OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OCAÑA: La producción de la voz en el cantante es sumamente...

El Día Escolar de la Paz y la No Violencia (School Day of Non-violence and Peace) se celebra todos los años el 30 de Enero, coincidiendo con el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi en 1948.
Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. El Día Escolar de la Paz y la No Violencia (DENIP) se celebra en España desde 1964.

La producción de la voz en el cantante es sumamente especializada, pues necesita muy buen uso de la respiración, de correcto apoyo costodiafragmático, del equilibrio del funcionamiento de las cuerdas vocales y de la colocación de la voz en resonadores. El aire inspirado debe ser correctamente dosificado para manejar frases largas de acuerdo a las necesidades de la música. Para manejar un buen apoyo que permita la resistencia de la emisión de la voz, se necesita del buen funcionamiento de músculos como el diafragma, intercostales, abdominales y de dorsales. No se debe nunca olvidar que sin buena respiración, no hay canto que permanezca. El apoyo permite el manejo correcto de todos los registros, cambios de volumen y resistencia vocal para el canto. Las cuerdas vocales son músculos recubiertos de mucosa ondulatoria que permiten la sonorización del aire. Están dentro de la laringe y tienen movimientos de apertura, cierre y ondulación. La laringe tiene diferentes músculos pequeños que controlan las cuerdas vocales; hay otros en cuello, cara y boca que permiten cambios en las cuerdas vocales y en el tracto vocal para lograr modificaciones en el volumen, tono y timbre de la voz. El tracto vocal que va de laringe a nariz, cavidad oral, cavidad nasal y sinusal constituyen los resonadores en donde el cantante aprenderá a enriquecer su voz, colocarla e impostarla de acuerdo a las necesidades del canto. La voz cantada debe ser brillante, entonada, dar los requerimientos musicales que dicta el compositor, permitir buen fraseo, ser potente, flexible, resistente y hermosa. El canto, que es considerado el instrumento musical más bello, amerita higiene correcta de la voz y una técnica adecuada para optimizar todas las características sonoras de la voz.  El canto necesita de calentamiento de la voz antes de cada actividad. En ocasiones se necesitan ejercicios especiales de voz, cuando el funcionamiento de la misma se ve alterado por mala técnica vocal para hablar. Es indispensable recordar que los mismos órganos que se usan para la maravillosa producción del canto se necesitan para hablar. Al cantar se tiene técnica y al hablar no, provocando daño en la voz y alteraciones en el canto: disodeas. Conciencia de la voz.- El cantante tiene una conciencia vocal diferente a la mayoría de las personas. La voz para el cantante, es su instrumento más importante. Si aquel está sin poder cantar tiempo prolongado puede desarrollar inseguridades, mismas que al volver a cantar producen alteraciones en tono, volumen, fiato y manejo de colores entre otros; las cuales en ocasiones persisten varios meses, a pesar de haberse solucionado los problemas de salud vocal y de técnica. Al ser mas sensible el cantante en su conciencia vocal, debe tomar medidas de salud estrictas así como refinar y practicar siempre su técnica, para apoyar la eficiencia de su canto. La imagen mental que el cantante tiene de su voz depende de diversos factores personales y adquiridos. En ocasiones influye la tendencia de las casas productoras, de la música comercial o de cierto cantante al cual desea parecerse, para lograr cierto estilo de canto.