Luis Alberto, la mayoria de los libros parroquiales se encuentran en el Archivo Diocesano de Sigüenza, su acceso es gratuito pero ha de ser presencial atendiendote gustosamente su archivero D. Pedro Simon.
Sus fondos van desde 1450 hasta 1900, pero posible como con los de otros muchos pueblos, que los de Hiendelaencina fuesen destruidos durante la Guerra Civil y por tanto no existan.
Los de La Toba, lugar donde se caso en segundas nupcias si existen (yo los he revisado) y en su partida de matrimonio ... (ver texto completo)
Sus fondos van desde 1450 hasta 1900, pero posible como con los de otros muchos pueblos, que los de Hiendelaencina fuesen destruidos durante la Guerra Civil y por tanto no existan.
Los de La Toba, lugar donde se caso en segundas nupcias si existen (yo los he revisado) y en su partida de matrimonio ... (ver texto completo)
José Ignacio,
Gracias de nuevo por tus datos. Creo que se impone una visita a los archivos de Siguenza en los próximos meses. Si, ya conocía la leyenda de el Perucha. Creo que se trataba de Mariano Perucha, un personaje de la zona que aparece una y otra vez en los boletines de la Provincia de Guadalajara entre 1850 y 1870 registrando minas y luchando contra los Orfila y compañia por el control de la zona. Si tuviera más material, podría incluso elaborar un guión de serie televisiva (no se si conoces ... (ver texto completo)
Gracias de nuevo por tus datos. Creo que se impone una visita a los archivos de Siguenza en los próximos meses. Si, ya conocía la leyenda de el Perucha. Creo que se trataba de Mariano Perucha, un personaje de la zona que aparece una y otra vez en los boletines de la Provincia de Guadalajara entre 1850 y 1870 registrando minas y luchando contra los Orfila y compañia por el control de la zona. Si tuviera más material, podría incluso elaborar un guión de serie televisiva (no se si conoces ... (ver texto completo)