte con una clara intencionalidad: cuando se levantaba, se sentaba en su sillón y miraba todo lo que poseía. La totalidad de lo que veía por su rosetón era suyo.
Sabías que...

... en los muros del castillo hay una planta protegida que crece en este lugar debido a las condiciones meteorológicas especiales que se dan en este paraje? Su nombre es Petrocoptis viscosa.
Un castillo con encanto, cargado de historia, misterio, exuberante naturaleza y rodeado de pueblos prácticamente deshabitados donde, en pleno siglo XXI, su acceso se realiza únicamente a través de caminos secundarios. Visitar Cornatel y sus zonas colindantes supone sumergirse de lleno en el pasado para respirar las leyendas al más puro estilo del Medievo.
Debido al auge templario de los últimos años la celebración de la Noche de Cornatel se ha convertido en uno de los grandes atractivos de la zona. El último fin de semana de agosto se instala un mercadillo medieval en los campos contiguos al castillo y se lleva a cabo un simulacro de asalto a cargo del grupo Baucan.
Los más osados esperan encontrar algunos de los famosos tesoros que supuestamente se hallan ocultos. Uno de los rincones más misteriosos de Cornatel son las mazmorras, que, por el momento, no están abiertas al público. Sin embargo, algunos testigos, que prefieren mantener el anonimato, afirman haber escuchado desgarradores lamentos procedentes de este lugar a altas horas de la madrugada. ¿Son las almas de los condenados?
Sin embargo, esto tampoco es exacto. En realidad, solo hay un pequeño pasadizo, aunque aún no ha sido excavado en su totalidad. Actualmente se quiere emprender una investigación a fondo para saber qué hay detrás de todo este asunto, así que habrá que esperar un poco más para saber adónde conduce este túnel.