Compramos energía a futuro



Eran los años cincuenta y en Rapariegos, como en la mayoría de los pueblos de la zona, nos teníamos que desplazar a Arévalo los martes, que era día de mercado para hacer compras, en aquella época se hacia el camino andando, o en burro y si había que traer o llevar algo pesado se utilizaba el carro, para recordar aquellos tiempos y habiendo recibido una foto de Arévalo muy antigua, la comparto con la gente de Rapariegos, para recordar aquellos tiempos.

CARROS EN LA PLAZA DE AREVALO.
Siendo todavía ... (ver texto completo)
Esta foto será de los últimos años de la década de los cuarenta o primeros años de los cincuenta, creo que estaban celebrando una boda.
Me gusta recordar a todas las personas de mi pueblo que a muchas de ellas pude conocer y además, nos cuentan un poco la historia de aquellos años.
EL CORRAL.
En este corral pase mi infancia, pero evidentemente no estaba así, todo lo veíamos en blanco y negro o eso es lo que me parece ahora al recordarlo. En el corral se pasaba gran parte del día por que había bastantes animales y la gente tenia que atenderlos y cuidarlos para poder sacar los mejores huevos de las gallinas, los mejores tostones de los cerdos para sacar algún dinero para el gasto familiar, conejos que ayudaban a alimentar con su rica carne a los habitantes de la casa y cambiar ... (ver texto completo)
Quien de Castilla señor quiera ser, a Arévalo y a Olmedo de su parte ha de tener.
me gustaria saber el año en que aparecio la virgen de rehoyo y porque la pusieron el nobre de rehoyo vusco mis antecedentes mi nombre es alberto rehoyo
ATAQUINES, EN LOS AÑOS 1930, EN EPOCA DE VERANO, RECIBIA MUCHA MANO DE OBRA, SOBRE TODO SEGADORES. hombres venidos de la zona de viñedos, que se dejaron notar por sus habilidades en la siega, y que recordaban la historias de aquel tiempo, recuerdo una canción que sonaba en mi tierra vallisoletana, que decía así. Ataquines me voy que es un pueblo de postín, a bailar el Charleston en Casa de Don Quintín. G X Cantalapiedra.
ARÉVALO ENTRE TORMENTAS
Esta tierra castellana
donde los trigales marcan,
sobre su tierra tan plana
las tormentas se desatan.

Ayer tarde vi su fuerza
que sin pensar desataban,
las nubes con fortaleza
muchas fincas las lavaban. ... (ver texto completo)
En 1959 con 9 años, pasé unos meses ahí en la casa de Gaudencia, la sirvienta de mi tia-madrina Maruja, hermana de mi padre... Todos los días varias veces, me mandaban a esta fuente a por el agua, con un cubito pequeño de zinc, y se reían de mi porque sabían que me daba pánico.
La dichosa fuente, siempre estaba llenita de avispas tremendas avispas, y esa fuente se quedó en mi recuerdo grabada para toda la vida.
Me encantaba ir a coger higos y uvas y muy temprano ver pasar a las vacas con los cencerros ... (ver texto completo)
Muchas gracias por escribir en el foro de Rapariegos y contarnos aquellas vivencias de los años 1959.
Eran unos años muy alegres, pues en aquella época, había muchos jóvenes en el pueblo y ya sabemos que, la juventud, da mucha alegría.
Respecto a las vacas, recorriendo el pueblo, con ese sonido de los cencerros, paseando las calles hasta llegar a las profundas barreras que había, pegadas a la calzada de Arévalo, donde las esperaba el vaquero, para sacarlas al campo, también tengo unos agradables ... (ver texto completo)
En 1959 con 9 años, pasé unos meses ahí en la casa de Gaudencia, la sirvienta de mi tia-madrina Maruja, hermana de mi padre... Todos los días varias veces, me mandaban a esta fuente a por el agua, con un cubito pequeño de zinc, y se reían de mi porque sabían que me daba pánico.
La dichosa fuente, siempre estaba llenita de avispas tremendas avispas, y esa fuente se quedó en mi recuerdo grabada para toda la vida.
Me encantaba ir a coger higos y uvas y muy temprano ver pasar a las vacas con los cencerros ... (ver texto completo)
PASEANDO POR EL CAMINO DE LA ERMITA.

Era una mañana de primavera, segunda quincena de mayo y los campos estaban con un colorido especial, pues en estas fechas si el tiempo acompaña, los lindazos del lado del camino se llenan de flores silvestres y los verdes sembrados en algunas ocasiones se pintan de rojo.
Había amanecido el día un poco nublado y las nubes cubrían gran parte del espacio que había por detrás de la ermita, descargando un pequeño chaparrón, con lo cual y con esa agua y con el ... (ver texto completo)
ATAQUINES: v. con ayunt. de la prov., aud. terr. y c. g. de Valladolid (10 leg.), part. jud. y adm. de rent. de Olmedo (3), dióc. de Avila (10): SIT. en un punto bastante elevado por la parte E. y S. descendiendo por N. y O., goza de agradable vista y despejada atmósfera, por la influencia de todos los vientos que la baten libremente, lo que hace que su CLIMA sea saludable: forman la pobl. 159 CASAS, la mayor parte de tierra, alguna que otra de ladrillo, y todas de un solo piso bajo, habiéndose arruinado ... (ver texto completo)
El padre Saturnino murió el 9 de agosto de 2020 en Ecuador a causa del covid.
Hola mi padre vive en ataquines fui el año pasado y me encanto es todo tan de pueblo un beso a todos los de ataquines.
Si todo sale bien volveré a mi pueblo
También te habrá comentado tu madre, que en esta foto que subió Marina, hay varias vecinas de tu madre de aquella época.
Increíble! Conozco la historia de Eloísa, me la ha contado mi madre, que era su amiga! Aun la recuerda! Mi madre es Trinidad García