Cantalejo fue primero villa de señorío con D. Fernando de Ojeda y Treviño en el año 1641. Posteriormente, obtuvo el título de ciudad en el año 1926 gracias a Alfonso XIII. Los
monumentos más característicos son principalmente religiosos, como son: La
iglesia Parroquial de
San Andrés; Su estilo es Neoclásico, construida en el siglo XVII. Estructurado en tres naves principales. En su interior guarda un suntuoso
retablo con
columnas de mármol. En su exterior una esbelta
torre cuadrada que se distingue a gran distancia del lugar. Y la
Ermita de Ntra. Sra.
Virgen del
Pinar; está situada a 2 km. de la localidad, de sabor
medieval y origen
románico, ocupada en su fundación por la Orden de los Templarios. Existen dos
tradiciones que se conservan dignas de mención, las cuales son: El
Trillo, Pieza fundamental de la cultura Cantalejana Cantalejo fue durante muchos años importante por la fabricación de
trillos y Cribas. No es posible fechar el comienzo de la fabricación de estos
aperos de
labranza, aunque es posible que estos y otros aperos se hicieran en este municipio desde su romanización, motivado por la abundante materia prima que ofrecía los bosques de este lugar. El trillo Cantalejano desciende del trillo
romano y ha sido durante siglos un imprescindible
apero de labranza, cuya fabricación ocupaban los meses de
otoño e
invierno y la búsqueda de
mercado empezaba en abril y mayo. Aunque en la actualidad se emplean maquinas trilladoras, la elaboración de trillos en Cantalejo se mantiene vigente. Existe una demanda creciente de estos aperos, lo cual viene motivado por su valor decorativo y artesanal. Los criberos y los tratantes de
ganado de Cantalejo es sus movimientos por
pueblos y ciudades de Castilla y de otras partes de
España utilizaron al realizar sus tratos un código lingüístico artificial, jerga o argot, de léxico muy reducido que les servía para comunicarse entre sí. La gestación de la Gaceria no debió ser muy posterior a la comercialización de los trillos, cribas y demás aperos fabricados en Cantalejo, debió de hallarse en pleno florecimiento durante el segundo cuarto del siglo XX, al mismo tiempo que prosperaban las actividades laborales correspondientes. Después, desaparecida la industria del trillo y la compraventa de ganado como afición, dejo de usarse éste código tan particular. La gaceria fue un código de comunicación muy reducido. Aún sumándose todas las variantes, el resultado es, poco más de tres centenares y cuarto de términos, una cuarentena de verbos, una quincena de adjetivos, varios adverbios. Todos los demás sustantivos sencillos o complejos.
Su nombre, según el profesor Guillermo Tejada, seguramente debido a la repoblación medieval, no es sino un abunadancial de "canto" = "
piedra pequeña" > "cantal", pero en diminutivo, "cantal-ejo", bien debido al tamaño de la zona de cantos -seguramente-, o bien debido al tamaño del poblado.
CANTALEJO: v. con ayunt. de la prov. y dioc. de
Segovia (7 leg.), part. jud. de Sepúlveda (3), aud. terr. y c. g. de
Madrid (23): srr. en una pequeña elevación, la combaten los vientos N. y O. y su CLIMA frío, es propenso a constipados y calenturas: tiene 300
CASAS, la mayor parte de inferior construcción, un
pozo de buenas
aguas llamado la Carrera, de la que se utilizan los vec. para sus usos, otros varios de aguas ásperas para el de los
ganados,
casa de ayunt. que sirve de cárcel,
escuela de instrucción primaria común a ambos sexos, a cargo de un maestro con la dotación de 1,100 rs., más la retribución de los alumnos que consiste en unas 30 fan. de trigo, y una igl. parr. (San Andrés Apóstol), servida por un párroco cuyo curato es de térm. y de provisión real y ordinaria: el camposanto se halla en paraje que no ofende la salud pública; en los afueras del
pueblo por S. y N. hay 2
lavaderos techados que se compone cada uno, de unos 12 dornajos (
pilas de madera de
pino): confina el TÉRM. N.
Fuenterrebollo; E. Aldensancho; S.
Cabezuela, y O. con los
pinares comunes de las v. de Cuellar y Sepúlveda. Se extiende 3/4 leg. por N. y E., 1/2 por S. y 1 1/2 por O. Se encuentran en él 2
ermitas: una (Ntra. Sra. del Pinar) 1/4 de leg. al O. y la otra (el Sto.
Cristo del Humilladero) a 1/2. Se forman de las vertientes, a dist. de 1/4 leg., varias
lagunas. El TERRENO es arenoso y de mediana calidad; hay 2 pinares muy grandes: el uno al E. y el otro al O.; un
monte de roble y algún viñedo.
CAMINOS: los de pueblo a pueblo bastante arenosos. El
CORREO se recibe de la estafeta de Sepúlveda, por encargo particular de cada uno de los vec. PROD.: trigo, cebada, centeno, poco vino, algarrobas, cáñamo, lino y pastos, mantiene ganado lanar y
vacuno, IND.: la agrícola,
COMERCIO: exportación de los
frutos sobrantes. POBL.: 301 1/2 vec. 1,097 alm. CAP. IMP.: 179,818 rs. CONTR.: según el cálculo general de la prov. 20'72 por 100: el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende a 7,327 rs. que se cubren con 3,317 rs. 28 mrs. producto de propios y por reparto vecinal.
* Diccionario geográfico - estadístico - histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz. Madrid, 1845.