Luz ahora: 0,00841 €/kWh

ALGAR DE MESA: hola pedro. soy de milmarcos recuerdo una palabra k...

ALGAR DE MESA

PALABRAS SUELTAS DESDE ALGAR

LA JERGA POPULAR DE NUESTROS PUEBLOS ES MUY RICA

En mi libreería, junto a un viejo Larousse, tengo una libreta, manuscrita hasta la mitad, con un puñado de palabras rurales. Son palabras recuperadas del rico vocabulario de las gentes del campo. Son palabras en peligro de extinción, debido al envejecimiento de los pueblos y sus gentes.

He aquí algunas palabras sueltas: guiñote-tarja-pastura-fardeles -ababol-gurriato-acojuntar-pel leta-recinto-tajón-pedugos-ali virse-abiar-camal-támaras-empe ntón-salvado-barda-cuévano-dal la-encanecido-paridera-corrali za-sirle-gamellón-yugada-faneg a-anegada-celemín-arroba-media y caiz.

Bergiquí-azuela-garlopa-gumía- legona-escabillo-panizo-mureco -yunta-menudo-balde-granza-rib azo-jalma-cincha-antojeras-alb arda-abarca-rébede-badíl-espet era-tastanas-damasquino-escamb rón-rete-tasugo-pernil y somaro.

Aporca las patatas-escular remolacha-rabotar las cordeas-binar la tierra-sacar la cuadra-picar la dalla-abiar los animales-scar la paridera.

Palabras para recordar
Entre este relicario de palabras hay algunas que merecen explicación. He aquí un pequeño cuaderno de la jerga de Algar.

La tarja es un listón de madera en el que se anotaban las deudas, que las familias contraían con el tendero del pueblo. La tarja llevaba el sello del tendero y el nombre del cliente. El tendero anotaba en la tarja el importe de la compra, mediante muesca y otros cortes de navaja. Cuando la deuda se pagaba el tendero, destruía la tarja.

Abiar los animales. Era un trabajo que se hacía todos los días; por la mañana y por la tarde, había que pasar por la paridera, la cuadra, la corte y el gallinero, para abiar a los animales. Consistía este trabajo en revisar el estado del habitáculo, reparar desperfectos, hacer limpieza, comprobar el estado de los animales, suministrar agua y pienso, curar algún animal enfermo, amamantar algún cordero recien nacido. etc. etc.

Una tarde acompañe a mi tía Aniceta abiar la gallinas. Vi que recogió las gallinazas y las sacó al corral, colocó algunos palos del gallinero que se habían caído, cogió los huevos y los puso en un caldero, reparó los nidales, puso agua en una lata y trigo en el comedero, vio que los tres gallos descansaban en el palo más alto del gallinero, comprobó que en unos palos más abajo, estaban las gallinas; pero que flataba una que había quedado rezagada en el corral. entonces, observó que la gallina clueca estaba en un rincón, sobre un montón de paja, con sus nueve pollos, que habían nacido hacía dos días. Me digo que deberían haber nacido once pollos, pero que solo había nueve, porque dos huevos habían salido güeros. Al salir, me dio el caldero con los seis o siete huevos, y ella cerró y atrancó la vieja y destartalada puerta, que estaba remendada con trozos de rete. Entonces me dijo: "esto hay que hacerlo muy bien, porque si viene la zorra; pues la zora, es muy lista."

El grumo es el prosducto de la berza. en el mercado, le llaman repollo.

La pastura es un alimento para los cerdos, se hacía mezclando patatas cocidas con salvado.

El salvado es la cascara de los cereales. Es algo parecido al Weetabix que tomamos en el desayuno.

Damasquino, es el nmbre de una fruta, que se comercializa, como albaricoque.

El tasugo es un animal que vive en madrigueras, en la parte baja del monte, cerca de la vega; en la que se alimenta durante la noche, comiendo panizo y otros vegetales. En el diccionario figura, como tejón.

El mureco, es el semental de las ovejas. Un gurriato, es un gorrión.

Sirle es el estiércol que droducen las ovejas en la paridera.

Yugada, fanega, celemín y anegada, son medidas agrarias.

La arroba, la media y el caiz, son medidas de peso. La yugada es la extensión de terrero de labor, que labraba una junta en un día. Una yugada tiene cinco fanegas. El celemín es doceava parte de la fanega. Confieso que desconozca cuánto mide una anegada.

Un caiz, son dos talegas de trigo. Cada talega tenia cuatro medias.

Una yunta es un par de caballerías; en Algar solían ser mulas. La fortuna de los labradores, se estimaba, más que por su cuenta bancaria, por el número de juntas que poseían.

El menudo es el conjunto de intestinos y estomago del cerdo, que una vez sacrificado, se cogía en un balde y se iba a lavar al río. Con los intestinos se habían chorizos y morcillas, y con el estomago callos.

Granza, es la basura que se obteiene al aventar la mies después de trillada.

Barda. La barda era leña que se obtenía de la poda de las sabinas. Se usaba mucho para encender y calentar el horno del pueblo, en el que hacían pan las mujeres. También se usaba para trotger las tapias; pués su tupido ramaje resultaba muy útil.

