OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MONTUENGA: Mudéjar: Viene del vocablo árabe "mudayyan" que significa...

Mudéjar: Viene del vocablo árabe "mudayyan" que significa "aquel al que se le ha permitido quedarse", utilizado desde el siglo XIII. La voz"mudexar" se registra en el siglo XVI.
El vocablo mudéjar define a los musulmanes que siguieron viviendo entre los vencedores cristianos a cambio de un tributo.
Algunos autores afirman que los mudéjares hacen su aparición con los primeros prisioneros que capturaron los monarcas cristianos. Adquieren el carácter de grupo social al aceptar unas capitulaciones, donde se les garantiza el respeto de sus vidas, haciendas, religión, lengua, sus barrios (alhamas)y sus funcionarios.
Los mudéjares que se establecieron en Castilla y león procedían del antiguo reino de Toledo, formando parte del proceso repoblador del rey de León Alfonso VI.
Los edificios mudéjares desde Sahagún hasta Extremadura tienen notas comunes:
a/Es un arte rural que satisface las necesidades religiosas de las pequeñas comunidades.
b/ Es una expresión de carácter colectivo, es un arte anónimo.
c/ Es una arquitectura rápida, utilizan materiales cercanos: barro cocido y enfoscado.
de/ Es una arquitectura basada en la albañilería románica.