¿Tienes un negocio?

ALBARES (Guadalajara)

Uno de los lagos
Foto enviada por FG

¿El mejor pueblo?

1.738 visitas.
Pueblos con más mensajes

27.614 mensajes reales.
Al final no estuvo tan mal.
Pueblos con más mensajes

396 mensajes reales.
Pueblos con más mensajes

2º lugar.
Buenos días foreros.
Pueblos con más mensajes

478 mensajes
Dormía entre las últimas matas de enebro; se bañaba al amanecer en los solitarios lagos de la montaña y al regresar de la penosa excursión a los Picos, se refrescaba revolcándose desnudo sobre la nieve...».
Todo esto me lo había contado mi hermano. Es una pena que no sepa poner fotos, porque tengo un montón.
Dormía entre las últimas matas de enebro; se bañaba al amanecer en los solitarios lagos de la montaña y al regresar de la penosa excursión a los Picos, se refrescaba revolcándose desnudo sobre la nieve...».
En ellos se perdía meses enteros, llevando por todo ajuar un zurrón con harina de maíz y una lata para tostarlo al fuego de la hierba seca, su carabina y cartuchos. Vino no bebía, bebía agua en la palma de la mano; carne sólo la del rebeco que abatía con certero disparo de su escopeta y cuya asadura tostaba sobre la misma lata del mismo fuego.
Ejerció una actividad montañera, cazadora, naturista y desinhibida que alimentó el mito. Cuenta don Alejandro Pidal: «Su verdadero teatro eran los Picos de Europa, Peña Santa, la Canal de Trea, los gigantescos Urrieles asturianos.
Realizó los diseños de la Basílica de Santa María la Real de Covadonga de estilo neorrománico, que contrastaban con el proyecto original de Ventura Rodríguez de diseño clasicista y que contaba con el apoyo del Cabildo. En su construcción, iniciada en 1877, al no tener los conocimientos de arquitectura necesarios, tuvo que ceder su puesto al arquitecto Federico Aparici, sin embargo pudo dirigir las obras de la cripta.
Entra en relación con la familia Miyar de Corao, que tiene una librería en Madrid, y se casa con Ramona Dominga Díaz. En 1854 se retira a la aldea de su esposa, Corao próxima a Covadonga, donde residió hasta su muerte. Entre 1859 y 1876 presta colaboración como dibujante para proyectos arqueológicos
¿Habeís estado en Cangas de Onís?, es precioso.
Yo no.
En España hace de marchante para anticuarios y bibliófilos alemanes. Sus intereses eran los restos de iglesias medievales, sobre todo prerrománicas y de bibliotecas o subastas de monasterios desamortizados. Se tiene constancia de su presencia en Asturias en 1844 por las Actas de la Comisión Provincial de Monumentos.