Ofertas de luz y gas

MERCADILLO

Habitantes: 16  Altitud: 1.140 m.  Gentilicio: Cucos 
Hoy amanece en MERCADILLO a las 09:41 y anochece a las 19:22
Nº fotos: 508  Nº mensajes: 119 
Puedes completar o corregir la información publicada >>

Situación:

Limitando con Salamanca, pero de la provincia de Ávila, se encuentra el municipio de Mercadillo.
Al N se sitúa Armenteros y Revalvos, al SE Aldealabad del Mirón, al S El Mirón, al O Marrillos del Álamo y el Álamo, al SO Gallegos de Solmirón y al NO Íñigo Blasco.

Ayuntamiento:

Anejo de Narrillos del Álamo, partido judicial de Piedrahita.

Monumentos:

La Iglesia de San Miguel.

Entre Mercadillo y Armenteros se hallaron unos restos romanos; monedas, en las tierras de las Quintanas.

Pilón de granito.

Fiestas:

SAN MIGUEL

En honor al patrón de Mercadillo, San Miguel
Fiesta Grande: 29 de septiembre.
Fiesta Chica: (fiesta de verano) 1er. sábado, 2ª quincena de agosto (3er. fin de semana del mes de agosto).
Es tradición sacar a San Miguel, tras la misa, por las calles del pueblo, acompañado de todos los que sentimos esta fiesta. Además va acompañado de una pequeña orquesta de dulzaineros, la música propia de estos lares. Todos queremos portar al santo a hombros y nos vamos turnando en el recorrido.

Costumbres:

La matanza, el juego de la calva y jugar a las cartas.
Disfrutar de largos paseos al atardecer en los días veraniegos.
Tertulias al fresco en las noches estivales.

EL DEAHUMERIO
Costumbre peculiar que se llevaba a cabo en la época de matanzas. El día que una familia hacia la matanza, era costumbre que durante la noche los chavales y mozos les "ponían el Deshumerio". En el momento menos esperado lo introducían dentro de casa, con sigilo y se escondían en la oscuridad a la espera de la reacción de los moradores, que por supuesto, no les hacía la misma gracia. El motivo era que el Deshumerio desprendía un olor nada agradable. La mezcla que provocaba semejante olor estaba compuesta de bota de goma en la que se introducía pelo y pezuñas de animal y pimentón. Una vez prendido se introducía en la casa lo más adentro que se podía y se salía de nuevo con sigilo, a la espera de las reacciones. Molestaba bastante a quienes lo recibían y alegraba la noche al grupo que lo ponía.

LA CENCERRADA
El pasado mes de junio (2009), al salir de misa, mientras tomábamos el aperitivo en "Ca Melina", charlando con algunas personas mayores (Santos, Eduardo y José el de Virtudes), contaron una historia de lo más curiosa.
En tiempos de su juventud, tenían las más diversas y variopintas formas de "matar el tiempo". El caso es que cuando intuían que dos personas se sentían atraídas, por la noche sin ser vistas, hacían un reguero de paja desde la casa de uno a la de la otra. Al día siguiente todo el pueblo veía el percal y los comentarios y las risitas eran generales. Naturalmente a los únicos que no les hacía gracia la broma era a los puestos en evidencia.
La broma llegó al extremo en el pueblo vecino de Gallegos. Por la noche unos mozos de Bercimuelle unieron con un reguero de paja la casa del señor cura con la de una moza de buen ver. A la mañana siguiente el cura montó en cólera, avisó a la guardia civil y puso en fila a todos los mozos de Gallegos para interrogarlos. Naturalmente no salió nadie a quien poder culpar.
Bromas semejantes eran muy habituales. Si hablas con los mayores te pueden contar infinidad de ellas, todas la mar de divertidas. ¡Claro, entonces no había tele!

