Luz ahora 0,13332 €/kWh



Hay muchas nubes, pero ¿llueve o no llueve alguna vez en Francos? Buena falta hacía que lo hiciera para el río bajara más agua, y para que las cigüeñas fueran dueñas de su vuelo en el paisaje. ¿Vienes conmigo? Me voy al Carrascal.
Hay que conseguir ayudas para que no se hundan todos palomares, que son muchos. Aguantan algunos más que los vecinos. Si han de morir quieren morir de pie. Y un árbol, un nogal de copundo ramaje, llama nuestra atención como una bandera, como un estandarte en plena batalla. Ya véis no estar por rendirse, ni mucho menos...
Los corzos ya están esperando en La Matilla. Les he visto esta misma tarde. Son preciosos. Corren como gamos, aunque son corzos. Voy a preparar la munición.
Tres palomares o molinos o ilusiones. Son sólo tres los que nos miran asustados y temblorosos, pero firmes, desde ahí arriba del repecho. Pero dicen que hay más, bastantes más, por toda la zona. Parecen supervivientes de una dura batalla, la de la vida. Y regresan a nosotros chorreando sangre todavía. Los tres van perdiendo sus vestiduras blancas.

Las mismas estrellas de siempre les cubren. Sigue al agudo viento afinando su canción y su figura. Despiertan todos con la diana de los gallos y el ... (ver texto completo)
Es la puerta de un tierra de Ladis, jeje. Al fondo se ve la Iglesia. Me gusta esta foto.
Sí, es bonito. Son "Las Minas". Ahora sirve para usarse de circuito-escuela de todoterreno.

Un mochicon.
PALOMARES: Aún sobreviven en su sueño de piedra o adobe algunos palomares (alrededor de cuarenta) que no han sucumbido a las fauces del tiempo y el abandono. La mayoría están cercanos a las antiguas eras de abajo, en una ladera del Arroyo del Val. También hay algunos más por los distintos extremos del pueblo, diseminados por el campo e incluso encima o en el interior de las casas. Por otra parte la torre de la iglesia podríamos considerarlo como el palomar con más abundancia de palomas. Alzados por ... (ver texto completo)
Hace tiempo que la Pepa no entra por la Matilla. Habrá ido a coge estepa.Cuando vuelva os váis a enterar de lo que vale un peine. ¡¡Ay va, y tú con esos pelos!!
Huele la flor con su olor más agradable y fino, expresando todo su ser hacia el cielo azul, infinito, esplendoroso. Y cerca de la Ermia, allí en la fronda del riachuelo, el ruiseñor lanzando su armonía. Un trino de hermosura al Dios Uno en tres personas. Qué puereza en el ambiente del Coto amplio de misterio. Que hondo trino en silencio del recinto sacro. Para arrodillar el alma, en paz, con calma.
Este "Puente de San Isidro" vamos a disfrutar un "mogolló". Para esos jóvenes con ganas de marcha. ¡A ver dónde y cómo marchamos? "Enga ya" La fiesta se hace andando, caminando, bailando. Hasta que llega un punto y momento en que. "Quieta, pará".
Mira, mira, mira: Algo se mueve en este pueblo. No te fijes en el dedo, otea el hrizonte.
Aquella mujer, de un pais lejano, montó una buena noche todo un espectáculo en este pueblo. Llamaron a la guardia civil de Ayllón. La mujer en cuestión se quejaba de que su marido bebía en exceso. "Si sabías que bebía, ¿por que te casate con él?", le preguntaron. "Yo no tenía ni idea de que bebía, cotestó la joven mujer, "hata que una noche llegó a casa sobrio".
Hola chicos soy maribel me encanta la foto.
Esto va tomando forma, figura, imagen. Pero yo creo que podíais haber escogido otro enfoque más elegante. Sois unos chapuceros.
El día 11 de Junio, domingo, hay romería y fiesta grande en esta Ermita, aquí solemnidad litúgica de la Santísma Trinidad, según marca el calendario y el deseo de la gente. Llévale romerico, llévale al Padre Eterno, un rosco caldeado y todavía tierno, si a bien lo tienes.