![Plaza Mayor, una de las más bellas de España](/fotos_reducidas/4/0/1/01025401.jpg)
El sistema eduacitvo en españa esta sufriendo profundos cambios. De forma muy esquematizada creo que es evid4ente que se está abriendo paso un modelo educativo basado en la segregación del alumnado segun sum orígen social: normalmente los centros privados, y concertados se nutren de alumnos de un orígen socioeconómicp medio u alto mientras que en la enseñanza pública hay mayor diversidad, acogiendo a todos incluyendo los alumnos que por una causa u otra necesitan una atención especial. Tal vez este análisis sea muy simplista y la situación no sea tan extrema,... de momento. Hay numerosos colegios públicos que continúan luchando con éxito por un modelo de integración social, de igualdad de oportunidades, solidaridad y al mismo tiempo de excelencia educativa... Creo que no es el caso de nuestro colegio. Dejando ir a alumnos. Ignorando su tralado. Cerrando los ojos y dejarlo pasar. Creando preocupación entre eel resto de padres. No ayudado por un entorno social favorable y un pésimo equipo del AMPA. Descuuidando el progreso académico en algunos alumnos.
Sin embargo la continuidad de este proyecto no está garantizada.
El colegio nuevo ha experimentado en su primer año un descenso de alumnos. No creo que en este caso sea beneficioso, todo lo contrario. El menor número de alumnos comparte la asignación de menos medios para el conjunto, por ejemplo retirandose profesion ales de apoyo.
Mi conclusión es que si el colegio nuevo quiere mantener "un nivel académico, X"
y la convivencia tiene que competir por atraer y RETENER A familias de toda extracción social, logrando asi un entorno social diverso y armónico asi como unos recursos suficientes.
Muchas gracias si has seguido este discurso hasta el final, espero que nadie se haya sentido ofendido, y aunque no convenza a quien tenga otro criterio me contentaría con QUE TODOS dejemos de lado nuestro INTERES inmediato más MIOPE e intentemos pensar en nuestra escuela como un proyecto maravilloso que seguirá ahí cuando nuestros hijos hayan crecido y que debemos cuidar y potenciar para los que vengan detras.
Sin embargo la continuidad de este proyecto no está garantizada.
El colegio nuevo ha experimentado en su primer año un descenso de alumnos. No creo que en este caso sea beneficioso, todo lo contrario. El menor número de alumnos comparte la asignación de menos medios para el conjunto, por ejemplo retirandose profesion ales de apoyo.
Mi conclusión es que si el colegio nuevo quiere mantener "un nivel académico, X"
y la convivencia tiene que competir por atraer y RETENER A familias de toda extracción social, logrando asi un entorno social diverso y armónico asi como unos recursos suficientes.
Muchas gracias si has seguido este discurso hasta el final, espero que nadie se haya sentido ofendido, y aunque no convenza a quien tenga otro criterio me contentaría con QUE TODOS dejemos de lado nuestro INTERES inmediato más MIOPE e intentemos pensar en nuestra escuela como un proyecto maravilloso que seguirá ahí cuando nuestros hijos hayan crecido y que debemos cuidar y potenciar para los que vengan detras.