El VAQUERO
Todo empezaba a las tres de la tarde cuando el vaquero hacía sonar el cuerno, señal que indicaba que cada ganadero debía sacar sus vacas al lugar acordado, normalmente en los abrevaderos. Era impresionante observar como tanto ganado iba esperando turno para poder beber en los pilones; era impresionante ver la polvareda y las peleas entre las reses por hacerse con la hegemonía en la gran manada; era impresionante apreciar la variedad de capas que tenían las vacas (hoy todas son blancas y colorás); era impresionante ver los cuernos tan largos del ganado de entonces... Todo esto lo observábamos de niños encaramados en la pared de los lavaderos, viendo también cómo nuestras madres lavaban la ropa en las pozas, que acababa el agua de color blanco por el jabón.
Se juntaban entre uno y dos centenares de cabeza, que partían a la rastrojera (también llamado espigadero) para aprovechar los restos de la cosecha. Por la noche se quedaban los vaqueros cuidando el ganado y los movilizaban antes del amanecer para que tuvieran tiempo de pacer. Regresaban entorno a las 11 de la mañana y volvían a tocar el cuerno para que cada ganadero recogiera sus reses y las cerrara en alguna herrén hasta que de nuevo el vaquero tocara el cuerno por la tarde.
Esta actividad se llevaba a cabo desde mediados de julio hasta mediados de septiembre aproximadamente. Esta actividad proporcionaba alimento al ganado durante el estío, aprovechando los rastrojos de las cosechas y dejaban a la gente tiempo para poder dedicarse a las tareas de recogida de las cosechas; que duraban desde finales de junio hasta San Miguel coincidiendo con la fiesta del pueblo.

PALABRAS PROPIAS DE MERCADILLO en Desuso
A
Albañal: ciénaga. Corriente subterránea que sale ala superficie en distintos sitios formando manantiales y charcas.
Arrapeas: Cadena o cuerda que se ponía en las patas de las caballerías para que no corrieran.
Aguchar: agacharse.
Ahollar: pisar y aplastar el heno en la ameal o la paja en el carro o en el el pajar para que coja más cantidad.
Ameal: (almiar) Montón de heno ahollado para que no se moje y sirva de reserva de alimento para el ganado durante el invierno.
Arrecirse: tener mucho frío.
Atil: cordones, cintas o lazada para atar el calzado. mandil...
Añusgar: Atragantamiento.

B
Boche: hoyo, agujero en el suelo, espacio hundido en el terreno.
Bocín: Agujero en la base de las paredes de piedra para que pasaran las liebres.

C
Cabocho: azadón pequeño.
Cantazo: golpe recibido por el lanzamiento de una piedra.
Cascabullo: Sombrerete de las bellotas
Cañijerra: Caña
Chiar: Grito de los animales.
Chozo:
Corucha: alondra, cogujada (según Félix Rodríguez de la Fuente)
Dicho: debajo del poleo cantaba una corucha, escucha... este peo.
Cachapa: costra de las heridas.
Cornabacho: Fruto de planta rastrera que se comía en primavera. Hoy posiblemente desaparecida.

D
Deshumerio: Ver explicación en el apartado costumbres.
Destral: hacha.

E
Enclaraguas: Insecto que vive en la superficie del agua. Zapatero.
Enriatar: retorcer, atar alrededor de.
Engarañado: Arrecido de frío y no poder agarrar nada ni con las manos.

F
Falogas: Dícese del descuido en el vestir y pantalones caídos.
Fato: variante de olfato. Olor desagradable o que delata que algo está en mal estado.

G
Gamoneta: cerilla natural. Tallo seco de planta que se utilizaba para alumbrarse o encender el candil.
Garrapo: 1.-cerdo pequeño.
2.-Acumulación de sangre bajo la piel cuando te machas con una piedra o algo.
Gorriato: gorrión.
Golgoritos: burbujas de aire que salen del fondo de las charcas o de los pozos.
Grancias: Mezcla de tallos, granos y espigas sin trillar que quedaban tras el aventado de la cosecha (se barrían con escobón del montón de grano) y tras el cribado del grano. Se recogían para echárselas a las caballerías como pastura.
Guinar: pedir el aguinaldo en carnavales.

I
Ijá: (ailada) Palo largo con una punta clavada que se utilizaba para guiar y hostigar las yuntas de vacas y bueyes.

