
Apellido de origen francés, de un caballero que paso a
España en ayuda del rey D. Pelayo (año 712) llamado DHANCHE, que derivo posteriormente hacia ENCHE y
HENCHE. Perteneció al Comun de Villa y Tierra de Atienza, pasando a jurisdicción del Señorío de
Cifuentes, obteniendo en 1696 el título de Villa de Henche.
DEL DICCIONARIO GEOGRÁFICO-ESTADÍSTICO-HISTÓRICO DE ESPAÑA
Pascual Madoz, 1847
Henche,... situado al pie de una elevada cuesta, circunvalada de otras menores que le resguardan de los vientos E y O... tiene 83
casas, la consistorial,
escuela de instrucción primaria frecuentada por 20 alumnos a cargo de un maestro a la vez sacristán... Prod.: trigo, cebada, avena, aceite,
nueces, cañamo, patatas, judias y otras legumbres, leñas de roble y encinas, bellota, infinidad de yerbas aromaticas y medicinales... Pobl.: 73 vec. 259 alm.