CHILOECHES: v. con ayunt. en la prov. y part. jud. de
Guadalajara (1 leg.), aud. terr. de
Madrid (9), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de
Toledo (15). SIT. en un barranco, circunvalada de cerros en todas direcciones; le combaten los vientos N. y O.; goza de CLIMA sano, y las enfermedades más comunes son fiebres intermitentes y catarrales: tiene 210
CASAS; la de ayunt. con cárcel; un
palacio propio de los marqueses del título de la misma v.; una
posada pública;
escuela de instrucción primaria concurrida por 70 alumnos a cargo de un maestro dotado con 1,500 r s.; dos
fuentes de buenas
aguas, una pública y otra de propiedad particular; una
ermita (
San José), y una igl. parr. (Sta. Eulalia de Mérida) servida por un teniente de cura que nombra el abad de la magistral de San Justo de Alcalá, a cuya dignidad está anejo el curato; el templo es un
edificio gótico de bastante solidez, consta de 3 naves con 30 varas de long. en su interior, y 23 de lat.; hay 6
altares incluso el mayor dedicado a la titular, en el que se ve un tabernáculo para exponer á S. D. M.; una buena imagen de San Antonio y una efigie del Smo.
Cristo de la Salud, considerada por los inteligentes como de mucho mérito, colocada en un
altar bien adornado; debajo del presbiterio se encuentra una
bóveda destinada a enterramiento de los señores de la v.; el
cementerio público se halla sit. al O. en posición que no ofende la salud, TÉRM.: confina N. Guadalajara; E.
Lupiana; S.
Valdarachas y el
Pozo, y O. Azuqueca: dentro de esta circunferencia se encuentran varias fuentes, las
ermitas de San Blas, San Roque y la Soledad; el cas. de Albolleque con el desp. de su mismo nombre, y el de la Celada; del primero se conserva la
pila bautismal, de
piedra labrada y muy bonita; y en el de Celada existe aún el lienzo de pared de la igl. donde se hallaba el
coro: el TERRENO participa de llano y escabroso, en lo general es de regular calidad con algunas barranqueras y cañadas de tierra fuerte y de mucha miga; le fertiliza en parte el r. Henares que divide el térm del de Azuqueca, y facilita su paso una
barca, propia de Chiloeches, por el punto inmediato al cas. de Acequilla.
CAMINOS, los que dirigen a los
pueblos limítrofes; todos de herradura y en mediano estado.
CORREO: se recibe y despacha en la adm. de Guadalajara por un cartero, pagado de los fondos públicos, PROD.: trigo, cebada, centeno, avena, vino, aceite, garbanzos, yeros, patatas, melones, habas y otras
hortalizas, yerbas de pasto, leñas de combustible, algunas maderas de olmo útiles para construcción y
aperos de labor, y abundancia de esparto; se cria
ganado lanar churro y las caballerías necesarias para la
labranza; hay
caza de conejos, liebres y perdices;
pesca de barbos. IND.: la agrícola, un
molino aceitero, algunos de los oficios y artes mecánicas más indispensables, y la fabricación de estera, a la que se dedican muchos vec., en particular las mujeres y muchachos,
COMERCIO: exportación de
frutos sobrantes y estera, e importación de los art. que faltan; hay 4
tiendas de lencería, quincalla y comestibles, y tiene concedida para el 15 de abril una
feria que no se celebra, POBL: 279 vec., 1,068 alm. CAP. PROD.: 2.993,335 rs. IMP.: 311,200 rs. CONTR.: 18,892. PRESUPUESTO MUNICIPAL: de 10 a 12,000 rs.; se cubre parte con los fondos de propios, y el resto por reparto vecinal.
* Diccionario Geográfico – Estadístico - Histórico de
España y sus posesiones de Ultramar. Pascual Madoz, 1848.