¿Tienes un negocio?



En la plaza del pueblo, Plaza de España, centro de lo que fue villa medieval, se ubica esta fuente que data de 1727.
El Palacio de los Duques de Alba se construyó, como palacio de recreo veraniego, a mediados del siglo XVIII siguiendo la estela de los palacios reales borbónicos que comenzaron a edificarse años atrás.
El palacio se puede considerar de estilo borbónico clasicista. Es obra de Jaime Marquet, interpretando los planos del arquitecto Manuel de Lara Churriguera.
MI TIERRA
I
Avila fría, Avila pura,
Cabeza de Extremadura.

Los cuatro postes vigilantes
Testigos de visitantes
Y monumentales murallas
Sobre el Adaja.
... (ver texto completo)
Con todos los amigos comiendo la paella
Tengo hecho mi arbol genealogico que se compone de 39 folios en dina-4 seguidos con mas de 1000 nombres.
Por las investigaciones de la rama Serrano de mi arbol he encontrado hasta Francisco Hernandez Serrano, nacido en La Aldehuela en 1652 hijo de Simon Hdez Serrano y Maria Hdez, que puede se una derivacion de Brocano.
Con los siglos muchos apellidos pierden el Hernandez de delante y sufren modificaciones, y el DE tampoco implica hidalguia.
Tengo una antepasada Maria Sanchez-Zapata 1707 hija ... (ver texto completo)
¡Hola ¡Soy Mª Nieves Vallejo, he estado leyendo tu foro y veo que has conseguido muchisimos nombres en tu arbol genealogico. Me dirijo a ti, por si la casualidad me trajera suerte, ya que me he quedado estancada y veo que coinciden algunos apellidos de tus antepasadeos con los de los mios. He mirado en familysearch y no encuentran nada.
Se que no se trata de los mismos pueblos, pero parece que los mios se movieron o eran de distintos pueblos que se casaron. Te relaciono algunos de los que me coinciden ... (ver texto completo)
Lugar que perteneció a la Casa Ducal de Alba y aunque este es una palacio de época "reciente", seguramente vino a sustituir a otro palacio, castillo o similar en los que nació la dinastía nobiliaria de los Álvarez de Toledo, con el tiempo sus descendientes llegaron a ser los titulares del Ducado de Alba.
En esta casa nacio mi padre.
OMENTARIO
LAS NORIAS

Las norias de sangre tienen historia de muchos siglos; está que vemos en la foto es una verdadera reliquia es una de las últimas de su especie en funcionamiento en Europa.
Esta noria es de propiedad de Víctor y Francisco Díaz, vecinos de Villar de Corneja Ávila. Se encuentra en el margen izquierdo de río Corneja, próximo al Puente las Pasaderas.
Como se puede apreciar es una noria ligera de sangre de una sola caballería ya que el agua esta a muy poca profundidad, en ... (ver texto completo)
Campos de Ávila
Río Corneja en la década de los 50.

Hoy vuelvo a recordar,
he visto el Villar.

Desde el Adaja, al Corneja
Valles, colinas plateadas
Verdes prados,
Flores de enamorados. ... (ver texto completo)
EL POTRO
El Potro fue imprescindible y de una gran utilidad, para herrar las yuntas de bueyes de labranza y el quirófano de los veterinarios.
Estaban, y en muchos casos como en el Villar todavia perdurán, estan costruidos por cuatro gruesas columnas de granito que sobresalen de la tierra más de dos metros de altura, pesan cerca de una tonelada cada una; en las dos columnas delanteras hay un yugo de una sola cabeza, que era donde sujetaban el animal con las coyundas a los pitones, en la parte alta ... (ver texto completo)
Habiendo leido la poesía escrita por el serñor Fausto Díaz, expuesta en el consultorio de Villar de Corneja, he de decir que no comparto con él las afirmaciones que en ella he podido apreciar.
No es gente envidiosa la de nuestro pueblo, sino, gente sencilla.
No necesitan que nadie les enseñe, pues somos nosotros los que aprendemos de ellos día a día, y orgullosos deberíamos estar por ello.
A Dios gracias vivimos en una democrácia, y si algo no nos gusta votamos "no". Y no hay que darse por ofendido.
Tal ... (ver texto completo)
Buenas tardes, quisiera dejar caer un comentario aun sin ser del pueblo y más aun sin conocer a este señor, Fausto Diaz, mis respetos, pero le hago saber, que nada tienen que ver muchas de sus fotos y conentarios con su pueblo, Villar de Corneja, le agradeceria que no utilice la página de Villar para hacerse leer y darse más a conocer cuando tanto la fotografia y el comentario, nada tienen que ver con Villar sino con Colmenar Viejo, súbalas usted a la página del pueblo correspindiente, se lo hago ... (ver texto completo)
Madre mía, cómo cambió mi casita, siempre respetando la piedra vista, la madera y la forja...
He tenido la suerte de pasear por el campo, entre encinas y llegar a esta encina, que cobija en un hueco este Cristo, cuidadosamente protegido con un cristal, me encantó, único, mi enhorabuena a quien tuvo esa idea y ese gran corazón, y por supuesto, darle desde aquí las gracias a unos grandes vecinos de Villar, Rosa, Jose y su hijo Roberto, que son quienes desde 2008 no han dejado de enseñarnos caminos y relatarnos cosas sobre el pueblo y alrededores!
La Plaza de piedrahita/ es la plaza mas bonita en invierno y en verano/ es un pueblo acogedor/ noble y con mucho orgullo/ rodeada de palacios/ y caminando despacio llego hasta Mesegar/ en donde nací yo./
Al fondo, Cabeza de Gorila, dominando el paisaje.