El reciento, era un puñado de masa, que se guardaba en un cuenca de barro; generalmente era la parte inferior de una botija rota. Pasados unos días, la masa fermentaba y se encanecía o enmohecía, convirtiendose en la levadura que servía para fermentar la masa de los próximos panes, que el ama de casa había en el horno del pueblo; con la ayuda del hornero, que se ocupaba de la parte mecánica; como es encender y calentar el horno y meter y sacar los panes.
Conocí a varios horneros en Algar; pero recuerdo con especial simpatía, al hornero Tomás, que era hijo del tío Aniceto; mas conocido, como el tío Pollete.
Cuando las amas de casa amasaban, hacían panes, para ocho o diéz días.
En los pueblos pequeños, las familias eran matriacales; por lo que las mejeres llevaba en peso de la casa.

Ababol, es lo mismo que amapola.
Si te han dado un empentón es que te han empujado.

Acoyuntar, es juntar dos mulas para labrar. Los labradores que solo tenían una mula, acoyuntaban prestándosela uno a otro, cuando era necesario.
Mi tío Arsenio, acoyuntaba con el tío Tiburcio.
Para acoyuntar, era necesario que las dos aballerías, fueran lo más equilibradas posible, en cuanto a fuerza y altura. Dicho esto, puedo afirmar, que si don Quijote y Sancho, hubieran sido labradores en su tierra Manchega, no habrían podido acoyuntar con Rocinante y Rucio.

El tío y la tía. Estas palabras seguidas del nombre de pila, era el tratamiento social que dábamos a las personas mayores en los pueblos. Así, nos referíamos a ellos diciendo: el tio Celestino, y la tía Jorja, el tío Timoteo, o la tía Pascuala.
No era problema, que en un pueblo hubiera varios hombres con el mismo nombre; lo solucionaban llamando a uno, el tío Juanillo, a otro el tío Juan, y al tercero el tío Juanón. Tampoco lo era, si alguno de estos, tenia algún hijo, con el mismo nombre; a este le llamaban el Juanin.
De todos los Juanes, el tío Juanón, era el más gordo y el más grande.
El tratamiento de don, estaba reservado para el cura don Germán, el maestro don Juan Guasch y la maestra doña Mercedes. Don Germán era de Milmarcos y don Juan Guachs, era mallorquin. Creo que doña Mercedes era madrileña.

Paridera y corraliza. La paridera, era el habitáculo donde vivián las ovejas cuando regresaban del campo. En la paridera, parían y criaban los corderos, se resguardaban de la lluvia, la nieve, el frío, y el calor. Anexo a la paridera, estaba la corraliza; que era un terreno vallado con paredes de piedra, cubierta de barda. La barda protegía las paredes, y servía de impedimiento a las zorras, deseosas de darse un fetín con algún joven cordero.

Aporcar, es cubrir con tierra los troncos de ls plantas. Quien hubiera sembrado patatas, pronto tendría que aporcarlas.

Gamellón es el recipiente en el que los cohinos comían las pastura. El buen gamellón se hacía con un gran tronco de chaparro, al que se le vaciaba la madera del interior.

Aliviarse, era una evacuación intestinal urgente, por un apretón de barriga. Solía hacerse en el corral, en presencia de las incomodas gallinas. Miguel Delibes cuanta en los Santos Inocentes, que Azarías, el hermano de Regula, se aliviaba donde y cuando le venía en gana.

Un pernil, es un jamón.

Somarro, es lo mismo que cecina.

La espetera era el conjunto de utensilios de cocina. Eran piezas únicas y se colgaban en las peredes de la cocina. Una cocina, con una buena espetera y varios perniles colgados, junto a la chimenea, era el orgullo de su dueña.
La mejor y más completa estera que yo he visto, ha sido en Capillo de Aragón, en casa de mi tí Asunción.

Camal es un útil de madera que se usa en las matanzas. El camal, es un trozo de chaparro de unos 60 cm. de largo; no muy grueso, pero si muy fuerte, que se utilizaba para colgar el cohino. Abierto del cerdo en canal, se sujetaba el camal a las patas y se alzaba hasta colgarlo en una estaca.
Para hacer un camal, primero se seleccionaba la rama de chaparro, después se cortaba y se devastaba con un hachuelo y para terminar se refinaba con la lima y la navaja.
En Algar, hay muchos y buenos chaparros, de los que se hacían magníficos camanales. En cada casa había tres o cuatro camales; a cual mejor.

Aparejar las mulas suponia, equiparalas con los elementos y prendas de tabajo necesarias para el trabajo que iban a realizar. Así usarían unos aparejos para ir a la feria de Milmarcos; otros para traer leña de la cabezuela; otros bien distintos para ir a labrar a los balsones y tambien otros si fueran a por vino a Godojos.
Hablando de mulas y aprejos, me decia mi tio Crescencio, que algunas muclas intuian el tipo de trabajo que iban a realizar, según los aparejos que se les ponia. Dependiendo pues de la dureza del trabajo, oponian mayor o menor resistencia a ser aparejada.

CRÓNICA EN EL DIARIO DE NUEVA ALCARRIA, por JUAN JOSÉ BALONGA COCHOA, viernes 11 de Marzo 2011, página 33

PRIMERA PARTE DE LA CRÓNICA

hola pedro. soy de milmarcos recuerdo una palabra k decia mi abuela

Chambergo referente apelliza o abrigo, yo recuerdo aniceto y los hermanos, k sino recuerdo mal se llamaban Crispin y Angel creo k eran familia de la abuela Leandra
yo estuve de pequeño en una finca de cerezos k eran muy buenas las cerezas.

desde premia de mar un abrazo para ti y tod@s de Algar