M
Machar: machacarse un dedo o cualquier otra parte del cuerpo con una piedra, martillo.
Mamblas: torpe, que no sabe hacer las coas cotidianas, que se deja caer las cosas de las manos...
Mamola; barbilla.
Manija: protección de cuero o madera para los dedos durante la siega con hoz.
Marra: martillo grande que se utiliza, junto con cuñas de hierro, para resquebrajar los leños o romper piedra.
Marro: piedra alargada y ovalada que se lanza para golpear la calva en el juego tradicional de la calva.
Miaja; pequeña cantidad de algo.
Miajón: miga de pan.
Mocho; res que no tiene cuerno o cuernos.
Mojaletas: fruto del espino albar. Se comen cuando están rojos y maduros.
Mondar: 1.-quitar la piel a una fruta o a las patatas (mondas).
2.- quitar el estiércol del establo o pocilga. Limpiar las pozas de los lavaderos.
Morra: cabeza.
Morral: zurrón donde los pastor llevaban la merienda, el agua.
Moso. mohoso.
Mudadal: De muladar. Lugar donde se deposita el estierco o basura para almacenarlo y que se curta y se convierta en abono.
Muelo: montón, generalmente de forma cónica, de grano tras haber aventado la mies trillada.

N
Narria: Montones alargados de heno para ser recogidos y amontonados para hacer la ameal (almial); también para hacer alpacas.

O
Obrar: eufemismo de defecar. Hacer de vientre, tirar de correa.
Ova: alga de agua dulce que se cría en los abrevaderos.

P
Paparrucha: cuando alguna sustancia sólida se ha mezclado con demasiada agua y es difícil de controlar. Ejemplo, cemento demasiado líquido.
Pares: placenta y demás fluidos que expulsa la hembra de los mamíferos tras el parto.
Parva: cereal extendido en la era en forma circular para trillarlo o ya trillado.
Pega: nombre que se le da a la urraca.
Pella: montón de paja trillada.
Pelliza: prenda de abrigo.
Pesca: forma de llamar al pescado.
Piedralipe: compuesto químico denominado de Sulfato de Cobre (CuSO4). Los labradores tenían una pequeña piedra y hacían de ella diversos usos. Tanto para curar heridas del ganado como para eliminar el cornezuelo de los cereales.
Pimienta: ave, pardillo.
Pingo: Trapo viejo.
Dicho: mañana domingo se casa tío Pingo con una mujer que no tiene tetas ni sabe coser.
Pitera: brecha en la cabeza por un golpe o un cantazo (piedra).
Portera: entrada a u n prado.
Portillo: Cuando un muro de piedra de un prado se cae. Por él se podía escapar el ganado guardado en él prado.
Pocho: podrido.
Poyo: asiento de piedra adosado a la pared, normalmente en la fachada de las casas de los pueblos junto a la puerta.

Historia:

El pueblo recibe su nombre porque en sus tierras se estableció un mercado romano, sus comerciantes empezaron a establecer su residencia en la zona hasta consignarse como municipio. Es posible que hubiera en esa zona una quinta romana que surgió, como otras, al amparo de la Vía de la Plata.

En época visigoda, estos lugares fueron habitados, hubo un "vicus" o pequeño poblado de agricultores en la zona de Las Cortinas, donde al parecer se hallaron pizarras escritas y que según la toponimia del lugar y la tradición oral, hubo una ermita.

Se funda hacia el año 1090, por gentes procedentes del Valle de Mena (norte de Burgos), llamándole MERCADIELLO (castellano antiguo). Su fundación fue el resultado de la repoblación ordenada por el rey de Castilla y León, Alfonso VI.

