OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



El templo actualmente está cerrado al culto, amalgama diversos estilos arquitectónicos, como resultado de las sucesivas transformaciones experimentadas desde su primera fábrica románica en el siglo XII.
La Iglesia de Santo Domingo de Silos de Arévalo es un templo ubicado en la Plaza del Arrabal de esta localidad. Fue construida en estilo mudéjar pero se transformó ampliamente en las épocas renacentista y barroca
Soy d Cadiz y mi curiosodad es la siguiente. Como se os llama a los habitantes d Cabezas d Alambre?
En la actualidad este castillo -que durante años fue silo de cereales- es un monumento protegido declarado Conjunto Histórico Artístico, gestionado por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha sido restaurado para adaptar sus espacios como centro de visitantes y acoge una instalación expositiva permanente dedicada a la agricultura donde se muestra la trayectoria del edificio y se rinde homenaje a la cultura agrafia española como elemento fundamental de desarrollo.
El castillo puede ser visitado en su totalidad; constituyendo actualmente un museo dedicado a descubrir la Historia de la agricultura para la Humanidad desde sus orígenes, conservando una exposición de más de 400 variedades de cereales. Como silo que fue, conserva las celdas donde se depositaba y almacenaba el grano, estando adaptadas para las visitas, con lo que es posible conocer los gigantescos graneros verticales, la resistencia de sus estructuras y sus técnicas de mantenimiento, así como el ... (ver texto completo)
La histórica decadencia del castillo toca su fin en 1952, cuando el Ayuntamiento de Arévalo cede la propiedad al Ministerio de Agricultura para su reconversión en un silo del Servicio Nacional del Trigo. Su utilización como almacén de cereales se abandonó definitivamente en 1977.
En el centro de la misma, junto al templete de música, están los bustos de dos hijos ilustres del pueblo, el periodista y poeta romántico Eulogio Florentino Sanz Sánchez y Emilio Romero Gómez periodista y escritor en la época franquista, fue procurador en las Cortes por Ávila.
Fuente típica castellana que también encontramos en muchos lugares de Extremadura.
Son muchos los escudos nobiliarios que hay por distintos inmuebles de la localidad; sin embargo, como no hay ningún cartel o rótulo que indique a quien representa, no sabemos que familias lo tenían o tienen como símbolo de su nobleza.
YO TENGO EN VIDEO LA SUBASTA DE PUJA DE LOS PALOS DE LA VIRGEN DEL AÑO 1997 CON BAILE POR LAS CALLES INCLUIDO DECIRME COMO OS LO PUEDO MANDAR? moronjosemanuel@gmail. com
Bonito rincón de casas de ladrillo y con soportales en el que se respiran todavía los aires de cuando era una población dedicada a la agricultura del cereal.
Bonita iglesia con torres campanario y con atrio porticado.
Poderosa campana de toque sonoros que era escuchada a larga distancia que, no se sabe el motivo, por el cual perdió su sitio en el campanario.
El románico y el mudéjar son inseparables en toda esta zona del antiguo reino de Castilla. Los mozárabes dejaron su impronta en el paisaje urbano de cada pueblo y ciudad.
De la importante presencia de lo mudéjar en la localidad de Arévalo, nos da una idea esta torre en ladrillo de la iglesia de San Martín.