
Lo de quitar el lunes de las fiestas ha sido la última fase de un proceso iniciado por los responsables municipales cuyo objetivo parece ser cargárselas definitivamente(al menos para el disfrute de la gente del pueblo). Hace dos años se les "olvidó" contratar a los dulzaineros para que dieran en la mañana del domingo la tradicional alboreada por las calles de la localidad. De un tiempo a esta parte, prácticamente no se programan otras actividades en las fiestas que no sean las verbenas, que además de comenzar cada año más tarde, han perdido su esencia pués, con el tipo de orquestas que contrata el ayuntamiento, más parecen conciertos para quinceañeros pastilleros que otra cosa. Es triste que la gente del pueblo empiece a añorar aquellas verbenas con la plaza llena de gente en las que cuando sonaban las primeras notas de los pasodobles "Francisco Alegre", "Nerva", "No te vayas de Navarra",.las parejas (muchas de ellas curtidas durante largos años en la academia de baile "del salón de Tía Rosa y tío Félix") bailaban como poseídas por una energía atávica que les impedía mantenerse ajenos a aquellos celestiales ritmos. Y para finalizar la noche, todo el pueblo a bailar la jota castellana (tal era la atracción de este tradicional ritmo que conseguía incluso que los que nos habíamos "hecho fuertes" en las barras de los bares de Marcos o Juven salieramos raudos, ¡pies ¿para que os quiero?!, para no perdernos la fiesta. Pero ya no se tocan pasodobles, la jota no pone el punto final al baile,.¡Qué pena!