LA CRUZ DE LA NIÑA (Leyenda)
Cuentan que allá, por los tiempos de... tan lejanos que nadie es capaz de hacer memoria del suceso, una niña acudía a llevar la comida a su padre, labrador de aquellos tiempos, a alguna de las tierras que poseía en plena sierra, en dirección a Gallegos de Solmirón.
Eran tiempos si no invernales, poco menos, puesto que los caminos debían de estar borrados por el agua o la nieve y los lobos, que entonces proliferaban en la comarca, andaban al acecho de cualquier presa con la que sustentarse.
Por supuesto, atacaron a la niña y la devoraron, y en el lugar mismo donde aquello ocurrió, alguien puso una hito de piedra clavado en el suelo que, desde entonces pasó a llamarse "La Cruz de la Niña".
Así me contaron la pequeña historieta, a la que cada cual añade su ribete de terror, año del suceso e incluso identificación de la pequeña.
Cierto es que la leyenda es similar a tantas y tantas de nuestra vieja Castilla. Todo un ejemplo de transmisión oral de algo que, sucediese o no, ha dejado huella. Esta vieja historia en Mercadillos es tan antigua que ha pasado de generación en generación a lo largo de los siglos, al menos de tres siglos, puesto que en el Catastro de Ensenada de 1752, ya se cita el lugar de La Cruz de la Niña.
Dehesa de CODES
La dehesa de CODES tiene unas 150 ha. y que pertenece a los vecinos del pueblo. Esta finca perteneció a un militar que en los primeros años del siglo XX se la vendió a los vecinos del pueblo. Según me contó mi abuelo la dehesa de dividió en 10 partes, según las posibilidades de cada uno se hizo propietario de algunos terrenos. Los más fuertes económicamente compraron una parte; y los que menos, se juntaron para comprar una parte entre varios, de tal manera que prácticamente todos los vecinos del pueblo eran propietarios de algún terreno en la dehesa de Codes. Según me contó mi abuelo las primeras tareas que hubo que realizar fueron la de limpiar el exceso de vegetación o monte que había.
Tal era la cantidad de materia orgánica sobre el suelo, procedente de la vegetación, que los primeros años sirvió de abono y se obtuvieron unas cosechas muy abundantes. En aquellos años y hasta los años 60-70 (las últimas siembras datan de los años 80) se sembró prácticamente toda la dehesa, incluidas las barreras, esto fue posible a que se hacían las tares con animales; con máquinas en algunos lugares hubiera sido imposible. Se utilizaban técnicas tradicionales, lo que hoy denominamos agricultura biológica.
Hoy día la dehesa se parece a lo que fue en un principio ya que la vegetación ha vuelto a ocupar su lugar ya que se ha dejado de sembrar.

Los nombre de las distintas zonas del pueblo, para muchos ya olvidados, forman parte de la historia de Mercadillo. Algunos de estos nombres no existen en ningún otro lugar: Garamasta, Aleguillas, Nuncarejo, Cigunales, Machío, Retura... (Ver mapa del término municipal en FOTOS).

EL RAYO QUE NO CESA
6 de julio de 2016. Un tremenda tormenta, entorno a las 23:00 h provocó un apagón después de que un tremendo trueno y una explosión dejara a sus habitantes helados. A la mañana siguiente todos descubrimos consternados el estado en que había quedado la torre de la iglesia (ver fotos, El rayo que no cesa). El Obispado y la Diputación de Ávila tuvieron a bien reconstruirla y en diciembre de este mismo año había quedado reparada. La única pega es que al tapar con cemento los hueco entre las piedras se ha impedido que las aves puedan anidar. Anteriormente la torre era un hervidero de gorriones, tordos, chovas (estas aves eran mucho más abundantes en épocas anteriores a los años 80 del S. XX) y vencejos en la época primaveral y estival. Actualmente anidan las cigüeñas, antaño difíciles de ver, allá por los años 70.

PALABRAS PROPIAS DE MERCADILLO en Desuso (Continuación)

R
Rabero: cuerda, cadena o tira de piel para conducir y sujetar a las caballerías.
Raspas: espina de pesca (pescado).
Repía: Peonza. Repiar: girar, dar vueltas, girar sobre sí mismo. Expresión.- Dar vueltas como una repía.
Rodilla: paño de cocina que se compartía, cuando, en torno a una mesa, comían todos de la misma fuente. Se colocaba en la rodilla, de ahí su nombre y se pedía "pásame la rodilla", para limpiarse. Paño común que se utilizaba para limpiarse, servilleta.
Roznar: rebuznar.
Ricia: Restos que queda de un montón de heno. Desperdicios que se deja de algo en el suelo. Sobras.
Riciar: Recoger la ricia del heno, de la cosecha. Lo que sobra, los restos.
Rodete: Trozo de tela que se utilizaba para llevar el cántaro en la cabeza. Especie de aro de tela que se pone en la cabeza para asentar el cántaro y llevarlo en equilibrio sobre la cabeza.
Rollo: Piedra redonda.
Ronchar: Crujir. Las cortezas de los torreznos ronchan.
Roña: Suciedad acumulada en el cuerpo.
Rede: 1.- Red de baluarte de carro para transportar haces o paja trillada.
2.- Entramado redondo hecho con cañizos de madera para resguardar el rebaño de ovejas por la noche para que no se dispersen.
S
Socarrar: Quemar los pelos al cerdo tras ser sacrificado en la matanza con pajas de la cosecha (Balaguera).
Sollar: Despojar de la piel a un animal.

T
Taina: Coz. Tirar las taina, cocear.
Tajo: