Luz ahora 0,19994 €/kWh



Prádena del Rincón
No se conoce con certeza la fecha de fundación del pueblo de Prádena, pero al igual que todos los demás de la región, su existencia debe remontarse al proceso se repoblación de la zona tras la Reconquista. La urgencia de frenar el paso de los árabes y la necesidad de pastos de invierno para el ganado son los factores que condicionan la formación de poblaciones estables en la zona.
Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, Prádena, junto con Horcajuelo, dependía directamente del cuarto ... (ver texto completo)
SIERRA DEL RINCóN
España. En el extremo nororiental de la Comunidad de Madrid, entre las estribaciones de Somosierra y el Macizo de Ayllón, se encuentra la Mancomunidad de la Sierra del Rincón, uno de los últimos reductos de vida auténticamente rural en toda la región. Está formada por los pueblos de Pradena, Horcajuelo, La Hiruela, Montejo y la Puebla, los cuales se caracterizan por una arquitectura de piedra, madera y barro, donde no faltan monumentos notables como la iglesia románica de Santo ... (ver texto completo)
Mudéjar de carácter popular
En zonas pobres, rurales y normalmente serranas de ambas Castillas (principalmente en ávila, Segovia, Madrid, Guadalajara y Toledo), encontramos un tipo de arquitectura muy popular y pobre, que aplica las enseñanzas más básicas e imprescindibles de los estilos anteriores.

Dada la sencillez estructural y decorativa de esta arquitectura religiosa no es lógico adscribirla a una u otra familia del mudéjar, sino un tipo-resumen (funcional y sumario) de lo visto anteriormente. ... (ver texto completo)
LA CALDERETA
Durante las fiestas el Ayuntamiento de Prádena del Rincón obsequia a los vecinos con una caldereta de ternera de la sierra. Hay pan y vino, café y copa; postre y partida. Una degustación popular de los productos de la tierra.ETNOGRAFíA

El Ayuntamiento organizó en junio de 2001 una semana cultural en la que se realizó la primera restauración de aperos y enseres tradicionales de Prádena del Rincón. El objeto es llegar a tener un museo etnográfico con las aportaciones de los vecinos, ... (ver texto completo)
Senda por los Lomos y los Llanos:
Camino entre frutales y alamedas desde el que podemos gozar de unas magníficas panorámicas del entorno de Prádena. Podemos distinguir a lo lejos los pueblos colindantes (Horcajuelo y Montejo).
Distancia: 1 Km.
Duración aproximada: 30 min.
Recomendada para cualquier estación.
Nivel de dificultad: bajo.
Senda por la Cañada de las Merinas
Discurre por las faldas de los espectaculares cerros de Prádena, entre prados y dehesas, salvando arroyos y vaguadas
Distancia: 9, 5 Km.
Distancia: 9, 5 Km.
Duración aproximada: 3 h.
Estación del año recomendada: invierno y primavera.
Nivel de dificultad: bajo.

Senda bordeando la Dehesa Boyal
Excursión por el Lomo Peral hacia la dehesa, espléndido melojar donde pondremos en práctica nuestros conocimiento acerca de la evolución del paisaje serrano
Distancia: ... (ver texto completo)
Pasear por parajes con alto contenido ecológico es uno de los mayores placeres a los que puede aspirar un visitante de una gran ciudad cuando sale un fin de semana.
Pero pasear por un terreno conocido es mucho más gratificante.
En esta sección te presentaremos varios recorridos que puedes hacer en tu tiempo de esparcimiento por la sierra. Recorridos pensados para no cansar, para disfrutar de un buen paseo más que para poner a prueba las fuerzas propias.
Además puedes ir con guía. De esta manera ... (ver texto completo)
El segundo día se preparan los chorizos, las morcillas, se adoba el lomo, se preparan los jamones y se celebra.
Después de la Guerra Civil, Prádena fue incluída en los planes de reconstrucción por la Dirección General de Regiones Devastadas, se hicieron caminos, carreteras y viviendas, se proyectaron pantanos que debían dar agua a Madrid y se dotó al municipio de los medios de vida que podían darse en aquellos años difíciles de la postguerra. Aún así, en los cuarenta comenzó un éxodo masivo que sólo fue frenado con el creciente interés que tuvo el turismo rural desde los años setenta para acá.
En la actualidad, ... (ver texto completo)
Hasta la Guerra Civil se puede decir que Prádena no entró en la historia, cuando Prádena fue cuartel del bando nacional, en casi primera línea de un frente. Hubo bastante movimiento en estos años. Quedan restos de fortificaciones de ésta época, apuntando todas a la Puebla, en el camino de Paredes de Buitrago y detrás de la laguna del Salmoral.
A mediados del siglo XVIII Prádena del Rincón era una población más grande que en la actualidad. Había, además de los ganaderos, un herrero, un sastre, un tejedor, un cirujano y un maestro.
En el siglo XIX en Prádena del Rincón había 1700 cabezas de ganado y tres dehesas de pasto para la cabaña ganadera. Por otro lado la riqueza ganadera estaba concentrada en unos pocos pero grandes propietarios, forzando así a la agricultura a un plano secundario.
Los mismos cultivos, de autoabastecimiento, que alimentaron a los primeros pobladores, seguían alimentando en los años veinte a sus descendientes. Se regían en un principio por un sistema de tercios, alternando la producción de alimento para el ganado, con los cultivos para consumo humano. Las pocas tierras de regadío se dedicaban a hortalizas, alternando cultivos de trigo, de lino, y pastos en las de secano. En los linderos de los caminos y huertos (aún se conservan) se plantaban frutales: nogales, ... (ver texto completo)
Más bien puede decirse que Prádena no tiene historia: Prádena tiene lo que Unamuno denominó intrahistoria, o la historia que se crea de tradiciones, recuerdos, cánticos y fiestas. Lo que pasaba en Prádena hace mil años siguió pasando hasta la revolución industrial.
La iglesia de Prádena, románica mudéjar, del siglo XII, deja ver claramente que existía un núcleo más grande de población desde, al menos el siglo XI. éste núcleo se piensa que tuvo su origen en la repoblación que tras la reconquista se impuso por toda España. Desde el siglo XI, Prádena formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Buitrago, dependiendo junto con Horcajuelo al "cuarto" encabezado por Montejo.
LA VAQUILLA
Sin embargo, poco a poco hubo otra serie de hábitos que fueron desapareciendo, así por ejemplo la celebración de la "vaquilla" en carnaval. Esta "vaquilla" estaba construida con palos de madera y cuernos de vaca. Una vez fabricada se cubría con sábanas y se adornaba con pañuelos y escarapelas (tiras de papel de colores). El pueblo se reunía en la plaza donde se encontraba la vaquilla y un mozo disfrazado de vaquero. Este ofrecía vino que llevaba en una "llara" (cuerno de una vaca tapada ... (ver texto completo)